“En Europa hay países que han elegido cerrar las fronteras” dice a los jesuitas de Mynamar y Bangladesh Francisco: “Las pequeñas iglesias, que crecen en los suburbios, tienen algo que enseñar a toda la Iglesia”
(Jesús Bastante).- "Las pequeñas iglesias que crecen en los suburbios y no tienen tradiciones católicas antiguas hoy deben hablar a la Iglesia universal, a toda la Iglesia. Claramente siento que tienen algo que enseñarnos". Como en otros viajes, el Papa Francisco mantuvo dos encuentros con las comunidades jesuitas de Myanmar y Bangladesh. Actos que ahora ha recogido Antonio Spadaro sj., en La Civiltá Cattolica.
En los mismos, el Papa habla sobre la Iglesia y los fundamentalismos, la misión de la Compañía de Jesús y la pobreza, y denunció la cerrazón de algunos ante el drama de los refugiados. "Lamentablemente, en Europa hay países que han elegido cerrar las fronteras. Lo más doloroso es que para tomar esta decisión tuvieron que cerrar sus corazones"
"Gracias por venir. Veo muchas caras jóvenes, y me alegro. Es algo bueno, porque es una promesa. Los jóvenes tienen futuro, si tienen raíces. Si no tienen raíces, van a donde sopla el viento", comienza el diálogo del Papa en Myanmar.
Una conversación que giró en torno al ser jesuita. "El jesuita es alguien que siempre debe acercarse, cuando se acerca la Palabra hecha carne. Mira, escucha sin prejuicios, pero con mística. Mira sin miedo y místicamente: esto es fundamental para la forma en que vemos la realidad", respondió el Papa. Una mirada de "inculturación", que "es la misma esencia de la Palabra que se hizo carne, que tomó nuestra cultura, nuestro lenguaje, nuestra carne, nuestra vida, y murió".
¿Cómo deben ser los jesuitas hoy? Francisco responde con palabras de Pablo VI: "Id a la encrucijada", Y, "para ir a la encrucijada de la historia, mis queridos, ¡debemos rezar! ¡Necesitamos ser hombres de oración en la encrucijada de la historia!".
Siendo, además, pastores cercanos y serviciales, no "pastores que se aprovechan de su pueblo, que viven detrás de su pueblo", como alerta el profeta Ezequiel. Malos pastores que "viven para chupar la leche, toman la leche de las ovejas y cortan la lana (...). Un pastor que se acostumbra a la riqueza y la vanidad termina, como dice San Ignacio, con gran orgullo". Por ello, "a un buen pastor le sienta bien la pobreza, que como decía san Ignacio, se la madre y el muro de la vida religiosa".
Y también del cristiano. "El pueblo de Dios es un pueblo pobre, un pueblo humilde, un pueblo sediento de Dios. Los pastores debemos aprender de la gente".
Muchos de los jesuitas del país trabajan con refugiados. Una tarea difícil e ingrata. En este sentido, el Papa recordó sus visitas a los campos de Lampedusa o Lesbos, "verdaderos campos de concentración, prisiones", donde las personas malviven, y llegan con heridas indelebles. Francisco recordó a un refugiado con el que habló: "Me dijo que tardó tres años en llegar desde su casa a Lampedusa. Y en esos tres años fue vendido cinco veces". Más aún: "Un sacerdote anciano me dijo irónicamente que no estaba seguro de si había más sacerdotes en Roma o mujeres más jóvenes esclavizadas. Y son niñas secuestradas, engañadas, llevadas de un lugar a otro".
"Lamentablemente, en Europa hay países que han elegido cerrar las fronteras. Lo más doloroso es que para tomar esta decisión tuvieron que cerrar sus corazones", denunció Francisco, quien recordó su visita con el patriarca Bartolomé, y el testimonio de un hombre musulmán: "'Mi esposa era cristiana Nos amamos mucho. Los terroristas vinieron un día. Vieron su cruz. Le dijeron que se lo quitara. Ella dijo que no y fue masacrada frente a mí. Sigo amando a mi esposa y a mis hijos'. Estas cosas deben ser vistas y deben ser contadas. Estas cosas no llegan a los salones de nuestras grandes ciudades. Estamos obligados a denunciar y hacer públicas estas tragedias humanas que tratamos de silenciar".
Volviendo a la labor de los religiosos en la Iglesia, el Papa les pidió "acercarse más, acompañar. Mantente cerca, y el Espíritu inspirará lo que puede hacer o decir". Estar cerca, también, de la jerarquía. "Y si no estoy de acuerdo con lo que dice el obispo, debo tener la parresía para ir y hablar con él con valor y diálogo. Y finalmente obedecer". Porque "uno no puede pensar en la Compañía de Jesús como una Iglesia paralela. Todos pertenecemos a la Iglesia santa y pecadora, en alegría y en tristeza".
"Tenemos ejemplos de grandes jesuitas que se sintieron crucificados por la Iglesia de su tiempo y mantuvieron la boca cerrada", reconoció el Papa. "Pensemos en el cardenal De Lubac, por nombrar uno. Y a muchos otros. Yo diría: fueron hombres de la Iglesia. Cuando la Sociedad entra en la órbita de la autosuficiencia, deja de ser la Compañía de Jesús".
Preguntado por los fundamentalistas religiosos, el Papa quiso ser claro: "Mira, hay fundamentalismos en todas partes. Y nosotros los católicos tenemos 'el honor' de contar con fundamentalistas entre los bautizados".
El 1 de diciembre, tras el encuentro con los rohingyas, el Papa mantuvo un coloquio con 13 jesuitas. Y comenzó reconociendo que "Jesucristo hoy se llama Rohingya. Usted habla de ellos como hermanos y hermanas: lo son", y reivindicando la lucha por la dignidad de los más pobres. "El problema es la salvación de los bancos. Pero, ¿quién salva la dignidad de hombres y mujeres hoy?"
"Ya nadie se preocupa por la gente en ruinas. El diablo se las arregla para actuar así en el mundo de hoy. Si tuviéramos un pequeño sentido de la realidad, esto debería escandalizarnos. Frente a todo esto debemos pedir una gracia: llorar. El mundo ha perdido el don de las lágrimas".
Finalmente, confesó que en sus recientes nombramientos cardenalicios, "traté de ver las iglesias pequeñas, las que crecen en los suburbios. No para consolar a esas Iglesias, sino para lanzar un mensaje claro: las pequeñas iglesias que crecen en los suburbios y no tienen tradiciones católicas antiguas hoy deben hablar a la Iglesia universal, a toda la Iglesia. Claramente siento que tienen algo que enseñarnos".