"Jesús no ofrece tronos para imponerse sobre el mundo, sino un camino de seguimiento" Santiago Apóstol: No sabéis de qué espíritu sois: Dos textos centrales del camino jacobeo
El apóstol Santiago ha sido desde el siglo XI d.C. una figura clave del cristianismo europeo de occidente. Desde ese fondo, hoy, fiesta de Santiago (25.7.23), comentaré los dos textos centrales de la tradición jacobea (zebedea) de los evangelios: Mc 10, 35-45 y Lc 9, 55.
Tomo los textos de Marcos y del Diccionario de la Biblia. Las imágenes son de la Catedral de Santiago y del Mosáico de Mahourrek, sobre el Camino de Santiago (. Monasterio mercedario de Poio, Pontevedra)
| Xabier Pikaza teólogo
1. INTRODUCCIÓN
Hubo al principio de la Iglesia diversos "santiagos" (=jacobos), entre los que destacan dos:
-- Santiago el hermano del Señor, a quien se suele llamar "el menor" o pequeño, dirigente máximo de la iglesia judeo-cristiana de Jerusalén, que participa en el "concilio" del año 49/50 y que mantiene una polémica apasionada y leal con Pedro y Pablo.
-- Santiago el Zebedeo, hermano de Juan, llamado el “mayor” o “grande por su estatura o porque que tuvo un papel importante en la historia de Jesús y en la primera iglesia de Jerusalén. Éste es el Santiago a quien la tradición posterior ha vinculado a Compostela, cuya fiesta hoy celebramos y cuya historia bíblica quiero recoger brevemente.
Historia de Santiago Zebedeo.
Según la tradición de los sinópticos (no de Juan), los "zebedeos, Santiago (=Jacob) y Juan forman parte del grupo de los primeros llamados (Mc 1, 19) y aparecen como miembro del grupo de los tres o cuatro discípulos preferidos de Jesús (cf. Mc 1, 29; 5, 37; 9, 2; 13, 3; 14, 33 par), cuya historia he precisado en otro lugar (comentarios a Marcos y Mateo).
Jesús (o la primera tradición de la iglesia) les ha dado el nombre de Boanerges, hijos del trueno (Mc 3, 17), quizá por su ardor mesiánico (vinculado al fuego de Dios), aunque es posible que la palabra «trueno» se utilice en sentido apocalíptico (cf. Ap 10, 3-4; 11, 19; 16, 18). Ellos serían testigos apasionados de la obra de Jesús, preparando en Jerusalén la llegada del Reino de Dios.
También les encontramos entre aquellos que quieren ocupar los primeros puestos en el Reino (cf. Mc 10, 35.41) y quieren que el fuego de Dios destruya a los que no reciben a Jesús, en especial a los samaritanos (Lc 9, 54. En esa línea, Santiago y Juan han sido fuertemente criticados por Jesús (según Marcos y Lucas)
-- Santiago representa en esa línea una iglesia de poder, una iglesia que espera a Jesús, que llegará muy pronto, en Jerusalén, para instaurar un Reino Universal, de tipo socio-político y religioso. Así aparece varias veces en los sinópticos, especialmente en el evangelio de Marcos.
-- Este Santiago ha sido un miembro importante de la iglesia, uno de los dirigentes de la comunidad primitiva de Jerusalén, pues Hech 12, 2 afirma que el rey Agripa (41-44 d. C.) le hizo matar, como supone de un modo indirecto Mc 10, 39, donde Jesús le asegura que será capaz de beber su cáliz, lo mismo que su hermano Juan.
-- Este Santiago actuó en la iglesia de Jerusalén como miembro del "lobby más político/social de Jesús"... Y así lo vio el rey Agripa, que tomó el reino el año 41 d. C., y para contentar a otros "lobbis" judíos le mando matar, queriendo matar también a Pedro (quien logró escaparse, con la ayuda de un "ángel", es decir, de buenos amigos en la administración judía.
Tradición posterior, Santiago en Compostela
-- Durante 10 años (del 30 al 40 d.C.), Santiago Zebedeo fue con Pedro y Juan dirigente máximo de la Iglesia de Jerusalén (condenado a muerte precisamente por ello, hacia el año 41 d.C).
-- Según eso, es difícil que Santiago pudiera llegar como misionero cristiano hasta Galicia. Durante esos años, la Iglesia de Jerusalén no mandó misioneros por el mundo, cosa que empezará a hacer sólo tras el Concilio del 49/50....
--Cuando al fin de la carta a los Romanos Pablo dice que quiere llegar a España está suponiendo (=afirmando) que ningún cristiano ha llegado antes allí como misionero.
Pero la tradición posterior ha actuado bien (simbólica y sabiamente) al llevar a Santiago Zebedeo por Zaragoza hasta a Compostela… para volverle a llevar allí de muerto y enterrarle, conservando allí su cuerpo (su memoria) como signo de la misión occidental del evangelio, hasta los límites de Finisterrae, fin de la tierra. donde está enterrado en sentido simbólico muy profundo, en un campo de estrellas.
Esa ha sido para la iglesia de occidente la primera peregrinación "espiritual", simbólica... respondiendo al ardor de Santiago Zebedeo, el primer apóstol que muere por confesar a Cristo (siendo como era ardoroso, incluso en sentido político/militar, como le verá más tarde la tradición de Compostela).
Esa tradición posterior, que aparecen en los escritos apocalípticos de San Beato de Liébana, le ha vinculado desde el siglo XI con la ciudad hispana de Santiago de Compostela, donde estaría enterrado, al occidente del mundo antiguo, lugar que se ha convertido en uno de los santuarios preferidos de la cristiandad. Santiago aparece así como otro Pablo... Apóstol de Jesús que llegó con el evangelio militante al extremo de la tierra conocida. Ciertamente llegó "en espíritu", y sigue estando en Compostela, recibiendo a todos los que van... El tema real no es si Santiago llegó físicamente a Compostela o si está enterrado allí (que lo está, en espíritu). El problema es "qué santiago llegó..." y sigue estando en Compostela:
-- Si el primer Santiago Boanerges, hijo de trueno, que quería imponerse políticamente sobre el mundo, haciendo que Dios mandara fuego del cielo para matar a los enemigos…
-- O si el Santiago Santiago que fue ajusticiado por el rey Herodes Agripa hacia el año 41 d.C. porque causaba conflictos en s Reino.
De la identidad de Santiago Zebedeo y de su conversión depende el futuro de la Iglesia, no sólo de la iglesia compostelana (donde se conserva su memoria), sino de la Iglesia universal... pues a partir de la muerte de Juan Zabedeo, convertido al fin a Jesús, comenzó la gran salida de Pedro y Pablo, que ha llegado y sigue llevando el evangelio a todos los pueblos de la tierra.
2. PRIMERA MEDITACIÓN. PETICIÓN Y PROFECÍA DE LOS ZEBEDEOS(Mc 10, 35-45) PARA UNA VIGILIA MEDITATIVA EN EL CAMINO DE SANTIAGO
(a. Petición) 35 Y se le acercaron Jacobo y Juan, los hijos de Zebedeo, diciéndole: Maestro, queremos que nos concedas lo que vamos a pedirte.36 Jesús les preguntó: ¿Qué queréis que haga por vosotros? 37 Ellos le contestaron: Concédenos que nos sentemos uno a tu derecha y otro a tu izquierda en tu gloria.
(b. Respuesta.Profecía) 38 Jesús les replicó: No sabéis lo que pedís. )Podéis beber el cáliz que yo he de beber, o ser bautizados con el bautismo con que seré bautizado?39 Ellos le respondieron: Sí, podemos. Jesús entonces les dijo: Beberéis el cáliz que yo he de beber y seréis bautizados con el bautismo con que yo seré bautizado. 40 Pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, sino que es para quienes está reservado.
(c. Confirmación) 41 Los otros diez, al oír aquello, se indignaron contra Jacobo y Juan. 42 Jesús los llamó y les dijo: Sabéis que los que parecen mandar a las naciones las gobiernan tiránicamente y que sus magnates las oprimen. 43 No ha de ser así entre vosotros. El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor; 44 y el que quiera ser el primero entre vosotros, que sea esclavo de todos. 45 Pues tampoco el Hijo del humano ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por mucho (1)
Como representantes de la lógica del mando ha presentado Marcos a Jacobo y Juan, los primeros conspiradores de la iglesia, que utilizan a Jesús para saciar su sed de jerarquía. No buscan algo nuevo, insisten en la línea anterior de búsqueda de “poder”, de Roca (es decir Pedro) o de los Doce (9, 33-34; cf. 8, 33). Juan es sin duda un reincidente, pues ya quiso controlar el Nombre de Jesús, impidiendo que un exorcista no comunitario pudiera valerse del nombre de Jesús (9, 38-41). Ambos son “hijos del trueno” (Mc 3, 17), en línea de fuego y violencia, pues quisieron que el fuego del cielo destruyera a lo samaritanos, un día que no quisieron recibirles (cf. Lc 9, 54). Habían sido llamados al principio para la pesca final (1, 16-29); unidos a Pedro, acompañaron a Jesús en la “resurrección” de la hija del Archisinagogo (5, 37) y en la transfiguración (9, 2). Por eso, al pedirle ahora un puesto a la derecha e izquierda de su gloria, parecen responder con confianza a su confianza.
Es lógico y bueno lo que piden (estar siempre al lado de Jesús), pero lo piden con lógica de mando, elevándose sobre el resto de los discípulos, y sobre todos los que forman el reino de Jesús, ocupando los puestos fundamentales “en su gloria” (en tê doxê sou), compartiendo su poder o su realeza. Es evidente que, siguiendo el orden en que aparecen siempre, Jacobo (¡quizá el mayor!) ocuparía el trono o asiento a la derecha de Jesús y Juan a su izquierda. Así formarían con Jesús el triunvirato del Reino.
Pueden pensar en un reino político, que se instaurará en Jerusalén, tan pronto como lleguen (a pesar de los anuncios de derrota y muerte de Jesús). Pero también pueden pensar (dentro del contexto actual de Marcos) en el Reino del Hijo del Hombre, que ha de venir de forma gloriosa, conforme al mensaje de Dan 7, 9-14, donde se dice que se prepararon unos tronos (para los compañeros, angélicos o humanos del Hijo del Hombre), y que al Hijo de Hombre en particular se le daría todo honor, gloria y poder. Es evidente que estos zebedeos quieren reinar con Jesús, ellos dos, de un modo especial, ciertamente con los Doce (como recuerda el logion de los Doce tronos de los elegidos de Jesús: cf. Mt 19, 28; Lc 22, 30), pero por encima de los otros diez (incluido Pedro) (2).
10, 38-40. Profecía. Beberéis mi cáliz 38 Jesús les replicó: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber el cáliz que yo he de beber, o ser bautizados con el bautismo con que seré bautizado?39 Ellos le respondieron: Sí, podemos. Jesús entonces les dijo: Beberéis el cáliz que yo he de beber y seréis bautizados con el bautismo con que yo seré bautizado. 40 Pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, sino que es para quienes está reservado.
Jesús responde cambiando el nivel de la petición. No acepta, ni rechaza lo que piden, pues de ese modo seguiría utilizando (a favor o en contra) la lógica de fuerza, sino que rechaza la misma petición como carente de sentido: ¿No sabéis lo que pedís! (10, 38). Los zebedeos han seguido a Jesús y, sin embargo, no entienden su estilo de Reino, no comprenden que Jesús no quiere el trono (¡no quiere reinar!), sino regalar la vida por los demás, para que todos los hombres y mujeres (y en especial los más necesitados) sean “reyes”. Éstos zebedeos, que llevar largo tiempo con Jesús no saben ni lo más elemental: ¡Jesús no busca el primer trono, ni para sí, ni para los demás, pues su Reino no puede entenderse en la línea de una “toma de poder”!
El verdadero Jesús (quizá en contra del de la promesa de logion ya citado de los Doce Tronos del Q, cf. Mt 19, 28), no puede ofrecer tronos para imponerse sobre el mundo, sino un camino de seguimiento, como sabe Mc 8, 34: ¡Quien me quiera seguir, que tome su cruz y me siga! (palabra que ellos, los Doce, y de un modo especial los Zebedeos no han querido escuchar). Jesús no puede ofrecer Tronos de Reino, sino un camino de entrega de la vida, como muestra la continuación del texto: de Jesús:
--Pregunta y respuesta. ¿Podéis beber mi cáliz, bautizaros con mi bautismo? (10, 38-39a). Ellos desean mandar con Jesús, para imponerse. Jesús les pregunta si pueden seguirle en su entrega, en donación de vida. Frente a la gloria que buscan en él, Jesús les ofrece su camino de entrega, expresado en el signo del cáliz (que significa solidaridad y entrega) y en la señal del bautismo (que implica también muerte: quedar bajo el poder de las aguas destructoras). En el fondo les pregunta si están dispuestos a morir con (como) él. Ellos responden que sí: ¡podemos! Ciertamente, no son miedosos o egoístas vulgares.
--Concesión. Mi cáliz lo beberéis, con mi bautismo os bautizareis! (39b). En prolepsis o anticipación de lo que vendrá, Jesús confirma la disposición de los zebedeos, ratificando su entrega martirial ya cumplida (todo nos permite suponer que han muerto ya por y con Jesús cuando Marcos se escribe este pasaje, en torno al 70 d.C.). De esa forma, Jesús acepta el sentido más profundo de la vida los zebedeos, pues al fondo de ella hay algo bueno: quieren vivir con él y acompañarle, compartiendo su entrega por el reino. Evidentemente, nos hallamos en un contexto eclesial. Marcos está presentando algo que ya ha sucedido: los zebedeos han seguido a Jesús tras la pascua, muriendo como él.
--Reserva escatológica. Pero el sentaros a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo... (10, 40). De Jesús es la entrega, la copa y bautismo que ofrece a los suyos. Pero la gloria del trono es misterio de Dios, regalo de gracia que sólo gratuitamente puede recibirse, no como dos tronos sobre los demás, sino como Vida para todos y con todos. Jesús acoge y ratifica el camino de muerte, pero la respuesta final ya no es suya, sino de Dios.
En este contexto, al menos veladamente, Jesús indica aquí que el “triunfo mesiánico” de Dios no se expresa en forma de dominio sobre los demás. No se trata, por tanto, de decir que el puesto de poder, a la derecha e izquierda de Jesús, no lo tendrán ellos, sino otros, como podrían ser María de Nazaret y Juan Bautista (que aparecen en los ábsides de muchas iglesias románicas, a los lados del Pantokrator) o como podría ser Roca (en gran parte de la simbología católica moderna…), sino de algo mucho más profundo: ¡No existirán tales tronos de poder, nadie mandará sobre los otros”.
Ésta es la inmensa paradoja del texto: precisamente aquí, cuando más les critica, Jesús confirma la petición de los zebedeos (darán la vida por el Reino) y les indica que su entrega no implica (ni logra) ningún tipo de dominio sobre los demás (sentarse en dos tronos, al lado del Gran Trono del Hijo del hombre, pues el Hijo del Hombre no tiene un trono de ese tipo).
De esa manera, Jesús escucha su deseo de poder, para transformarlo en su camino de entrega, abriendo una "ventana de pascua" y permitiéndonos ver el buen final de Juan y Jacobo, que han muerto ya por el evangelio. Por eso su recuerdo se mantiene con gozo dentro de la iglesia, pero no como recuerdo de Poder (sentados en unos tronos), sino como presencia de solidaridad al servicio del Reino . De esa manera se vinculan y separan el cáliz y el trono.
(a) Los zebedeos piden trono, y Jesús sólo les puede ofrecer su propio gesto de entrega de la vida, garantizando su fidelidad en el camino mesiánico: «El cáliz que yo bebo beberéis, con el bautismo con que yo soy bautizado os habréis de bautizar» (10, 39); de esa manera, ellos reciben y realizan la misma vocación del Hijo del hombre, en misión que se explicita como entrega de la vida. Esto es lo que Jesús puede ofrecer a los que vengan a seguirle, subiendo con él a Jerusalén.
(b) Jesús no puede darles un trono sobre los demás, sino ofrecerles un lugar en su camino de entrega de su vida, poniéndose (y poniéndoles) en manos de Dios. Lo mismo ha de pasar a sus discípulos: «sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa que yo pueda concederos, sino que es para aquellos para los que ha sido reservado» (10, 40).
Jesús deja la Gloria en manos de Dios Padre (como indica el pasivo divino de hetoimastai: a los que Dios lo ha reservado), sabiendo que ella no consiste en sentarse en unos tronos sobre los demás, sino en compartir la vida con todos. Esta unión de cáliz y trono, de entrega actual de la vida (con Cristo) y de herencia del reino futuro (desde Dios) constituye el centro y clave del discipulado.
Lo más consolador en ese texto no es el hecho de dejar la gloria (trono) en manos de Dios (sabiendo que Dios no da a nadie un trono sobre otros), sino el decir que los zebedeos podrán beber el cáliz con el Cristo: le seguirán hasta el final en el camino de entrega de la vida. Aprender a morir con Jesús, eso es seguirle, ser su discípulo. Los zebedeos le han pedido un trono de poder, en gesto equivocado de deseo de dominio. Jesús ha querido y ha podido transformar ese deseo, haciendo que ellos puedan mantenerse fieles a la gracia de la vida y a la entrega hasta la muerte (4) .
10, 41-45. Enseñanza. Enseñanza. No ha venido a que le sirvan 41 Los otros diez, al oír aquello, se indignaron contra Jacobo y Juan. 42 Jesús los llamó y les dijo: Sabéis que los que parecen mandar a las naciones las gobiernan tiránicamente y que sus magnates las oprimen. 43 No ha de ser así entre vosotros. El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor; 44 y el que quiera ser el primero entre vosotros, que sea esclavo de todos. 45 Pues tampoco el Hijo del Hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos.
El problema de los zebedeos es de todos los discípulos. Por eso, los diez restantes (incluido Roca, que aquí queda en segundo lugar) se enojan con ellos, iniciando una disputa general por el poder (10, 41). Es evidente que, dejándose llevar por esa disputa, la iglesia acabaría destruyéndose a sí misma. Para superar ese riesgo, Jesús ofrece la nueva lógica de autoridad y servicio que brota de su entrega. Vuelve de esa forma a la enseñanza de 9, 33-35, cuando ponía al niño en el centro de la iglesia, como veremos, ofreciendo un comentario y una ampliación del sentido de este pasaje.
Los diez se indignan contra Jacobo/Santiago y Juan, no porque rechazan su visión del reino, sino porque aceptándola también quieren alcanzar sus mismos puestos de poder a derecha e izquierda de Jesús. Estamos en la situación de 9,34: los discípulos se afanan y combaten entre sí por ocupar los “tronos” que, a su juicio, Jesús debe concederles; le han seguido buscando recompensa; le han creído, pero de una forma falsa, suponiendo que en el fondo todos sus discursos de entrega de la vida eran un simple motivo pasajero. Lo que Jesús ha de ofrecer en realidad y ellos desean ansiosamente es sentarse en unos tronos, reinar en este mundo. Piensan que hay poder en medio. Hay quizá muchísimo dinero
(5) . No echemos la culpa a los Zebedeos, ellos son una expresión de lo que somos casi todos. Los hombres y mujeres, en general, tienen gran capacidad de engaño: creen en aquello que quieren creer, miran lo que les conviene y seleccionan las informaciones de tal modo que sólo aceptan aquellas que concuerdan con sus convicciones previas. Esto es lo que pasa con los Doce. Jesús les ha ofrecido su enseñanza más profunda, pero ellos no han podido (o querido) entenderle. De esa forma han convertido la misma vocación (llamada) de Dios en autoengaño. Pensando escuchar a Jesús, estaban escuchándose a sí mismos
(6) . Éste es para Marcos el último enemigo del Reino de Dios (después de la riqueza: 10,17-31): el deseo de poder que oprime precisamente a los mejores (es decir, a sus discípulos). Jesús lo ha combatido, superando en su comunidad los esquemas de jerarquía genealógica (familias sacerdotales), organizativa (cuadros de mando que se perpetúan según ley) o espontánea (carismáticos que lo asumen por inspiración). El pasaje consta de tres partes:
1. Principio (10, 42). Jesús desentraña la trama oculta del poder, con lección de durísima política, siguiendo la línea de los profetas de Israel: Sabéis que los príncipes, los grandes… (10,42). De esa forma alude a una conducta que a su juicio es clara entre los grandes (arkhontes, megaloi) de este mundo: mandar es para ellos dominar y aprovecharse de los otros. Esta búsqueda de mando destruye la vida de los hombres. Por eso los discípulos de Jesús (toda la Iglesia) tienen que dejar a un lado los métodos de fuerza, imposición y dominio que se emplean en el mundo. Es evidente que la ley del poder terrenal es distinta de la gracia de reino de Jesús, y así deben saberlo sus discípulos.
- Podemos suponer que Jacobo y Juan no buscan de un modo directo el poder militar o político, sino un dominio "espiritual": el mesianismo o poderío divino de los justos, dentro de una tradición jerárquica judía que relaciona presencia (revelación) de Dios y triunfo nacional. Posiblemente quieren mandar en línea buena, para ayuda de los demás, apareciendo como servidores del Dios poderoso. Pero Jesús no les distingue de aquellos que mandan en forma pervertida. No hay para él un poder malo (propio de los gentiles) y otro bueno (de sus discípulos). Todo poder es en el fondo destructor, toda imposición es mala. Por eso, no quiere mejorar el poder (convertirlo) sino superarlo de base (8) .
2. Inversión (10, 43-44). Jesús no necesita el poder económico del rico (Mc 10, 17-22) ni el mesiánico de los zebedeos (no ha venido a conquistar el imperio romano) ni el sacerdotal del templo (cf. 11, 12-26), porque el camino de Reino que él ha proclamado es camino de entrega de la vida, de amor generoso. Por eso responde: No sea así entre vosotros... Siguiendo en la línea de 9, 33-37, él no ha venido a fundar jerarquías entendidas en clave de honor y prioridad social o espiritual. Desde aquí se entiende su norma de seguimiento, entendido como inversión respecto al orden normal de este mundo: el poder (deseo de dominio) ha de volverse gratuidad, gesto de amor desinteresado por los otros. Esta es la meta-noia o conversión que él ha proclamado (1, 14-15) y que ahora propone de nuevo a sus discípulos. De esa forma, Jesús quiere cimentar la vida de sus seguidores sobre el mismo camino de su entrega. Aquí se expresa Dios, aquí nace la Iglesia, invirtiendo el deseo de poder de los zebedeos y del resto de los Doce.
3. Ejemplo: Pues también el Hijo del hombre... (l0, 45). La nueva actitud de los discípulos aparece así como una ampliación del gesto de Jesús que, siendo Hijo de hombre, da la vida por los otros. Jesús ha invertido la tendencia dominante de los grupos sociales y religiosos que interpretan las estructuras de poder mundano en forma sacral. Por eso, frente a la manipulación mesiánica de los zebedeos, que son junto a Pedro sus seguidores principales (cf. 5, 37; 9, 2), ha establecido aquí las bases de una fraternidad donde no existe poder sino servicio, ejercido por el diakonos (servidor libre) o doulos (esclavo).
Pedro había rechazado el proyecto de entrega de Jesús (8, 32); los zebedeos ratifican aquel gesto, buscando la doxa o gloria mundana del mesías (10, 37), apareciendo así como representantes de una humanidad ansiosa de dominio religioso. Ellos (con los doce: cf. 10, 41) quieren ofrecer un correctivo mesiánico a Jesús, ayudándole con su poder y organización. Jesús rechaza esa propuesta, pero no en la línea de una utopia extramundana, como si sus fieles tuvieran que encerrarse en un nivel de intimidad espiritual donde nada se posee ni desea, sino desde un más alto realismo social: busca una iglesia transparente donde los hombres y mujeres puedan compartir cien casas, madres, hermanos e hijos (cf. 10, 28-31). Jesús no se evade; busca la vida en común, el pan multiplicado; por eso debe rechazar un poder que quiere organizar el mundo desde arriba (10) .
Ésta es la novedad de Jesús. No quiere líderes sentados a diestra y siniestra, asegurando desde el trono compartido el orden y obediencia de los pueblos, sino buenos servidores, gente de cariño eficaz, que sepa dar la vida por los otros. El problema de la humanidad no se soluciona preparando mandos apropiados a nivel político, social o religioso. Por eso no busca en su grupo gobernantes o caudillos, estrategas de finanzas o de buena economía. No investiga las posibles dotes de los zebedeos, ni les hace estudiar leyes o filosofía del poder en una escuela israelita o griega, para hacerles funcionarios de su empresa. Él busca madres e hijos, buenos hermanos que sepan regalar su vida por los otros (11) .
Los zebedeos entendían la promesa del Hijo del Hombre en clave de triunfo (ellos mismos se creían el pueblo de los santos, que se identifican con el Hijo del Hombre triunfador); eran buenos exegetas de Dan 7. Pero Jesús entiende esa promesa en clave de más alto servicio: ha venido a dar la vida, no a exigir que otros le rindan homenaje. El evangelio se vuelve así una guía de servidores. No es directorio para triunfar, manual para ganar dinero y dominar sobre los otros. Por eso, todos los que alguna vez han buscado poder en la iglesia, se equivocan de mesías y confunden Dios y Diablo, Cristo y Antricristo. No se salva el pueblo con buenos gobernantes sino con buenos servidores (12) .
3 NO SABÉIS DE QUÉ ESPÍRITU SOIS. (SEGUNDA VIGILIA)
En la línea anterior avanza el texto de Lc 9,51-56 donde Jesús condena a los que toman el poder matando (=excluyendo) a los contrarios. Su palabra se dirige en contra el “ala derecha” (zebedea) de una iglesia, que pide a Dios que devore (mate) con fuego a los contrarios de Samaría o de otros grupos eclesiales o políticos. .
Este es el pecado de aquellos poderes que desean y promueven la muerte (destrucción violenta) de sus adversarios, un delito de mala autoridad, de envidia y asesinato
Texto. Lc 9, 51-55
51 Cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. 52 Y envió mensajeros delante de él. Puestos en camino, entraron en una aldea de samaritanos para hacer los preparativos. 53 Pero no lo recibieron, porque su aspecto era el de uno que caminaba hacia Jerusalén. 54 Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le dijeron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo que acabe con ellos?». 55 Él se volvió y los regañó: No sabéis de qué Espíritu sois (pues el Hijo del Hombre no ha venido a destruir a los hombres, sino a salvarles). 56 Y se encaminaron hacia otra aldea.
Éste es un texto clave del evangelio de Lucas qu marca el paso (tránsito definitivo) del mensaje de Reino en Galilea a la subida a Jerusalén (con pasión, ascensión y Pentecostés) Ante ese camino se abren los dos espíritus: (a) Los zebedeos, ilustres “dirigentes” de la iglesia tienden a escoger al “mal espíritu”, que es la violencia y destrucción del Diablo. (9) Pero Jesús quiere que ellos sean, que seamos, de “otro espíritu”, del suyo. Ante la opción zebedea o cristianos nos sitúa el evangelio.
En ese contexto ha introducido Lucas ese pasaje esencial de “preparación”, centrado en el paso por una aldea de samaritanos, que no compartían la visión judía del templo y que, posiblemente, consideraban que el hecho de que Jesús y sus doce pasaban por allí subiendo hacia Jerusalén como una provocación (y tenían razones para hacerlo, pues muchos judíos de “obediencia” jerosolimitana actuaban como provocadores entre los samaritanos, acusándoles de ser infieles, renegados y malditos.
Jesús pasa con los suyos por Samaría, pero no como provocador, sino respetando y valorando con todo cuidado a los samaritanos, aunque algunos no lo saben (no lo han visto, no lo aceptan) y no les reciben. No les hace nada positivamente malo. Se limitan a cerrar la puerta.
De un modo consecuente, con su “genio Zebedeo”, Santiago y Juan quieren responder con violencia: Piden a Jesús que mande fuego del cielo (como se dice que hacía en otro tiempo Elías) y mate así a todos los malos samaritanos. Así retoman así su línea eclesial que aparece clara en el texto donde se dice que pidieron a Jesús sus dos “ministerios principales” (sentarse a su derecha y a su izquierda, para dirigir con violencia político-militar su empresa de reino: Mc 10, 35-41). En esa línea, Mc 9, 38-42 par, afirma que Juan Zebedeo quiso imponer en la iglesia un control de sacramentos, doctrina y exorcismo, expulsando (anatematizando a los que no fueran de su grupo, es decir, a los que no quisieran obedecerles a ellos).
A modo de anécdota pudiéramos seguir diciendo que Juan y Santiago formaron desde el principio del evangelio de Marcos (Mc 1, 16-20 par) y de los sinópticos el ala derecha del movimiento de Jesús, en línea quizá más “militarista” (Santiago) y más mística (Juan). Pero eso son especulaciones. Lo cierto es que el espíritu violento de fuego y guerra se ha vinculado a veces con un tipo de catolicismo hispano, centrado en Zaragoza, donde la Virgen María había venido a visitarle en cuerpo mortal, y en Compostela (donde sus discípulos habrían traído más tarde el cuerpo muerto/reliquia de Santiago).
Los zebedeos quisieron matar (=que el Dios de Jesús matara) con fuego del cielo a los samaritanos herejes y enemigos. Pero Jesús les reprimió (epetímêsen autois), como había reprimido (con epitimein) a Pedro, llamándoles “satanás”, cuando quiso actuara como mesías militar de victoria y muerte contra los enemigos (cf. Mc 8, 32-33).
En ese contexto, la Biblia Vulgata, que puede ser aquí, críticamente, la más segura y antigua, en vez de decir que Jesús reprimió a los zebedeos, afirma que les dijo: nescitis cuius spiritus estis. Filius hominis non venit animas perderé sed salvare (no sabéis de que Espíritu sois, porque el hijo del hombre no ha venido a perder a las almas/hombre, sino a salvarles.
Esa respuesta de Jesús (no sabéis de qué Espíritu sois) está firmemente anclada en el texto D (código de Beza o Cantabrigense, de Cambridge, donde se conserva), que ofrece, según muchos, el texto más antiguo de los evangelios.
En esa línea, me atrevo a pensar que esa expresión (no sabéis de qué Espíritu sois) forma parte del evangelio de Lucas y recoge la experiencia cristiana del Espíritu Santo. Es evidente que en la iglesia antigua hubo ya dos visiones del Espíritu Santo:
-- Algunos identificaban y siguen identificando al Espíritu Santo con el fuego que destruye/mata (=debe matar) a los “contrarios” (a los que no son de nuestro grupo, en este caso a los samaritanos. Este sería el Pentecostés anti-samaritano, la revelación del fuego de Dios que desciende y destruye a los que los “buenos zebedeos” se atreven a tomar como “perversos” (mejor que murieran todo). Algunos, como el Pedro de Mc 8, 31-33 (par) tuvieron ese “espíritu”, eran partidarios de una “guerra santa” en contra de los enemigos, una guerra con fuego de Dios, con destrucción a infierno para los opositores, conforme a una ley del talión (amar a nos enemigos y odiar a los enemigos: Mt 5, 36-48). Pues bien, bien, Jesús dijo a ese Pedro “apártate de mí Satanás”, no piensas como Dios, sino como los hombres, no tienes el Espíritu de Dios, sino el de Satanás (Mc 8, 33).
Los zebedeos (que son con Pedro los primeros dirigentes de la iglesia militante criticada por Marcos y por todo el NT) siguen aquí (Lc 9, 51-55) en la línea de Pedro, no quieren hacer guerra ellos por sí mismos, matando con su espada a los contrarios, sino pidiendo a Dios que los mate con su fuego. Según eso, el Fuego-Espíritu de Pentecostés, no sería fuente de comunión (palabra) de amor universal, sino fuego destructor de los contrarios. Pero, el Espíritu de Dios según Jesús no es principio de destrucción de los malvados, sino de salvación de todos. Así quiero mostrarlo en las reflexiones que siguen, en las que retomo y recojo los elementos fundamentales del “espíritu de Dios”, que, según Jesús es principio de salvación/liberación de todos, no de destrucción.
- jesús escoge a Doce, para iniciar con ellos un camino de transformación de Israel,pero los más importantes de esos Doce (Pedro, los zebedeos…) empiezan rechazando el camino de Jesús, queriendo fundar otra iglesia (la suya, no la de Jesús), imponiendo su poder y matando de un modo directo indirecto a los contrarios.
- Con grandes dificultades, en un camino que sólo al fin se aclara (por muerte-pascua-ascensión y pentecostés cristiano), los cristianos primeros(empezando por Pedro y siguiendo por los zebedeos, que al fin no matarán sino que “serán matados” por el evangelio: Mc 10, 39) entenderán al fin lo que implica el Espíritu de Jesús, que no es matar-triunfar, sino dar la vida.
- Nuestra iglesia (año 2023) sigue “en la misma disputa”. Hay un Lobby petrino-zebedeo, que se cree importante (superior a Jesús) y no acepta su Espíritu … Un lobby de gente más alta, observante (con tentáculo entre los Doce, Cardenales-Obispos y alto clero) que no tiene (¿no tenemos?) Espíritu de Jesús, sino un soplo de envidia, deseando la muerte física o “espiritual” (eclesial, social) de los contrarios, pidiendo que venga fuego del cielo contra ellos…
- Jesús reprende a los jefes de ese lobby zebedeo(epetimêsen autois, como dice el texto edulcorado de las tradiciones eclesiales…). Les reprende y añade “no sabéis de qué espíritu sois (ouk oidate oiou/poiou Pneumatos este)… No saben (no sabemos): No conocen el Espíritu de Dios (=no creen en Dios), no se conocen a sí mismos (no saben, no sabemos: ignoran su ignorancia, no reconocen su envidia, justifican su violencia…).
CONCLUSIÓN EL ESPÍRITU DE DIOS
El tema no son los zebedeos, sino el mismo Jesús a quien los escibas de siempre, con la ley o el CIC en la mano acusan diciendo: «Tiene a Belcebú y con el poder del Príncipe de los demonios (del Espíritu malo) expulsa a los demonios» (Mc 3, 22 par).
Conforme a esos escribas de ley, los buenos exorcistas deberían avalar y confirmar el poder de las instituciones sagradas, sometiendo a los hombres bajo el poder de un sistema social de imposición, de una comunidad sagrada de pura ley. En contra de eso, conforme al pasaje centrar del Lc 11, 20 (cf. Mt 12, 28), Jesús proclama que sus exorcismos son presencia y acción liberadora de Dios, son experiencia, promesa y garantía de la llegada de su reino. Éste es, a su juicio, el testimonio de Dios: Que los hombres y mujeres puedan vivir en libertad, siendo dueños de sí mismos, capaces de ayudarse mutuamente, abriendo así un camino de transformación (de resurrección) sobre el mundo.
Hay una religión que tiende a ponerse al servicio de un tipo orden establecido, es decir, del sometimiento social, que se impone a través de un tipo de sacralización del poder socio-militar (del imperio) y socio-religioso (del templo) como si Dios fuera poder de dominación para (sobre) los hombres, al servicio de un tipo seres más altos, divino (emperadores, reyes, sacerdotes). Pues bien, en contra de eso, Jesús insiste en el poder sanador de Dios que se manifiesta en la curación de los enfermos, en la sanación de los endemoniados, desde los más pobres del mundo, de tal forma que allí donde él expulsa a los demonios es Dios mismo quien actúa instaurando su reino.
Sus críticos le acusan diciendo que, bajo capa de bien (de ayuda externa a unos posesos), Jesús rompe o destruye la unidad sacral (iglesia pura) de Israel, de manera que el conjunto del pueblo de Dios corre el riesgo de caer en manos de un Diablo destructor de la nación sagrada (del poder sagrado del templo y/o del imperio, que mantiene pacificado el mundo por el miedo, por la fuerza. En contra de eso, Jesús se defiende diciendo que la libertad y curación de los pobres y posesos es el signo supremo de la presencia salvadora de Dios en la Iglesia y en el mundo.
Los adversarios de Jesús afirman que una “buena” estructura social sólo puede edificarse y defenderse separando a justos y culpables, a endemoniados y sanos, poniendo así una valla entre lo puro y lo impuro, lo firme y lo arruinado. Por eso, quien acepta y cura, quien valora y reintegra como Jesús a unos posesos, apelando a la Palabra de Dios pone en riesgo esa buena sociedad de puros ciudadanos. Esos escribas defienden la vida del pueblo sagrado, que se protege a sí mismo y rechaza a quienes le amenazan. Por eso, dejan fuera de las fronteras del pueblo limpio a los leprosos y posesos. No hace falta matarles, ni encerrarles en la cárcel, pero hay que dejarles fuera de la buena sociedad.
En esa línea, estos escribas quieren resolver los problemas imponiendo sobre el mundo un tipo cárcel social, religiosa, personal, expulsando fuera (o manteniendo dentro sometidos) a los endemoniados, para así mantener sus estructuras de seguridad política y religiosa. Jesús, en cambio, quiere ofrecer un camino de nueva y más alta libertad, mostrando así que ha llegado el Reino de Dios, que se manifiesta a instaura a través de una iglesia abierta en perdón y acogida a los impuros, enfermos y posesos. Desde ese fondo se entiende su gran proclamación mesiánica:
Si yo expulso a los demonios con el Espíritu [Lc 11, 20: dedo] de Dios,
el Reino de Dios ha llegado a vosotros (Mt 12, 28).
Ésta ha sido y sigue siendo la mejor definición del cristianismo, tanto en el mensaje y vida de Jesús como en la iglesia de los tiempos posteriores, hasta el día de hoy (año 2023): La iglesia es un camino, un espacio de comunión abierta y compartida en el que hombres y mujeres pueden vivir y viven en comunión de amor, liberados de la opresión (posesión) y todos aquellos poderes que oprimen y esclavizan a los hombres. Contra el Diablo/Satán y contra todo poder de opresión que mantiene a los hombres sometidos bajo un tipo de miedo, esclavitud o enfermedad, la iglesia se define como espacio de libertad y comunión, de encuentro mutuo de amor entre los hombres.
Mal espíritu, espíritu del diablo (la línea zebedea)
- El mal espíritu es Mammón, poder dominador del dinero/capital en el que creemos, como verdad y riqueza capital, que en vez de liberarnos nos destruye (Mt 6, 24); no es el dinero como objeto de intercambio (comunicación), que puede ponerse al servicio de la vida de todos, en gratuidad de amor, sino en el capital objetivado como principio y meta de la fe, fuente dominación en la que confiamos, pensando que puede salvarnos (cf. Mc 3, 22-24; Mt 12, 22-30; Lc 11, 14-23).
- El mal espíritu es Belcebú, señor pervertido de la casa humana, un tipo pensamiento deseo que se encierra en sí mismo, seduciéndonos por dentro, haciéndonos incapaces de pensar, de sentir, de buscar en transparencia de amor, en esperanza de vida. Entendido así, Beelzebú viene presentarse como señor de la humanidad. Como dirá Pablo (Hch 17, 28), el hombre ha sido creado para vivir, moverse y ser en Dios, pero corre el riesgo de mal-vivir, mal-moverse y morir en lo diabólico[1]. Éste es el pecado del mal Espíritu: Destruir a los hombres, dejar que se destruyan. Éste es el pecado imperdonable:
En verdad os digo (Dios) perdonará a los hombres todos los pecados y blasfemias que blasfemen. Pero quien blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, sino que es reo de pecado eterno: porque decían «tiene un Espíritu impuro (Mc 3, 28-30).
Este pecado contra el Espíritu Santo es el pecado contra el Dios liberador, el pecado de aquellos que impiden que Jesús y otros como él instauren un movimiento de comunión liberación en el mundo en forma de “iglesia”.
(a) Por un lado está Dios-Espíritu como fuente originaria de perdón y liberación de los posesos: Aquel que todo lo entiende y perdona, el Dios que acoge en su entraña (que cura, transfigura y eleva) a los “endemoniados”, en contra de unos escribas que les expulsan del orden social y religioso. (b) Por otro lado están aquellos que, defendiéndose a sí mismo, expulsan y condenan como endemoniados a unos hombres y mujeres que se oponen a su visión del mundo y de la vida. Desde aquí se entienden “los dos espíritus” o principios de la historia humana:
‒ El Espíritu Santo es poder de libertad que actúa por Jesús, soltando aquellas ataduras que aprisionan a los hombres. Éste es el espíritu del “Dios ampliado”, Dios que acoge en su camino a los “chivos emisarios” de un tipo de sociedad que se define a sí misma como justa y que expulsa como endemoniados a los que son distintos. Éste gesto de expulsión (de rechazo y condena de los “endemoniados”) constituye para Jesús el gran pecado de la historia, no de los endemoniados, sino de los “demonizadores”, es decir, de los considerados justos.
‒ Frente al Espíritu Santo está el espíritu de aquellos que expulsan a los otros como impuros, condenándoles al “infierno” de una vida sin dignidad, sin libertad personal y social. El Dios verdadero es “perdón”, espacio y camino abierto en el que “caben todos”, incluso los llamados posesos… Pues bien, por su misma identidad, ese Dios de amor y vida sin límite tiene que empezar trazando un límite: No puede aceptar a los que expulsan y condenan a los otros, pues al hacerlo se condenan a sí mismos, es decir, se excluyen del camino de la vida abierta a todos. No se podía haber dicho de un modo más claro: Dios es perdón y vida universal; en él caben todos, menos aquellos que expulsan y condenan a otros, condenándose de esa forma a sí mismos.
‒ También otros terapeutas “curaban”, pero lo hacían en principio para reintegrar a los pretendidos enfermos en el orden de violencia sistema, que así quedaba “fortalecido”. Pero, en general, esos terapeutas no ensanchaban la conciencia humana, sino que la estrechaban (como siguen haciendo algunos de este tiempos, que curan por dinero y para el dinero, al servicio del sistema social, político y religioso[2].
‒ Jesús cambio no curaba para apuntalar el sistema de poder, reintegrando a los “desviados” en el orden social establecido, sino para crear un espacio más alto y más ancho de humanidad mesiánica, de enriquecimiento interior y ampliación comunitaria (rompiendo los esquemas de un tipo de sociedad impositiva, como sabe y dice Mt 11, 4‑6 par.
Por eso le mataron, porque curaba y liberaba a todos, judíos y samaritanos (a los que Santiago y Juan querían matar). Jesús promovió (quiso crear) un tipo de familia universal, en oposición al sistema militar de Roma y al orden legal de Jerusalén, una familia donde sólo importara el ser humano, abierto al amor a todos, de forma que compartieran la vida, en especial con los pobres, enfermos y expulsados. Así fue revelador‒iniciador de un camino universal de fraternidad, en contra de un poder imperial, estamental y militar (Roma, jerarquía imperial) y de un poder sacral (templo de Jerusalén, imposición religiosa), que respondieron condenándole a muerte.
Frente a una mala religión de escribas que absolutiza la ley, que encierra al hombre en un nivel de imposición y moralismo, Cristo aparece como milagro de gracia: es el amor que triunfa de la muerte, es la gracia que libera a los hombres. En esa línea, los evangelistas han sentido la necesidad de contar los milagros de Jesús como expresión de su enseñanza sanadora.
Etiquetas