Organiza un congreso internacional con Premios Nobel sobre singularidades espacio-tiempo El Vaticano sale al espacio a la caza de agujeros negros

El congreso estudiará singularidades del espacio
El congreso estudiará singularidades del espacio Pixabay

El Vaticano organizará la próxima semana un congreso internacional sobre agujeros negros, ondas gravitacionales y singularidades del espacio-tiempo que contará con destacadas voces del mundo de la cosmología y la física

Entre ellas, la de varios Premios Nobel como el astrofísico estadounidense, Adam Riess, conocido por sus investigaciones en cosmología a través del estudio de las supernovas, y del matemático y físico británico, Roger Penrose, figura clave para la redefinición contemporánea de la formación de agujeros

El Vaticano organizará la próxima semana un congreso internacional sobre agujeros negros, ondas gravitacionales y singularidades del espacio-tiempo que contará con destacadas voces del mundo de la cosmología y la física. Entre ellas, la de varios Premios Nobel como el astrofísico estadounidense, Adam Riess, conocido por sus investigaciones en cosmología a través del estudio de las supernovas, y del matemático y físico británico, Roger Penrose, figura clave para la redefinición contemporánea de la formación de agujeros.

El viaje de tus sueños, con RD

La cita académica –que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Física Nuclear, uno de los más importantes institutos públicos de investigación europeos- se titular Agujeros negros, ondas gravitacionales y singularidades espacio-temporales y se celebrará en la Specola Vaticana, el Observatorio Vaticano, de Castel Gandolfo del domingo 16 al 21 de junio.

Según sus organizadores, en el encuentro se tratará de dar respuesta a algunas de las preguntas que conciernen el funcionamiento del universo: "¿Cuál es la verdadera naturaleza del Espacio y del Tiempo?; ¿cómo conciliar las leyes de la Mecánica Cuántica con la Relatividad General de Einstein que rige el comportamiento del campo gravitatorio en los primeros momentos del Universo, el Big Bang?; ¿qué nos dicen las singularidades espacio-temporales sobre la naturaleza de nuestro Universo?".

40 científicos de todo el mundo 

El Vaticano reunirá a 40 científicos de todo el mundo como los cosmólogos y físicos teóricos Andrei Linde, Joseph Silk,Wendy Freedman, Licia Verde, CumrunVafa y el galardonado con la Medalla Fields Edward Witten. Se trata del segundo congreso de este tipo que se celebra en el Observatorio Vaticano después del que tuvo lugar en 2017.

Lemaitre, con Albert Einstein
Lemaitre, con Albert Einstein Agencias

El encuentro reivindicará el legado científico del sacerdote belga Georges Lemaître, el físico que desarrolló lo que hoy se conoce como la teoría del Big Bang. Lemaître (1894-1966) fue catedrático de Física en la Universidad Católica de Lovaina. De 1960 a 1966, fue también presidente de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano.

El jesuita Guy Consolmagno, director científico planetario del Observatorio Vaticano, subrayó que el debate promovido representa un "terreno neutral" de comparación para científicos de diferentes orientaciones.

El Observatorio Vaticano
El Observatorio Vaticano Vatican Media

“El objetivo es la verdad”, afirmó Consolmagno, subrayando la importancia de contribuir continuamente a la investigación en la toma de conciencia de todo lo que aún no es posible saber”. "No debe haber confusión entre el Big Bang y la historia de la Creación en el Génesis. Son dos campos distintos de un solo camino"

Volver arriba