Lluís Duch (1936‒2018). Monje de Montserrat, antropólogo de la religión


Ha muerto este sábado (10. 11. 18) y su misa exequial se celebrará el próximo martes, día 13, a las 10.45 horas, en la Basílica de Santa María de Montserrat, presidida por el abad, Josep Maria Soler.

Era profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Uni. Autónoma de Barcelona, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuós de Tarragona, y de la Abadía de Montserrat. Había estudiado en Alemania (Tubinga) y conocía de primera mano el pensamiento de los grandes maestros alemanes de la religión y el pensamiento espiritual, traduciendo obras de Lutero, Müntzer, Silesius, Schleiermacher y Bonhoeffer.

Como benedictino, ha insistido en la necesidad de recrear las estructuras básicas de acogida que dan sentido a la vida humana (en el entorno de la familia y el grupo social). También ha puesto de relieve la importancia de la liturgia, como signo sagrado en una sociedad marcada por la secularidad, como la de occidente. A su juicio, la experiencia de Dios va ligada,por un lado, a transparencia y salud personal... y por otro a la experiencia y cultivo de la projimidad, en línea de escucha, acogida y comunicación.

En esa línea ha definido el cristianismo como experiencia de encarnación integral , en una linea de comunión interhumana, en clave de libertad y de gratuidad, y desde esa perspectiva ha mantenido un intenso diálogo con personas de credos y culturas distintas, partiendo de una base antropológica de encuentro con el pasado y con las diversas formas de vida presente, superando una tendencia política y religiosa de imposición sacral, que en este momento resulta dominante.

Utilicé sus escritos en mis clases de fenomenología de la religión, del año 1989 hasta 2003, manteniendo con él una relación de cercanía admirada. Me invitó a impartir unas conferencias en el Monasterio de Montserrat, donde Mabel y yo pudimos disfrutar la fraternidad benedictina. Ha sido y seguirá siendo un “maestro del espíritu”, en línea contemplativa, un maestro de la comunicación humana y religiosa, en línea de fraternidad.

Entre sus obras:

El exilio de Dios (2017). Barcelona. Fragmenta
Religión y política (2014). Barcelona: Fragmenta
Religión y comunicación (2012). Barcelona
Un extraño en nuestra casa (2007). Barcelona: Herder Editorial
Algunes interpretacions del cristianisme (2004). Barcelona: E Claret
Ambigüitats de l'amor (2004). Barcelona: Abadia de Montserrat
Antropologia de la religió (1997). Barcelona: Abadia de Montserrat
Antropología de la religión (2001). Barcelona: Herder Editorial
Ambigüitats de l'amor (2004) Montserrat
Antropología de la vida cotidiana 1-1 (1999-2002). Madrid: Trotta
Mircea Eliade. El retorn d'Ulisses a Ítaca (1983). Barcelona: Montserrat
De la religió a la religió popular (1980). Barcelona: Montserrat
Ciencia de la religión y mito (Montserrat 1974);
Historia y estructuras religiosas (Barcelona 1979);
Introducció a l’estudi dels fenòmens religiosos (Montserrat 1988);
Antropología de la religión (Barcelona 2001);
Antropología de la vida cristiana. Simbolismo y salud (Madrid 2002).
(Tema básico tomado de mi Diccionario de los pensadores cristianos, Verbo Divino, Estella 2011)
Volver arriba