El Papa que vivió, y frenó, la I Guerra Mundial Hace cien años moría Benedicto XV, al servicio de la paz entre los pueblos
Su pontificado está especialmente vinculado a los llamamientos para el fin de la "inútil masacre" ligada a la Primera Guerra Mundial, a la promulgación del nuevo Código de Derecho Canónico y a la anulación del "non expedit" que, tras el decreto del 10 de septiembre de 1874, prohibía a los católicos participar en la vida política
| Amedeo Lomonaco, Vatican News
En 1854, la ciudad italiana de Génova se vio sacudida por una terrible epidemia de cólera. En ese año, similar en algunos aspectos al periodo dramático que estamos viviendo, nació Giacomo Della Chiesa. Fue el tercero de cuatro hijos. Desciende de una familia de condes, pero que ya no es especialmente rica. Fue bautizado en la iglesia parroquial de "Nostra Signora delle Vigne".
El palacio familiar, ubicado en la "Salida de Santa Caterina", está situado en el centro histórico, atravesado por un laberinto de callejuelas que serpentean hasta la zona portuaria de la ciudad. A los quince años, expresó su deseo de ser sacerdote. Presionado por su padre, se matricula primero en la Facultad de Derecho. Tras licenciarse, ingresó en el Colegio Capranicense de Roma y fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1878. Entonces fue admitido en la Academia Pontificia de Nobles Eclesiásticos, donde los jóvenes de familias patricias se preparaban para el servicio diplomático de la Santa Sede. En 1883 marchó a Madrid como secretario del nuncio apostólico Mariano Rampolla del Tindaro. Consagrado obispo por Pío X en la Capilla Sixtina el 22 de diciembre de 1907, monseñor Della Chiesa fue entonces nombrado arzobispo de Bolonia. El 25 de mayo de 1914, según consta en la ficha biográfica publicada en la web oficial de la Santa Sede, fue creado cardenal. Tres meses después, el 20 de agosto, murió el Papa Pío X. Fueron días dramáticos: el 28 de julio, Austria-Hungría había declarado la guerra a Serbia. La Primera Guerra Mundial acababa de empezar.
La elección a la Cátedra de Pedro y el horror de la guerra
En el Cónclave, que se reunió el 31 de agosto de 1914, fue elegido Papa el cardenal Giacomo Della Chiesa, nombrado sólo tres meses antes. Tomó el nombre de Benedicto XV y desde el principio de su pontificado expresó su dolor por la tragedia de la guerra: en la exhortación apostólica "Ubi primum" del 8 de septiembre exhortó "a los que rigen el destino de los pueblos a dejar de lado todas sus rencillas en interés de la sociedad humana".
Cuando desde esta cumbre apostólica dirigimos nuestra mirada a todo el rebaño del Señor que nos ha sido confiado -continúa el documento-, el terrible espectáculo de esta guerra llenó inmediatamente nuestras almas de horror y amargura, al ver que gran parte de Europa, asolada por el hierro y el fuego, estaba impregnada de sangre de cristianos. El drama de la guerra también está presente en la primera encíclica Ad beatissimi apostolorum. "Cada día -subraya el Pontífice- la tierra se tiñe de sangre nueva y se cubre de muertos y heridos".
"Poner fin a esta inútil masacre"
Los numerosos llamamientos de Benedicto XV en favor de la paz fueron desgraciadamente desatendidos. El 24 de mayo de 1915, Italia, que había sido neutral durante casi un año, entró en la guerra. Al día siguiente, escribiendo al cardenal Serafino Vannutelli, decano del Sacro Colegio, Benedicto XV expresaba en una carta su amargura por el hecho de que su petición de paz no hubiera sido atendida:
La guerra sigue manchando de sangre a Europa, y ni siquiera en tierra o en el mar se evitan los medios de ofensa contrarios a las leyes de la humanidad y al derecho internacional. Y por si fuera poco, el terrible incendio se ha extendido también a Nuestra querida Italia, haciéndonos temer también por ella, desgraciadamente, esa sucesión de lágrimas y desastres que suele acompañar a toda guerra".
El 28 de julio de 1915, en el primer aniversario del inicio de la guerra, el Papa dirigió una sentida exhortación a todos los pueblos beligerantes para que pusieran fin al conflicto. Una horrenda carnicería, escribió, "está deshonrando a Europa desde hace un año": "Es sangre fraterna la que se está derramando por tierra y por mar". En 1916, dirigiéndose al Sagrado Colegio Cardenalicio, volvió a invocar "esa paz justa y duradera que debe poner fin a los horrores de la guerra". Pero el conflicto continuó y el 1 de agosto de 1917 envió "a los dirigentes de los pueblos beligerantes" una carta en la que pedía que se pusiera fin a lo que llamaba "inútil masacre".
"Reflexionen -escribe Benedicto XV- sobre su gravísima responsabilidad ante Dios y ante los hombres".
El final de la Primera Guerra Mundial
Además de los llamamientos a la paz, el pontificado de Benedicto XV estuvo marcado por importantes acontecimientos en la vida de la Iglesia. Con la bula "Providentissima Mater" del 27 de mayo de 1917 promulgó el nuevo Código de Derecho Canónico, ya reclamado por el Concilio Vaticano y deseado por Pío X. Con el Motu proprio "Dei Providentis" del 1 de mayo de 1917 estableció la Sagrada Congregación para la Iglesia Oriental. Entonces, por fin, llegó el momento tan esperado.
El final de la guerra, incesantemente invocado por el Pontífice, llegó en 1918. El Papa abría su carta encíclica "Quod iam diu" del 1 de diciembre de 1918 con estas palabras: "El día que el mundo entero ha esperado ansiosamente durante tanto tiempo y que la cristiandad entera ha implorado con tantas oraciones fervientes, y que nosotros, intérpretes del dolor común, hemos invocado incesantemente para el bien de todos, he aquí que en un momento ha llegado: las armas han callado finalmente". En 1919 se inauguró en París la Conferencia Internacional de la Paz.
Ante esta crucial cita, en la encíclica "Quod iam diu", el Papa esperaba que se tomaran decisiones basadas en los principios cristianos de justicia. Los católicos, "que deben favorecer en conciencia el orden y el progreso civil, tienen el deber", subrayó en 1918, "de invocar la sabia asistencia del Señor sobre los que participarán en la Conferencia de Paz".
Anulación del "non expedit"
Incluso en Italia, donde perviven los contrastes surgidos tras los sucesos de Porta Pia en 1870 entre el Estado y la Santa Sede, los grupos políticos están enfrentados. Con el fin de mitigarlos, el Papa -hablando el 3 de marzo de 1919 a los Consejos Diocesanos de Italia- anuló efectivamente el "non expedit" que, tras el decreto del 10 de septiembre de 1874, prohibía a los católicos participar en las elecciones y en la vida política. Esta decisión anticipó los Pactos Lateranenses que se firmarían el 11 de febrero de 1929. La reconciliación entre los pueblos y en la sociedad fue la preocupación constante de Benedicto XV.
El 25 de julio de 1921 invitó a los italianos, en particular, a recitar la oración "Oh Dios de la bondad", compuesta por él, en la que invocaba al Señor y a la Virgen para que favorecieran la reconciliación nacional y la concordia en el país. Aquejado de bronconeumonía, el Papa Benedicto murió el 22 de enero de 1922.