Para los Obispos. San Gregorio de Tours
Obispos sed santos como.
| José María Lorenzo Amelibia
San Gregorio de Tours
* 538 o 539 en la Auvernia +594? Memoria, 17 noviembre
Nacióenel538o539enlaAuvernia,laactualClermont-Fneradeentonces.UnarecuperacióninesperadadeunagraveenfermedadmoviósumentehaciaserviralaIglesia
El nuevo rey era conocido por Gregorio que insistió que en atención a los deseos del pueblo de Tours él debía ser su obispo; y así vino a ser que Gregorio fue a Roma para ser consagrado. Gregorio justificó esta confianza, y su gobierno episcopal eran muy loable para él y útil para su grey; las circunstancias de aquel tiempo ofrecían dificultades peculiares para el oficio de obispo que eran onerosas desde un punto de vista civil y religioso.
GREGORIO OBISPO
La civilización en la que tan de repente entraron les era una fuente de molestia y confusión; los placeres materiales les atrajeron mucho más que los altos ideales de la vida romana. La embriaguez era común en todas las clases, e incluso la castidad proverbial de los francos fue pronto una gloria del pasado. La venganza desplazó a todo freno de la religión; el poderoso y el humilde, clero y seglares, era una ley hacia ellos mismos.
Tours, que desde mucho tiempo poseía la tumba de San Martín, era una de las sedes más difíciles para gobernar. La ciudad cambiaba continuamente de señores. Gregorio, con prudencia, amor y mano firme guió a su grey por los caminos del bien.
Gregorio, aunque relata una gran cantidad de milagros, parece haber dudado de algunos de ellos alguna vez. Supo que hombres sin escrúpulos solían abusar de la credulidad delos creyentes y muchos estaban de acuerdo con él.
Él escribe una historia clara, lisa y llana acerca de lo que él vio y oyó. Aparte de lo que le preocupa, siempre intenta declarar la verdad imparcialmente, y en lugares incluso donde su esfuerzo da alguna clase de crítica. Esta obra es única en su tipo. Sin él el origen histórico de la monarquía franca nos sería desconocido.
GREGORIO TEÓLOGO
La enseñanza de Nicea era su guía; la doctrina de la Iglesia estaba fuera de toda la discusión. Dios Padre nunca pudo ser sin la sabiduría, la luz, la vida, la verdad, la justicia, el Hijo es todos eso; el Padre por consiguiente nunca estuvo sin el Hijo. En Jesús Cristo Gregorio ve al Señor de la Gloria Eterna y el Juez de la humanidad.
Gregorio recordó que el pecado era una ofensa, y que la muerte de Jesús era el único medio de apaciguar a Dios. H. LECLERCQ. Transcrito por Judy Levandoski. Traducido por Juan Miguel Rodríguez Sánchez, Marbella, España. Resumen
José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3 Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2