"A pesar de todo, consideramos a Europa como un modelo a seguir", dice Tarcisio Isao Kikuchi Arzobispo de Tokio: "Los europeos deben considerar más la universalidad de la Iglesia"
La Iglesia en Japón es una minoría: los católicos representan menos del uno por ciento de la población total. De un millón de católicos, aproximadamente la mitad son japoneses y la otra mitad son católicos inmigrantes
Tokio es la diócesis católica más grande, con alrededor de 96.000 católicos japoneses nativos y entre 50.000 y 60.000 extranjeros. Los católicos están repartidos en 15 diócesis de todo el país, incluidas las archidiócesis de Tokio, Osaka y Nagasaki
"Si nos fijamos en la Iglesia global en este momento, las Iglesias de África y Asia están generando vocaciones. Somos el centro de la evangelización, como en India, Vietnam y Filipinas. De estos países proceden un gran número de sacerdotes, seminaristas y religiosos consagrados. Ésa es la valiosa contribución que actualmente estamos dando al mundo católico"
"Si nos fijamos en la Iglesia global en este momento, las Iglesias de África y Asia están generando vocaciones. Somos el centro de la evangelización, como en India, Vietnam y Filipinas. De estos países proceden un gran número de sacerdotes, seminaristas y religiosos consagrados. Ésa es la valiosa contribución que actualmente estamos dando al mundo católico"
(ucanews).- El arzobispo Tarcisio Isao Kikuchi de Tokio es el presidente de la Conferencia Episcopal de Japón (CBCJ) y secretario general de la Federación de Conferencias Episcopales Asiáticas (FABC). Kikuchi, de 65 años, es también el actual presidente de Caritas Internationalis, una confederación global de más de 160 organizaciones católicas de ayuda, desarrollo y servicios sociales que operan en unos 200 países y territorios.
La Iglesia en Japón es una minoría: los católicos representan menos del uno por ciento de la población total. De un millón de católicos, aproximadamente la mitad son japoneses y la otra mitad son católicos inmigrantes. Tokio es la diócesis católica más grande, con alrededor de 96.000 católicos japoneses nativos y entre 50.000 y 60.000 extranjeros. Los católicos están repartidos en 15 diócesis de todo el país, incluidas las archidiócesis de Tokio, Osaka y Nagasaki.
La Iglesia católica en Japón sobrevivió a una brutal persecución, que comenzó en Nagasaki, donde se fundó y donde hay mártires por los que llorar. Sin embargo, en los tiempos modernos la situación es relativamente estable, con alrededor de 500.000 católicos japoneses.
¿Cómo adoptaron los japoneses la Iglesia católica?
La Iglesia católica en Japón tiene una historia muy larga. En 1549, el misionero jesuita Francisco Javier introdujo la fe cristiana en Japón. Después de eso, vivimos bajo persecución durante dos siglos. Sólo entonces el país se abrió lentamente y el catolicismo se extendió por Japón. Desde entonces, somos muy respetados, especialmente por nuestro trabajo educativo y social. Dirigimos muchas escuelas e instituciones sociales en el país. Los japoneses están muy agradecidos a la Iglesia católica.
¿En qué se diferencia la vida católica en Japón de la de Europa?
El cristianismo tiene raíces profundas en la cultura europea, eso no se puede ocultar, por lo que los valores cristianos desempeñan un papel natural en los países europeos. Pero Japón es muy diferente. Somos un país predominantemente budista y eso se puede ver en la cultura. Estas dos culturas son completamente diferentes.
¿Cómo se llevan los cristianos y los budistas en Japón?
La mayoría budista no está interesada en la minoría cristiana. Pero ellos tampoco tienen ningún problema con nosotros. Los budistas no tienen ningún problema con la libertad religiosa porque su propia posición es muy fuerte y estable. Las minorías no desempeñan ningún papel allí.
¿Cómo es la vida cotidiana de las comunidades católicas en esta situación?
No puedo decir exactamente cuántos católicos van a misa, pero sí puedo decir que la vida cristiana se concentra los domingos. Escuelas dominicales, reuniones parroquiales, servicios religiosos. Todo ocurre el fin de semana. No hay muchas actividades durante la semana en sí.
¿Cómo se compara el desarrollo observado en Alemania y Japón?
Ambos están desarrollados en términos de tecnología, industria y valores seculares y tienen una población que envejece. La sociedad japonesa está envejeciendo rápidamente y, al mismo tiempo, la tasa de natalidad está cayendo. En el pasado, nuestra vida social se desarrollaba principalmente por la noche, con estudios bíblicos y catequesis. Ahora que nuestras iglesias están envejeciendo cada vez más, se está volviendo cada vez más difícil brindar estos servicios a altas horas de la noche porque simplemente nadie viene. Ésta es otra razón por la que suceden tantas cosas los domingos.
Ha visitado Alemania para celebrar el 70º aniversario de la colaboración entre las archidiócesis de Colonia y Tokio. ¿Cómo evalúa esta relación de larga duración?
Esta asociación existe desde hace 70 años. Durante los primeros 25 años, la archidiócesis de Colonia ofreció a Tokio mucho apoyo financiero. Con ese apoyo construimos muchas iglesias, incluida nuestra catedral. En el 25º aniversario de esta asociación, los entonces obispos, el cardenal Höffner y el cardenal Shirayanagi, decidieron apoyar a otras iglesias que tenían mayores necesidades económicas. Desde entonces, los fondos de ambas diócesis van a Myanmar. Se trata de una iglesia pequeña, también en situación de minoría absoluta. Con nuestra colaboración conjunta apoyamos a otros cristianos que necesitan esta ayuda.
A excepción de Filipinas, la Iglesia católica en los países asiáticos es una minoría absoluta y precisamente por eso necesita nuestro apoyo, no sólo económico sino también espiritual
¿Qué papel juega la Iglesia en Japón en este contexto asiático más amplio?
A excepción de Filipinas, la Iglesia católica en los países asiáticos es una minoría absoluta y precisamente por eso necesita nuestro apoyo, no sólo económico sino también espiritual. Sin esta ayuda, la Iglesia ya no existiría en muchos países. En algunos países –como India, Sri Lanka o Pakistán– hay una religión mayoritaria muy fuerte, por lo que la Iglesia católica tiene problemas y lucha por su supervivencia. Necesita apoyo espiritual.
Como Iglesia en Japón, tratamos de ayudar tanto como podamos. También somos una minoría, pero disfrutamos de libertad religiosa y no tenemos que preocuparnos por nuestra existencia. Así pues, tenemos escenarios completamente diferentes en Asia.
¿Qué papel juega el Dicasterio para la Evangelización del Vaticano para la Iglesia en su país y en el mundo?
Si nos fijamos en la Iglesia global en este momento, las Iglesias de África y Asia están generando vocaciones. Somos el centro de la evangelización, como en India, Vietnam y Filipinas. De estos países proceden un gran número de sacerdotes, seminaristas y religiosos consagrados. Ésa es la valiosa contribución que actualmente estamos dando al mundo católico.
¿Cómo ve las ideas reformistas que surgen actualmente de la Iglesia europea?
Durante muchos años, la Iglesia europea ha sido el modelo a seguir para nuestra Iglesia en Asia. Sin el apoyo de los misioneros de Europa, hoy no existiríamos. Las Iglesias europeas hoy en día están perdiendo influencia y miembros, pero al mismo tiempo siguen siendo muy fuertes, al menos en comparación con la influencia de la Iglesia católica en Asia. Esto se debe principalmente al fuerte arraigo que tienen en las sociedades europeas desde hace siglos. Por eso, a pesar de todo, consideramos a Europa como un modelo a seguir. Y al final también nos apoyamos unos a otros.
Quizás Europa debería prestar un poco más de atención a la universalidad de la Iglesia católica. La Iglesia católica no es una institución europea o americana; es una iglesia universal que debe abarcar a todos los pueblos y culturas. Este carácter es muy importante para los cristianos y debe ser un signo de esperanza para el futuro.
¿Puede contarnos sobre la reunión ad limina que tuvo con el Papa?
Estuvimos en Roma una semana y conocimos al Santo Padre. Estábamos un poco preocupados porque habíamos leído mucho sobre sus problemas de salud y que estaba muy débil. Pero cuando lo conocimos en persona, nos sorprendió lo fuerte que era. Caminaba con un bastón, hacía chistes y realmente nos impresionaba en la conversación.
Pero su mensaje importante fue que no debemos olvidar nuestro sentido del humor y sonreír a pesar de todos los problemas. No debemos perder la esperanza y mirar al futuro con optimismo.
Como presidente de Caritas Internationalis durante el año pasado, ¿cuáles considera usted las razones detrás de sus conflictos internos y cuál es la situación ahora?
Caritas Internationalis es la segunda ONG más grande del mundo, después de la Cruz Roja Internacional. Puede que sea cierto, pero no nos consideramos una ONG en el verdadero sentido de la palabra. Somos una asociación de varias organizaciones de ayuda nacionales de más de 160 países. Así, cada organización Caritas nacional tiene su propia identidad y objetivos. Sólo coordinamos estas organizaciones de ayuda entre sí. Algunas asociaciones nacionales tienen importantes recursos financieros; otros son muy pequeños y dependen ellos mismos del apoyo financiero. Nuestra tarea principal es conectar estas 160 asociaciones y actuar como una voz familiar para el mundo exterior.
Cuando tantas asociaciones están posicionadas de manera tan diferente, naturalmente surgen conflictos entre quienes tienen recursos y quienes no. Ése es el núcleo del conflicto que estalló hace dos años. Aquellos con mayor margen de maniobra financiera quieren marcar la pauta y determinar la dirección de la organización. Las asociaciones más pequeñas deberían entonces guardar silencio y aceptarlo. Esta desigualdad y falta de equilibrio también impactan en la toma de decisiones y las políticas de la organización.
Esto es precisamente lo que ocurrió en Caritas Internationalis. No sé los detalles exactos. Ahora hay un equipo directivo completamente nuevo. Por eso tenemos confianza en el futuro, ya que también mantenemos buenos contactos con el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Esperamos poder reposicionar Caritas Internationalis para cumplir mejor los objetivos del Santo Padre.
Usted fue delegado en la primera ronda del Sínodo sobre Sinodalidad el otoño pasado. ¿Qué esperanzas tiene para el proceso de reforma?
Representé a la Iglesia japonesa en las consultas del otoño pasado y también participé en las conferencias de prensa. Me preguntaron repetidamente sobre la ordenación de mujeres y las decisiones de reforma muy específicas tomadas por el sínodo, pero realmente no puedo decir nada al respecto.
Puedo decir que el Sínodo no es el lugar para tomar tales decisiones. Podemos discutirlo, pero no decidiremos sobre ningún cambio ni introduciremos nuevos sistemas. Queremos recorrer un camino común con este proceso sinodal y, con oración, discernimiento y discusión, encontrar un camino a seguir para la Iglesia que corresponda a la voluntad del Espíritu Santo. Este es el objetivo del Sínodo de la sinodalidad en general, y de los cristianos en todo el mundo. Debe comprender e internalizar esto.