Pedro Sánchez acompañará al Papa Francisco y a Lula Da Silva en un foro sobre fiscalidad

Problemas de agenda han impedido el encuentro físico, tal y como confirman a RD fuentes directas, que añaden el "profundo interés" de Sánchez en apoyar al Papa en la construcción de "un hogar común, inclusivo y sostenible", tal y como reza el lema del evento, que se celebrará en la Casina Pío V

Tras el saludo de Bergoglio, intervendrán a distancia Lula Da Silva y Pedro Sánchez, así como otros líderes, estos de manera presencial, como el expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki o el economista estadounidense Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel en el año 2001 y copresidente de ICRICT

"En las últimas dos décadas hemos sido testigos de un aumento significativo de las desigualdades en la mayoría de los países, y la brecha de ingresos entre el 10% superior y el 50% inferior casi se ha duplicado” se lee en el programa, que concluye que “el sistema tributario internacional actual alimenta gran parte de esta desigualdad”

Pedro Sánchez, y Begoña Gómez, con el Papa Francisco Vatican Media

Pedro Sánchez y el Papa Francisco volverán a coincidir, aunque de modo on line, el próximo 13 de feberro, durante la celebración de un foro organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT). Se confirma así la noticia adelantada, en primicia, por RD, en lo que supone el primer paso de un 'polo' de trabajo que, en pleno ascenso de las políticas de Donald Trump, se antoja sumamente relevante.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Aunque en un principio estaba prevista la presencia en Roma del presidente del Gobierno español, así como de otros mandatarios, como Lula Da Silva, problemas de agenda han impedido el encuentro físico, tal y como confirman a RD fuentes directas, que añaden el "profundo interés" de Sánchez en apoyar al Papa en la construcción de "un hogar común, inclusivo y sostenible", tal y como reza el lema del evento, que se celebrará en la Casina Pío V.

Pedro Sánchez, con el Papa Francisco Vatican Media

El programa definitivo se abrirá con un panel en el que intervendrá, entre otros, el secretario de Estado, Pietro Parolin. Tras él, será el Papa quien ofrecerá un pequeño discurso marco de bienvenida. 

Tras el saludo de Bergoglio, intervendrán a distancia Lula Da Silva y Pedro Sánchez, así como otros líderes, estos de manera presencial, como el expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki o el economista estadounidense Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel en el año 2001 y copresidente de ICRICT.

Justicia fiscal y cooperación internacional

El objetivo del simposio es el de “ discutir estos importantes problemas para la sociedad global y proponer reformas internacionales para promover la justicia fiscal a través de la cooperación internacional”. Tras la intervención del Papa, Sánchez y el resto de líderes, se dará paso a tres sesiones, que abordarán el aumento de la desigualdad global, y el papel de los impuestos; propuestas y oportunidades para un sistema tributario internacional justo; y la agenda global de la reforma tributaria.

Foro del Vaticano

Según los organizadores, en la actualidad “la comunidad internacional está enfrentando muchos desafíos”, entre los que destacan “la necesidad de acelerar la descarbonización y luchar contra el cambio climático, la necesidad de los países altamente endeudados de conservar espacio fiscal para invertir en la erradicación de la pobreza, servicios sociales y bienes públicos globales, y la necesidad de retomar el camino hacia el logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Junto a ello, la urgencia de abordar la cuestión de la desigualdad en el mundo. “Si bien la disparidad entre los países más ricos y más pobres se ha reducido ligeramente, la brecha sigue siendo alarmantemente alta. Además, en las últimas dos décadas hemos sido testigos de un aumento significativo de las desigualdades en la mayoría de los países, y la brecha de ingresos entre el 10% superior y el 50% inferior casi se ha duplicado” se lee en el programa, que concluye que “el sistema tributario internacional actual alimenta gran parte de esta desigualdad”.

Etiquetas: pedro sanchez, papa francisco