Sin miedo, contar nuestra experiencia
Enfermos y Debilidad
| José María Lorenzo Amelibia
Sin miedo, contar nuestra experiencia
(Instagram)
Leía ayer una entrevista que le hicieron a David Helfgott, hoy famoso músico pianista. Él mismo va desgranando su vida junto al periodista César Coca, lleno de ilusión porque ha superado una grave enfermedad mental, gracias a la música y a una serie de circunstancias.
David no era muy fuerte en el aspecto psíquico. Un grave conflicto con su padre lo desequilibró por completo en el comienzo de su juventud, y hubo de ser internado en un centro de salud mental. Nació David en 1947 en una familia judía, emigrada de Polonia. Era un niño prodigio para la música y todo le iba viento en popa, hasta que llegó la crisis con su padre. Doce años permaneció hospitalizado con tratamiento psiquiátrico. Él mismo afirma: “La música me ha ayudado a superar los años difíciles. Ha sido la gran compañera de mi vida. Cuando fui por primera vez al hospital, los médicos no me dejaban tocar el piano. Ellos creían que había contribuido a mi enfermedad. Pero, ¿cómo puede la música herir a alguien? Ella ha sido mi tabla de salvación. Todos debiéramos incluir la música en nuestras vidas; nos nutre con su belleza”.
Y una vez fuera del hospital, se fijó en su caso un buen director cinematográfico y lo tomó como argumento para la película “Shine”. Se estrenó en 1996. Lleno de emoción nos dice David: “Me hice famoso en todo el mundo, y era maravilloso que toda la gente me reconociera por donde iba. Fue un gran contraste con la etapa de mi estancia en las instituciones de salud mental, y me encontraba maravillosamente feliz. Que la gente me hablase por la calle me hacía sentirme amado y cuidado. Compartir mis antiguos problemas fue una lección. Hoy día toco en las grandes salas de conciertos de todo el mundo. Soy una persona muy privilegiada”. Pero hay algo más que nos cuenta David, y merece la pena resaltar: “La película y mi testimonio sé que han ayudado a muchos que se encuentran perdidos mentalmente, a tener más coraje y fuerza para hacer frente a sus problemas”.
A veces sentimos cierto pudor para comunicar a otros nuestra experiencia: cómo hemos vencido unas dificultades, salido de una enfermedad, superado una depresión… Vale la pena expresar con sencillez mucho de cuanto nos ha deparado la vida para que sirva a otros de estímulo de superación. A veces no es suficiente el ser muy inteligente, haber comenzado a triunfar en nuestra profesión… Pueden torcerse las cosas. El testimonio de personas que han dominado dificultades semejantes a las nuestras, servirá de aliciente para nuestra propia curación. Y nuestro testimonio… para la salud de otros.
José María Lorenzo Amelibia
Mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad”https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3