En la actualidad, estudian 120 personas, casi todos laicos Abierta la matriculación en el Instituto de ciencias religiosas de Guipúzcoa

El instituto de superior de ciencias religiosas Pío XII mantendrá abierto hasta el 28 de enero su plazo de matriculación para el siguiente cuatrimestre. La actividad principal del centro consiste en impartir clases para la Licenciatura y Diplomatura de Ciencias Religiosas y, con la implantación de Bolonia, el Grado o Postgrado de Ciencias Religiosas, segcún cuenta Aitziber Salinas en Noticias de Guipuzkoa.

Dada la pluralidad de los estudiantes, la matriculación se abre también para el segundo cuatrimestre, ya que, según explica el director del centro, Xabier Andonegi, al seminario acuden "profesores de ética y religión, profesionales de ámbitos más amplios que tienen interés en ampliar sus conocimientos o gente que acude por interés personal, con inquietudes, que quiere trabajar temas como los que ofrecemos".

En la actualidad, estudian 120 personas, casi todos laicos, y en diez años ya han pasado por el centro más de 1.000 personas. El instituto donostiarra está al servicio de la formación sistemática. Patrocinado por la facultad de Teología de Gasteiz, desarrolla su trabajo en el territorio guipuzcoano. Es un Instituto Pontificio aprobado en Roma el 20 de julio de 1998 por Decreto de la Santa Sede.

Los cursos que se imparten están dirigidos a laicos interesados en las cuestiones religiosas. Tienen una perspectiva católica desde el diálogo y la reflexión, en un marco sociocultural abierto.

Los ámbitos formativos son de dos tipos. El universitario sigue los planes de estudios de Bolonia y sus correspondientes titulaciones de Grado y Postgrado. El no universitario o pastoral, sin requisitos previos, da acceso a cursos de tipo Básico, Específico y Permanente, o de participantes oyentes en el nivel universitario, sin exámenes ni grados, aunque sí con el reconocimiento de la Diócesis y la Certificación correspondiente a nivel general o monográfico.

Buen ambiente

Los estudios que ofrece el centro de Pío XII son flexibles, por lo que los estudiantes eligen si van a completar los grados o a estudiar asignaturas sueltas que se correspondan con el interés personal. "Suele haber muy buen ambiente, los grupos son pequeños de unas doce personas, normalmente, y también se busca la participación con reflexiones, etcétera", cuenta Andonegi.

Además, el director del centro destaca el alto nivel de los profesores que imparten los estudios y el hecho de que se facilite la forma de trabajar. "No son estudios como los que realizan los jóvenes en las universidades. Aquí prima el trabajo personal, pero luego hacemos reflexiones conjuntas, participativas, el diálogo..., eso enriquece mucho los estudios. La gente que se junta en el instituto es más madura y sus experiencias son amplias", explica el director. "El ambiente de aprendizaje, las ganas, la profundidad..., es enriquecedor tanto para los profesores como para los estudiantes", destaca Andonegi.

A partir de febrero ofrecerán asignaturas como Teología Fundamental, Historia de la Filosofía Antigua y Media o Antropología teológica en los grados de Bachillerato. En cambio, en los cursos de universitarios, se podrán cursas estudios de Hinduismo y Budismo, Derecho Canónico, Ética de la persona, Cristianismo y Modernidad, Corrientes Teológicas contemporáneas o Historia de la Iglesia en el País Vasco.

Volver arriba