Pobres, migrantes, trans, presos esperaron al Papa en Santa María la Mayor Miles de personas desbordaron Roma para despedir a Francisco

Los fieles agolpados en las calles de la ciudad italiana superaron cualquier previsión y hacen más soportable el dolor colectivo por la partida del Papa. Ovación al paso del Papamovil con el féretro. El legado ya está en marcha
No hay dudas de que a lo largo del recorrido por el pavimento y los sanpetrini romanos que se inició en la Porta del Perugino también hay representantes de una cantidad enorme de países. O de sus pueblos, como hubiera acotado Francisco
Se va un padre, se va un maestro, se va alguien que volvió a conjugar los sueños en primera persona del plural. En este mundo, alcanzó con eso para ser un poeta de la revolución de los corazones
Se va un padre, se va un maestro, se va alguien que volvió a conjugar los sueños en primera persona del plural. En este mundo, alcanzó con eso para ser un poeta de la revolución de los corazones
Hernán Reyes Alcaide, corresponsal en el Vaticano
Las campanas de la Basílica de San Pedro que inician a sonar 9.45, en medio de un silencio del respeto más profundo, dan el marco de la solemnidad de una ceremonia con la que el mundo entero da su último adiós al papa Francisco. Más de 250.000 personas en la Plaza San Pedro y alrededores y no es su voz la que suena para abrir la misa.
Las lágrimas ya son moneda corriente en los miles de fieles que desbordan la plaza vaticana y en los tantos otros que desde temprano se acercan a las vallas que marcan el recorrido de 6 kilómetros que significó el último viaje de Jorge Bergoglio por la "ciudad eterna".
#EnDirecto | El féretro de Francisco se traslada en papamóvil a la Basílica de Santa María la Mayor. El ataúd del Papa viaja en un vehículo abierto para permitir ver el féretro a los fieles que se han acercado a despedirlo por las calles de Roma https://t.co/wku3gWfHcG#Directopic.twitter.com/fZ91Z0UXMe
— Europa Press (@europapress) April 26, 2025
Un viaje en Papamovil, como tantos otros que hizo entre fieles en Italia y el resto del mundo. Un último día que, como si hubiera hecho falta, constata que también él será eterno en el corazón de millones de personas de todo el planeta.
A metros de la Plaza, sobre Via dei Cavaleggieri, una multitud de vecinos del barrio Borgo esperan desde temprano el paso del cortejo. "Nuestro Papa, nuestro obispo, lo vamos a extrañar", dice uno de ellos, Samuele, con lágrimas en los ojos y una rosa blanca en la mano. Luego del adiós de los poderosos y los representantes de más de 150 Gobiernos en la plaza, la despedida final del pueblo se traslada a las calles, en donde Bergoglio hizo crecer su sensibilidad pastoral desde su época en Argentina y que se convirtió en su mejor universidad de teología.

Gracias" es la palabra que más se escucha. Todos los habitantes de la ciudad se sienten agradecidos a un Papa que siempre tuvo a los más desfavorecidos como eje de su misión. No hay dudas de que a lo largo del recorrido por el pavimento y los sanpetrini romanos que se inició en la Porta del Perugino también hay representantes de una cantidad enorme de países. O de sus pueblos, como hubiera acotado Francisco.
El panorama, desde la noche del sábado, mezclaba las primeras filas de fieles con el más que amplio operativo de seguridad. El espacio aéreo sobre el Vaticano y amplias zonas de Roma, por ejemplo, fue cerrado mediante una zona de exclusión especial, bajo la vigilancia continua de aviones Eurofighter en estado de alerta permanente. Por suerte algunos drones autorizados regalaron imágenes históricas sobre la despedida que unió, al menos por un rato, a buena parte del mundo. Además de el despliegue aéreo y de unos 5.000 agentes, unidades de policía fluvial patrullaron las aguas y orillas del río Tíber, extendiendo la vigilancia a las principales rutas de acceso fluviales hacia el Vaticano.
Il feretro di #PapaFrancesco lascia San Pietro. Ora verso Santa Maria Maggiore per la tumulazione pic.twitter.com/txg0dkqr7r
— Salvatore Cernuzio (@SalvoCernuzio) April 26, 2025
La multitud que lo despidió mientras el cortejo pasaba a paso de hombre hasta su descanso eterno mezclaba el agradecimiento por la tristeza de un Padre. Reconociéndose todos hermanos, pues, se vieron muchas palmadas en el hombro o palabras de aliento entre desconocidos. Se va un padre, se va un maestro, se va alguien que volvió a conjugar los sueños en primera persona del plural. En este mundo, alcanzó con eso para ser un poeta de la revolución de los corazones.
Cinco presos de Rebbibia fueron liberados para participar en la última despedida, junto a pobres, migrantes y trans. Los protagonistas de esta historia o, al menos, unos de ellos, que depositaron rosas blancas anate el funeral, antes de que fuera sepultado definitivamente en una tumba sin más inscripción que la de 'Franciscus'.
Cinco presos de Rebbibia fueron liberados para participar en la última despedida, junto a pobres, migrantes y trans. Los protagonistas de esta historia o, al menos, unos de ellos, que depositaron rosas blancas anate el funeral, antes de que fuera sepultado definitivamente en una tumba sin más inscripción que la de 'Franciscus'.
La "amistad social", que tanto pregonó el Papa, se materializa también en estos pequeños gestos de apoyo ante la tristeza común. Fraternalmente, unos a otros nos damos fuerzas para que el dolor sea más soportable. Mañana ya lo convertiremos en acciones, como él tanto pidió. El legado ya está en marcha.

Etiquetas