Es una iniciativa del Jubileo de la Esperanza 2025 que cuenta ya con 250.000 euros La Iglesia de Menorca impulsa un nuevo Fondo Social para una Vivienda Digna

El pasado 29 de diciembre el obispo de Menorca, Gerard Villalonga, en la inauguración del año del Jubileo de la Esperanza, anunció la puesta en marcha de un nuevo Fondo Social destinado a garantizar una vivienda digna
Con una aportación inicial de 100.000 euros, el Obispado hace un llamamiento a la solidaridad de los menorquines para poner en marcha esta nueva iniciativa de solidaridad con las familias en una situación de vulnerabilidad y con necesidad de apoyo económico para garantizar el derecho a la vivienda
(Catalunya Cristiana).- El pasado 29 de diciembre el obispo de Menorca, Gerard Villalonga, en la inauguración del año del Jubileo de la Esperanza, anunció la puesta en marcha de un nuevo Fondo Social destinado a garantizar una vivienda digna. Con una aportación inicial de 100.000 euros, el Obispado hace un llamamiento a la solidaridad de los menorquines para poner en marcha esta nueva iniciativa de solidaridad con las familias en una situación de vulnerabilidad y con necesidad de apoyo económico para garantizar el derecho a la vivienda.
El objetivo de la iniciativa es atender a familias en dificultades económicas para pagar el alquiler de sus hogares. Pero el fondo también persigue el objetivo de rehabilitar, adecuar y aumentar las plazas de acogida de las Viviendas Sociales de acompañamiento temporal que gestiona Cáritas Menorca. En la actualidad, Cáritas diocesana gestiona tres viviendas sociales en las que se acompañan personas y familias en situación de sinhogarismo con un proyecto de apoyo a largo plazo para su inserción social.
El obispado de Menorca hace un llamamiento especial a todas las comunidades parroquiales, religiosas ya las familias y empresas menorquinas a unirse a la iniciativa con la idea de estar junto a las personas y familias en grave dificultad social en materia de vivienda.
Según acaba de hacer público Cáritas Española a través de la Fundación FOESSA, "la vivienda preocupa y afecta a diario al 18% de la población, situándose así como la tercera preocupación que afecta a nuestra sociedad, dentro de un ranking extenso en el que se citan más de 50 problemáticas diferentes”. Esto supone una escalada de 10 puestos en un año y un incremento de más de 15 puntos porcentuales.
Fondo de Solidaridad Covid19
En 2020, en plena pandemia del covid19, el Obispado de Menorca creó el Fondo de Solidaridad con la intención de ayudar a las familias que habían quedado sin trabajo o que habían visto cómo sus ingresos disminuían o, incluso, desaparecían a causa de la crisis sanitaria y social.
El objetivo era hacer frente a los gastos de alquiler y suministros para garantizar estabilidad en materia de vivienda. A lo largo de estos cuatro años, muchas personas, familias, comunidades y empresas se han sumado a esta iniciativa.
250.000 euros en total
Con una aportación inicial de 100.000 euros, el Obispado impulsó el Fondo de Solidaridad que ha llegado a recaudar otros 150.000 euros a través de donaciones particulares y empresariales.
Estos 250.000 euros han hecho posible que Cáritas diocesana haya gestionado 554 ayudas y cerca de 223.000 euros en donaciones a más de 390 familias de la isla. El Fondo ha beneficiado a más de 600 personas residentes en Menorca.
Etiquetas