Modesto Lobón Sobrino publica un nuevo libro con el diálogo religioso como fondo 'ATMAN': Dos historias de amor y diálogo interreligioso

Modesto Lobón Sobrino
Modesto Lobón Sobrino

Modesto Lobón Sobrino publica su último libro, titulado 'ATMAN', que en sánscrito significa y está dedicado a su mujer y "a los que buscan infatigablemente"

La novela está inspirada, entre otros, en los planteamientos teológicos de James Dunn, Raimon Panikkar, Karl Rahner y Pierre Teilhard de Chardin 

Él mismo nos presenta su última obra

Modesto Lobón Sobrino (Zaragoza, 1948), escritos y político, es ingeniero industrial y titulado en Dirección general de empresas. En su faceta de político ha ocupado varios cargos públicos, como escritor es autor de cuatro libros. El último es 'ATMAN', que en sánscrito significa 'esencia, aliento, ser' y que está dedicado a su mujer y "a los que buscan infatigablemente". Él mismo nos presenta su última obra a renglón seguido.

La novela está inspirada, entre otros, en los planteamientos teológicos de James Dunn, Raimon Panikkar, Karl Rahner y Pierre Teilhard de Chardin. En el archivo ATMAN, antes del comienzo de la novela propiamente dicha, en lo titulado Sinopsis, hago una referencia a cuatro puntos concretos de su pensamiento.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Con respecto a las dos historias de amor, la primera de ellas está protagonizada por un joven sacerdote español y una azafata de Air India. Versa sobre lo siguiente:

Dos jóvenes sacerdotes españoles entusiasmados por los libros de un monje visnuista y cristiano, que han leído con avidez, se desplazan a la India para profundizar con dicho monje en sus planteamientos. Una de las azafatas del vuelo en el que van ha sido educada, por diferentes circunstancias, en la doctrina de ese monje, y es igualmente visnuita y cristiana.

El rostro reflejado - FRAGMENTALIa

Alegando ella que en el primitivo cristianismo no existían los sacerdotes, porque todos se consideraban en contacto directo con el Resucitado sin necesidad de ninguna intermediación, quiere dedicar su vida a pregonar a todo el mundo esa verdad trascendental del cristianismo de que somos todos hijos de Dios, de su misma naturaleza divina, porque está convencida de que asumir eso plenamente es fuente inagotable de felicidad, considerándose por ello sacerdotisa, sin necesidad de ningún rito ni consagración. Al descubrir esta vocación suya, uno de los sacerdotes se siente profundamente unido a ella, se enamora, llega con ella a una plena relación amorosa y deciden ambos seguir juntos, de por vida, su común vocación sacerdotal

La otra tiene lugar entre un cirujano español de cuarenta años y una anestesista budista de treinta. El cirujano es llamado por un importante hospital de Nueva Delhi para realizar una operación muy difícil a un destacado miembro del partido del Gobierno, dado su prestigio internacional en esa cirugía concreta. Educado en el cristianismo, el  cirujano, al entrar en la universidad, abandonó toda su fe convencido de que la religión no es más que un narcótico para poder aguantar el sinsentido de la vida. Divorciado hace más de cinco año, salvo su prestigio médico, el cirujano considera que su vida es un auténtico desastre del que no ve la manera de zafarse. Durante sus días en Nueva Delhi entabla relación con la anestesista que le acompañó en el quirófano, budista y preocupada por el diálogo entre el anglicanismo y el budismo, y fruto de esa conexión, que llega hasta la plenitud de la relación amorosa, se considera de nuevo creyente en Jesucristo con una visión cristiana radicalmente distinta de la que tenía en su primera juventud. Al despedirse para volver a España, ambos se consideran unidos para siempre pero con un vínculo no excluyente de cualquier otra posible relación humana.

Nota. En mi último blog, Modesto Lobón WordPress, he transcrito un fragmento de la novela

Sobre el autor

Nació en Zaragoza el 5 de febrero de 1948. Ha ejercido, entre otros, los siguientes cargos públicos: director general de Servicios del Ente preautonómico aragonés; presidente del Consejo Superior de Protección de Menores del Ministerio de Justicia, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza en cinco Corporaciones, diputado en las Cortes de Aragón en dos Legislaturas y consejero del Gobierno aragonés durante la presidencia de Luisa Fernanda Rudi.

He publicado las siguientes novelas: El retorno del gigante, Encuentro en la cumbre, Amor y poder, Libertad o tiranía, ¡Va por usted!, Amor en Berlín 1945 y ATMAN (esencia, aliento, ser), así como los siguientes libros de memorias políticas: Aquella actualidad, El concejal y Un paseo por la democracia.

Volver arriba