Un encuentro presencial que se emitirá por el canal Humanizar de YouTube Soledad no deseada, protagonista de las XIII Jornadas de Ética Asistencial

El Centro de Humanización de la Salud San Camilo nos invita a este foro gratuito para la deliberación con profesionales expertos, que contará con el análisis de un caso práctico, el próximo 4 de marzo por la mañana
La soledad no deseada es una soledad no elegida y que produce sufrimiento. En la actualidad, hablar de ella es hacerlo en términos de pandemia
La jornada tiene por objeto de ofrecer un espacio de análisis, reflexión y deliberación para la toma de decisiones en el ámbito de las instituciones y servicios sociosanitarios
La jornada tiene por objeto de ofrecer un espacio de análisis, reflexión y deliberación para la toma de decisiones en el ámbito de las instituciones y servicios sociosanitarios
(Centro de Humanización de la Salud).- La soledad no deseada es la percepción de que las relaciones interpersonales que mantenemos son insuficientes o no son de la calidad o intensidad que desearíamos que fueran. Es una soledad no elegida y que produce sufrimiento.
En la actualidad, hablar de ella es hacerlo en términos de pandemia. Según un informe de Cruz Roja, hasta un 44% de la población española sufre soledad no voluntaria y afecta a personas de todas las edades y situaciones.

En adultos puede ser debido a la ausencia de pareja, cambio de estado civil o la no convivencia con hijos, y en jóvenes ante la falta de amistades, aislamiento o falta de un ser querido; aunque las causas son muy diversas. Lo cierto es el que es un tema preocupante por el impacto personal y social que provoca: mayor riesgo de enfermedades físicas y problemas de salud mental, así como aislamiento relacional; especialmente entre las personas mayores.
Espacio de liberación
Por ello, el Centro de Humanización de la Salud San Camilo ha elegido la soledad no deseada como eje de sus XIII Jornadas de Ética Asistencial, con el objetivo de ofrecer un espacio de análisis, reflexión y deliberación para la toma de decisiones en el ámbito de las instituciones y servicios sociosanitarios.
Encuentro que tendrá lugar el martes 4 de marzo, de 9:00 a 14:00 horas, en su Auditorio Virgen de la Salud. Una actividad gratuita previa inscripción, gracias a la subvención de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, que también se transmitirá en directo a través del canal Humanizar de YouTube, para llegar a quienes no pueden acercarse presencialmente hasta el Centro ubicado en Tres Cantos.

La jornada contará con el saludo de bienvenida del director del Centro San Camilo, José Carlos Bermejo, y la presidenta del Comité de Ética Asistencial del Centro, Laura Steegmann. Ambos darán paso a la investigadora y consultura, Elisa Sala, que abordará en su conferencia la soledad no deseada en el envejecimiento y final de vida.
De la teoría al caso práctico
La programación continuará con la intervención de Miguel Ángel Valero, ingeniero de Telecomunicaciones y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, quien hablará del impacto de la tecnología en la soledad.
Como en todas las anteriores jornadas de ética, se planteará un caso práctico para la deliberación con la participación de expertos, trabajadores, miembros del CEA San Camilo y las personas asistentes. Una actividad tan atractiva como bien valorada por el público.
Por último, José Carlos Bermejo, conducirá la clausura que, en el “año de la esperanza” en el Centro, estará marcada por una visión de futuro esperanzadora entorno al acompañamiento de la soledad no deseaba.
Más información en la web del centro y su Secretaría (91 806 06 96 – secretaria@humanizar.es)
