Durante 18 años, el padre Juan se ha ganado el cariño de la población de la localidad alicantina El párroco congoleño que convirtió Relleu en una fiesta

“Un día estaba trabajando en la fachada de la parroquia y un policía que pasaba, al verme, dijo: ‘¿Qué hace ese negro trabajando ahí?’”. El padre Juan, superviviente del genocidio de Ruanda, cuenta la anécdota entre risas ante las cámaras de TVE. Juan, párroco desde hace 18 años en la localidad de Relleu, Alicante, es un ejemplo de cómo la parroquias españolas están incorporando cada vez a más sacerdotes de origen extranjero.
En tiempos de crisis económica y sanitaria, toda ayuda es necesaria. El Padre Juan conforta a enfermos y vecinos necesitados de ayuda con comida y compañía.
— Repor TVE (canal 24h) (@reportve) June 6, 2021
🕦 Esta noche a las 22,30 en 24h @rtvenoticias@_CARITAS#Alicante#Villajoyosapic.twitter.com/uiclHrCbIP
Tal como detalla el reportaje de Virginia Solà emitido por la televisión pública estatal, el párroco de Relleu nació en el Congo y vivió la horrenda guerra civil de Ruanda en 1994, conflicto que se saldó con el exterminio por parte del Gobierno Hutú de entre 500.000 y un millón de personas pertenecientes a la población Tutsi. Tras el holocausto, ejerció el sacerdocio en un campo de refugiados de 60.000 personas y sobrevivió dos años en la selva.
Los poco más de mil habitantes de Relleu, que prácticamente no habían visto a un solo ciudadano negro en el pueblo hasta que llegó Juan acompañado por cuatro monjas también africanas, están encantados con tener como párroco a este congoleño espontáneo y risueño. “Cuando llegó él, esto parecía una fiesta”, resume una vecina de la localidad ante las cámaras, en el mercado del pueblo.
⛪️La llegada del Padre Juan a #Relleu hace 18 años causó un gran revuelo. Nos dicen que fue una fiesta, que todavía hoy continua🎊🎉
🔴🔜 Domingo a las 22h30 en 24h @rtvenoticias
EL PADRE JUAN TOMA EL RELEVO #ReporPadreJuanpic.twitter.com/PjmOR6DnkK— Repor TVE (canal 24h) (@reportve) June 4, 2021