El "top ten" de películas de curas




Figuras sacerdotales en el cine

Luis García Orso, SJ./ Semanario Koinonía. Arquidiócesis de Puebla. 25 de octubre.-El Papa Benedicto XVI ha inaugurado un año sacerdotal que desea “promover el compromiso de renovación interior de todos los sacerdotes, para que su testimonio evangélico en el mundo de hoy sea más intenso e incisivo”.

La presentación de sacerdotes en el cine rara vez se escapa de un estereotipo: encerrados en su sacristía o en su comedor, vestidos de negro, dando alguno piadoso consejo. Pareciera que su vida es ajena al mundo real. Cuando un buen director y un buen guión logran romper con este imaginario, resultan películas muy interesantes: sacerdotes y misioneros encarnados en un pueblo, en medio de conflictos sociales y de crisis espirituales, en busca de la verdad y del ejercicio de la caridad. Así es la muestra de diez películas que aquí presentamos.

Desafortunadamente faltan algunos títulos que no es posible encontrar en México como Diario de un cura de aldea (Robert Bresson, 1950), El renegado (Leo Joannon, 1954), Léon Morin (Jean-Pierre Melville, 1961); películas de gran calidad que presentan las crisis de fe de sacerdotes ante los desafíos de la realidad que los envuelve.

La siguiente selección de películas puede ser un buen material para ayudarnos a ver el testimonio intenso de una vida a favor de los demás.

Nido de ratas
Elia Kazan, 1954


En los muelles de Nueva York, un sacerdote apoya a los trabajadores en su lucha contra la corrupción, la manipulación y la venalidad de la mafia. Guión basado en la historia real del sacerdote jesuita John Corridan. Extraordinaria película que coloca a Marlon Brando, en una de sus mejores actuaciones, como el joven boxeador fracasado que se levanta contra los poderosos.

El Exorcista
William Friedkin, 1973


Un caso real de 1949 para atender la posible posesión diabólica de un adolescente se transforma en una popular novela y uno de los mayores éxitos de taquilla, un clásico de cine de terror. El jesuita William O’ Malley asesoró el guión y actuó en la película. Muy interesante el acercamiento a la fe de los dos sacerdotes: el joven Padre Karras y el viejo Padre Merrin, el exorcista, en su lucha contra el mal.

La Misión
Roland Joffé, 1986


Bella y emocionante narración cinematográfica en el contexto de las reducciones jesuíticas a favor de los indígenas, en medio del dominio y conflicto de poderes entre España y Portugal en el siglo XVIII, teniendo como protagonistas a dos modelos distintos de misioneros y sacerdotes.

Complot contra la libertad
Agnieszka Holland, 1989


Un sacerdote desafía a las autoridades comunistas en Polonia, a principios de los ochentas, apoyando al sindicato Solidaridad. El gobierno decide dar muerte al sacerdote. Historia basada libremente en el caso del Padre Jerzy Popieluszko.

Romero
John Duigan 1989


Digna presentación fílmica de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, una voz profética a favor del pueblo empobrecido, hasta su martirio en el altar el 24 de marzo de 1980, en el contexto de la hegemonía militar y la violencia política en El Salvador.

Molokai
Paul Cox, 1999


La historia del Padre Damián de Veuster, sacerdote misionero belga de los Sagrados Corazones, que a los 33 años llega a Molokai, una isla del archipiélago de Hawai, donde enfermos de lepra son recluidos y casi abandonados de todo, y a quienes el Padre Damián atiende con una cercanía llena de compasión y caridad hasta que muere de la misma enfermedad en 1889.

El crimen del Padre Amaro
Carlos Carrera, 2002


Más allá de la desproporcionada polémica publicitaria en torno al estreno de esta película, la historia fílmica del joven e inmaduro Padre Amaro resulta un buen ejemplo de cómo la búsqueda del poder corrompe todo y echa abajo los principios morales y las mejores ilusiones.

Padre Pro
Miguel Rico, 2008


Recreación fílmica, siguiendo testimonios históricos, de la vida del jesuita Miguel Agustín Pro hasta su martirio el 23 de noviembre de 1927, en el contexto del conflicto religioso con el gobierno de Plutarco Elías Calles.

Nazarín
Luis Buñuel, 1958


Excelente adaptación al ambiente mexicano pre-revolucionario de la novela de Pérez Galdós, donde un sacerdote decide apartarse de la institución eclesiástica y ejercer la caridad hacia los pobres, y ha de soportar humillaciones y pobrezas al lado de gente marginal, que van poniendo en crisis su propia fe.

El Padrecito
Miguel M. Delgado, 1964


Uno de los mayores éxitos de Mario Moreno, “Cantinflas”, por la simpatía con que recrea las aventuras de un sacerdote de pueblo que trata de ayudar a la gente con detalles nada formales y sí llenos de humanidad y espontaneidad.
Volver arriba