Padre Fortea: «Después del exorcista no hay recurso a nadie»

-¿Ha tenido que pedir muchos permisos para publicar sus memorias?
-No, ni uno solo, porque todo lo que tiene que ver con la literatura no requiere ningún permiso eclesiástico. Si hubiese sido un libro de Teología si necesitaría el «nihil obstat», como comprobación de que no afecta a la ortodoxia.
-Un antólogo de Santa Teresa me dijo hace poco que en este país hay más anticlericales que ateos y católicos juntos ¿comparte el cálculo?
-Lo que sí comparto es que en España la medida del anticlericalismo es muy desconocida. El odio a la Iglesia es mucho, excepcional. Cuando uno va vestido de cura lo comprueba. En otros países no te odian por creer, como sucede aquí.
-¿Qué diferencia hay entre un cura con sotana y uno de civil?
-Yo ahora voy de clergyman. La diferencia sólo es un signo de consagración. Una forma más de que uno está consagrado al cien por cien a Dios, todo el día y en todo momento.
-¿Y qué le han dicho por la calle por ir de cura?
-A mí ya no me pasan cosas desagradables porque he salido en la tele y la gente me conoce y tienen miedo, pero antes he tenido que escuchar muchas cosas...
-Monseñor Corrado Balducci, exorcista del Vaticano, advirtió en Sevilla que donde había que estar más en guardia contra el diablo era, precisamente, en el Vaticano.
-No. En todas partes. Él puede meterse para atentar en cualquier sitio. Eso responde a la idea de que en los lugares más altos él está más presente, pero lo que le interesan son las almas, igual la de un barrendero que la de un cardenal.
-¿La película «El exorcista» refleja bien el trabajo de ustedes, los exorcistas?
-La parte del sacerdote sí, y el ritual también, pero lo que es el proceso, no, porque es como el catálogo de lo que puede suceder en miles de exorcismos.
-¿Hay endemoniados a los que no se les nota nada?
-Efectivamente. Hay casos sin ningún signo externo, que sólo se manifiestan durante las oraciones.
-¿Las oraciones de quién?
-Las del sacerdote.
-¿Y cómo reaccionan comúnmente ante las oraciones?
-Comienzan a gritar o a tener crisis de furia, muestran odio, una rabia extraordinaria, algunos con náuseas, y dan gritos espantosos.
-¿Cuántos exorcismos practica al año?
-Pues no llevo la cuenta. Se lo digo con toda sinceridad, es difícil de cuantificar porque hay casos que duran diez minutos y otros que llevan años. Cuando duran años es porque Dios quiere que esa persona participe del sufrimiento de Cristo, es que la ve fuerte para pedirle un poco más.
-¿A quién se recurre cuando el exorcista fracasa?
-No, no. A veces Dios puede permitir que se alargue para que participe de su Cruz, pero al final Dios siempre triunfa. Después del exorcista no hay recurso a nadie. En la Iglesia no por ser cardenal se tiene más poder exorcístico. Juan Pablo II, en el último exorcismo del que tenemos constancia, dio indicación, como el demonio no salía, de que llamaran al padre Amorth, el exorcista de Roma.
-¿Las mujeres son más propensas?
-Sí, no sé por qué razón. Es un hecho que se da en todo el mundo y en todas las culturas. El alma de la mujer es distinta a la del hombre. No nos diferencia sólo el cuerpo, también el espíritu.
-¿Al exorcista, el valor se le supone?
-Tengo tanta fe en Dios que no necesito valor. Dios es mi padre.
-¿Le ha visto la cara al diablo?
-Nunca. Sólo he visto a las personas.
-¿El celibato le pone las cosas fáciles al diablo?
-No, al revés, fortalece el espíritu. Todo lo que sea ascética fortalece el alma de la persona, sea sacerdote o no. La renuncia ofrecida por Dios hace mayor la fuerza del espíritu, como volcarse en el mundo debilita el alma.
-¿El diablo es maniqueo?
-No, pero sabe que la Tierra es el escenario de la lucha entre los ejércitos de la luz y los poderes de las tinieblas.
-De Satanás se dice que es inteligente, luego tendrá sentido del humor.
-Sí que tiene sentido del humor, lo he escuchado reírse a través de las personas.
-¿Qué es más característico del diablo, el orgullo o la soberbia?
-La soberbia es término más general, el orgullo se considera más despectivo, pero sólo es una cuestión de matiz
-¿Alguna vez ha tenido un acceso de santa cólera?
-Sí, a veces me he enfadado, e incluso algunas sin razón, pero sólo ha sido un pecado venial, o no ha llegado ni a eso.
-¿El rock heavy es música satánica?
-No, sólo el heavy satánico. Aún así no aconsejo el rock heavy, sino que se escuche música que no incite a la tensión y a la agresividad.
-Si encontrara mercaderes en el templo, ¿recurriría al látigo?
-Jesús lo hizo sólo una vez, no es que estuviera todo el día con el látigo. Lo haré cuando crea que lo debo hacer.
-¿Es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja que un rico entre en el Reino de los Cielos?
-Sí, porque la riqueza normalmente tiende a aumentar la soberbia y por eso los orgullosos tienden a no escuchar la voz de Dios y a despreciar al prójimo, y a despreciar también el sufrimiento del prójimo. Esa es la razón de esa frase de Jesús.
-¿Sería capaz de confesar aquí de qué se arrepiente?
-Sí, me arrepiento de todos mis pecados, incluso de los más pequeñitos.