Al ex Secretario se le achacan errores de gestión Bertone: La caída del poderoso y polémico Secretario de Estado vaticano
El salesiano Tarcisio Bertone era desde 2006 el secretario de Estado del Vaticano, es decir, el encargado de manejar todas las funciones políticas y diplomáticas de la Ciudad del Vaticano y la Santa Sede, una especie de Primer Ministro del Vaticano. Lo cuenta el diario La Nación de Chile.
Además, desde el 2007 cumple la función de Camarlengo, esto significa que es el encargado de acompañar al Papa en su lecho de muerte, confirmar y anunciar a las autoridades vaticanas el fallecimiento del Pontífice y de "gobernar" la Iglesia hasta la elección de un nuevo Papa.
Un cargo, sin lugar a dudas, de alta confianza, que le fue encargado por el renunciado Papa Benedicto XVI pero que ahora deberá dejar durante el período de su sucesor Francisco.
Pese a esto, fuentes vaticanas aseguran que la relación entre Benedicto y Bertone no era de las mejores. Según los datos del escándalo de filtraciones "VatiLeaks" existía una relación "muy conflictiva" entre el anterior Pontífice y su "mano derecha".
Pese a todo, Bertone, de casi 79 años (aunque la edad oficial de jubilación para los eclesiásticos es de 75), superó a Ratzinger en la cúpula vaticana y se mantuvo en su cargo tras la elección del nuevo Pontífice, el argentino Jorge Bergoglio, al menos hasta este sábado.
RESISTENCIA
Según medios de comunicación internacional, Francisco quería sacar de su cargo a Bertone hace varios meses, algo que no resultó muy fácil.
Julio Algañaraz, corresponsal del diario Clarín en el Vaticano, escribió hace una semana un artículo titulado "Problemas para el Papa: un hombre clave no quiere irse", donde aseguraba que Francisco quería cambiar a su secretario de Estado pero Bertone le había pedido quedarse.
Mencionando "'murmuraciones' en los pasillos vaticanos y algunas versiones periodísticas", el corresponsal afirmaba que Francisco preparaba afanosamente sus "reformas clave" de la Iglesia, pero le estorbaba "la figura más importante y desprestigiada que simbolizaba este momento sombrío": Bertone.
EL BANCO DEL PAPA
Unas de las necesidades imprescindibles en la Iglesia es luchar contra la corrupción en los grandes institutos financieros vaticanos. "En primer lugar el Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco del Papa, con una historia de escándalos y maniobras financieras irregulares, que se extienden a otras instituciones, como la Administración del Patrimonio Apostólico, APSA", dice Algañaraz.
Pero el periodista relataba que "tras la renuncia en febrero de Benedicto XVI, el cardenal Bertone se jugó el todo por el todo y se hizo reelegir por 5 años como presidente de la comisión de Vigilancia cardenalicia del IOR por el ya vencido Joseph Ratzinger, sin esperar la elección del nuevo Papa. Un hecho moralmente irregular".
DICHOS ANTI-HOMOSEXUALES EN CHILE
Pero son varias más las razones por las que Bertone era resistido dentro y fuera del Vaticano.
Muchos le achacaron errores de gestión y desafortunadas elecciones, según revela una parte de los numerosos documentos confidenciales del Vaticano publicados el año pasado en el escándalo "VatiLeaks".
Uno de esos errores, que generó una reacción internacional en su contra y motivó una aclaración formal del Vaticano, fue una declaración considerada homofóbica emitida desde Chile.
En 2010, durante una visita del secretario de Estado a Santiago, Bertone aseguró que los casos de pederastia que agobian a la Iglesia Católica están vinculados con la homosexualidad y no al celibato sacerdotal.
Esto desató protestas de las agrupaciones de defensa de los derechos gay en varios puntos del planeta y el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, debió salir prontamente a calmar los ánimos.
En un comunicado Lombardi explicó que las declaraciones de Bertone se referían a la problemática de los abusos por parte de sacerdotes en la Iglesia "y no en la población en general".
"Las autoridades eclesiásticas no consideran de su competencia hacer afirmaciones generales de carácter específicamente psicológico o médico, para las cuales se remiten naturalmente a los estudios de especialistas y a las investigaciones dirigen", afirmó Lombardi.
MENCIONADO EN EL "VATILEAKS"
Aunque este cardenal italiano parecía sortear las críticas internas y externas, la gota que supuestamente rebalsó el vaso fue el nombramiento en julio, por parte del Papa Francisco, de una experta en comunicaciones sin consultar a la Secretaría de Estado, lo que habría provocado el descontento de Bertone.
La católica italo-marroquí, Francesca Immacolata Chauqui, de 32 años, es miembro de una comisión de laicos encargada de examinar la transparencia financiera y administrativa del Vaticano.
La mujer tendría también contactos con Gianluigi Nuzzi, periodista italiano ubicado en el origen del escándalo "VatiLeaks", y sería ella quien habría enviado polémicos tweets críticos sobre la Curia, en los que se calificaba a Bertone de "personaje corrupto".
Tras los ataques de la prensa italiana (medios ligados a Silvio Berlusconi) desmintió haber escrito esos tweets y cerró su cuenta, pero la sombra de la duda sobre la cabeza de Bertone ya está instalada, en tiempos en que la Iglesia busca recuperar su transparencia.