El reto de la continuidad de Fundación La Vinya, en Bellvitge, tras el adiós de la Compañía Cuando se marchan los jesuitas... pero quedan los laicos: "Toca que cojamos el timón"

Son muchas las personas que se acercan estos días a Maria Labernia (Melilla, 1978) cuando se pasea por Bellvitge, en l'Hospitalet de Llobregat, para manifestarle su desazón sobre la continuidad de la Fundación La Vinya, de la cual es directora desde hace cuatro años
“En diciembre, se marcharán los seis jesuitas que hay en el barrio, pero nosotros nos quedaremos”, resuelve en cada conversación esta arquitecta de profesión y laica comprometida con la tarea de apoyo comunitario que desde hace veinticinco años impulsa la Compañía de Jesús en este entorno de periferia metropolitana. “Ahora toca que los laicos cojamos el timón”
| Xavier Pete
(Flama).- Son muchas las personas que se acercan estos días a Maria Labernia (Melilla, 1978) cuando se pasea por Bellvitge, en l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), para manifestarle su desazón sobre la continuidad de la Fundación La Vinya, de la cual es directora desde hace cuatro años.
“En diciembre, se marcharán los seis jesuitas que hay en el barrio, pero nosotros nos quedaremos”, resuelve en cada conversación esta arquitecta de profesión y laica comprometida con la tarea de apoyo comunitario que desde hace veinticinco años impulsa la Compañía de Jesús en este entorno de periferia metropolitana. “Ahora toca que los laicos cojamos el timón”, remacha.

El “proceso de concentración” al cual se exponen los seis jesuitas —tal como uno de ellos, el teólogo Carles Marcet (Barcelona, 1959), define esta decisión tomada por la congregación— será el último episodio de una relación entre esta comunidad religiosa y un espacio que nació durante la década de 1960: “Cuando llegaron los primeros jesuitas, hacía pocos años que se había empezado a edificar”, observa Marcet, que desde hace tres años es rector de una de las tres parroquias de esta población —la de la Virgen María de Bellvitge— e impulsoras, en 2000, de una fundación que llega a cerca del 20% de los vecinos de Bellvitge y el Gornal.
Escuela de vocaciones humanitarias
En medio de este “proceso de luto“, tal como lo catalogan tanto Labernia como Marcet, la actividad que desarrolla cada día La Vinya convierte esta entidad en un pulmón asistencial que se extiende por todas las capas sociales de los dos barrios: “Podemos estar acompañando la gente mayor, ofreciendo comida e higiene a las personas que viven en el raso o enseñando a cocinar tanto a las mujeres que son de aquí como a las extranjeras”, constata quien orquesta una fundación con catorce trabajadores y decenas de voluntarios de todas las edades.
Pero la entidad también ha sido, para Labernia, una escuela de vocaciones: “No hablo de vocaciones religiosas, que falta hacen, por ejemplo, entre los jesuitas, sino de aquellas que han aparecido en las vidas de las personas que han entrado a La Vinya para sentirse útiles socialmente y que, posteriormente, han marchado descubriendo que servían para desarrollar una determinada tarea profesional”, señala la directora.

Mientras se espera la llegada de un nuevo rector designado por el Arzobispado de Barcelona, la vida parroquial de Bellvitge (con una capilla que comparte techo con La Vinya) se difumina con el espíritu de acogida y de apoyo humano que irradia el carisma heredado por esta fundación, donde, para Maria Labernia, "se rezuma humanidad cada día del año".
"Mientras la sociedad vive en un tsunami que hace replantear muchos aspectos que habían pervivido durante décadas —sentencia Marcet—, ahora es momento de sujetar y potenciar proyectos como este, convertidos en semillas que han ido dando unos frutos que son totalmente necesarios".
Etiquetas