Arranca en Madrid, organizado por Ia Compañía de Jesús, el I Congreso Internacional Jordán 2024 "Nos comprometemos a ayudar a eliminar los abusos dentro y fuera de la Iglesia"

Inauguración del I Encuentro Jordán en Maldonado
Inauguración del I Encuentro Jordán en Maldonado CONFER

"Discernir académicamente tanto las causas estructurales de carácter teológico del abuso como sus posibles vías de reducción desde este enfoque teológico en diálogo con otras disciplinas". Ese ese el objetivo de El abuso de poder en la Iglesia.I Congreso Internacional Jordán 2024, inaugurado esta mañana en Madrid 

El acto fue inaugurado por Enric Puiggròs, provincial de Compañía de Jesús en España, quien señaló que este evento suponía "ensanchar nuestra sensibilidad y reconocer el gran dolor que producen los abusos, sean del origen que sean, y la Iglesia y la Compañía de Jesús afrontan este reto porque no siempre hemos sabido acompañar a las víctimas"

"Falta mucho por hacer, nos reconocemos todavía inexpertos", reconoció Puiggròs, aseverando que "tenemos que aprender, queremos compartir, buscar respuestas juntos a estos problemas"

"Discernir académicamente tanto las causas estructurales de carácter teológico del abuso como sus posibles vías de reducción desde este enfoque teológico en diálogo con otras disciplinas". Ese ese el objetivo de El abuso de poder en la IglesiaI Congreso Internacional Jordán 2024, inaugurado esta mañana en Madrid y organizado por la Compañía de Jesús, que llenará el Espacio Maldonado hasta el viernes 7 de junio reflexionando en torno a tres bloques temáticos: perspectiva teológica; relaciones eclesiales y dimensión estructural del abuso; propuestas para un futuro esperanzador

El viaje de tus sueños, con RD

El acto fue inaugurado por Enric Puiggròs, provincial de Compañía de Jesús en España, quien señaló que este evento suponía "ensanchar nuestra sensibilidad y reconocer el gran dolor que producen los abusos, sean del origen que sean, y la Iglesia y la Compañía de Jesús afrontan este reto porque no siempre hemos sabido acompañar a las víctimas".

Inauguración del I Congreso Internacional Jordán
Inauguración del I Congreso Internacional Jordán RD

"Queremos sacar luz sobre las causa de los abusos que queremos erradicar, no solo en la Iglesia, sino en toda la sociedad", prosiguió Puiggròs, quien, reconociendo que este primer congreso "es el resultado del sincero y honesto esfuerzo de muchas personas", pidió encarecidamente a los congresistas poner mucho cuidado en el trato de este tema durante estos días.

"Falta mucho por hacer"

El provincial hizo un breve repaso desde la puesta en marcha, hace seis años, del llamado entorno seguro de la Compañía de Jesús, destacando también su opción "por la vía de la investigación", indicando igualmente la necesidad de proseguir con la "creación de entornos seguros y pleno respeto de las personas en cualquier institución".

"Falta mucho por hacer, nos reconocemos todavía inexpertos", reconoció Puiggròs, aseverando que "tenemos que aprender, queremos compartir, buscar respuestas juntos a estos problemas en nuestras provincias, ciudades, congregaciones", algo que, consideró, se pretende con este congreso para "poner nuestra capacidad intelectual al servicio de entender las causas de los abusos en la Iglesia para proponer actuaciones para erradicarlas".

Por su parte, el coordinador del Proyecto Plobal Jordan (PCCP, John Guiney, contó los orígenes de esta iniciativa, señalando que, "en relación con los abusos sexuales, el compromiso de la Compañía de Jesús es muy explícito, muy claro: nos comprometemos a ayudar a eliminar los abusos dentro y fuera de la Iglesia, intentando que las víctimas sean escuchadas, que se haga justicia y se sanen los daños, con políticas claras y serios esfuerzos para identificar los orígenes sociales de los abusos"

"Queremos promover una cultura que salvaguarda a las personas vulnerables, sobre todo a los menores, y esto es una visión profética de nuestra Iglesia y de la Compañía de Jesús", señaló Guiney.

Congresistas aistentes al acto
Congresistas aistentes al acto RD/JL

Tras la intervención del coordinador del Proyecto Jordán, Gabino Uríbarri ofreció en su ponencia "Pistas para un ejercicio sano del poder". Le escuchaban muy atentamente responsables de entornos seguros de numerosas congregaciones religiosas y responsables diocesanos, entre ellos, el presidente de la Confer, Jesús Díaz Sariego, o el obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué .

Volver arriba