Los elementos del mito presentes en el cristianismo (2/2)

TIEMPO

 El calendario repite todas las fases cosmogónicas: el Año Litúrgico cristiano repite toda la historia de la salvación.

 La historia no existe o siempre termina en muerte, por lo que sólo es una continua repetición de actos primitivos.

 La historia es el tiempo del mito: por la mitificación de los héroes que lucharon con dragones, serpientes, etc. y vencieron

 A la memoria popular no le interesa la historia, se pierde en ella: para pervivir sus personajes han de convertirse en mitos. Hoy se manifiesta en la necesidad de aclamar al líder, al famoso, al "personaje", al papa...

 La muerte no encaja en la naturaleza porque la vida se renueva todos los años; se debe entender como transformación: muerte como semilla enterrada en el campo que producirá frutos nuevos. Es el Cristo que resucita...

 El año nuevo siempre es un retorno a la pureza de los orígenes

 La repetición anual de la creación mantiene la esperanza de la vida

 Todo lo que sea nuevo en la historia, se convierte en inicio de una nueva era, en creación renovada: un asentamiento nuevo, la entronización de un rey, una victoria...

PECULIARIDAD DEL CRISTIANISMO

 La religión hebrea, madre del cristianismo, fue la única que mantuvo a ultranza el monoteísmo, aunque trufado aquí y allá de elementos politeístas. Elementos que aún perduran más en el catolicismo actual que en su hermano rebelde, el protestantismo (culto a la Virgen, milagros, Trinidad…)

 La única cultura que desarrolló la teofanía de Dios en la historia, es decir, que introdujo la historia dentro del mito fue la hebrea, continuada luego por el cristianismo.

 Cristo, continuador del monoteísta "Dios con nosotros", se hace historia.

 Después de sucesivas repeticiones no tanto cíclicas sino más bien helicoidales, se llegará a la "parusía", la aparición final de Dios, algo que los primeros cristianos creyeron inminente.

Qué engañados vivieron los primeros cristianos de Jerusalén viviendo la angustia o la esperanza de aquellas palabras --no pasará esta generación...-- viendo cómo realmente pasó aquélla y la siguiente y la siguiente. ¡Si no lo hubiéramos visto luego repetido en los mensajes catastrofistas de tantas sectas cristianas!
Volver arriba