Así lo ha manifestado el provincial de los Jesuitas en España, Enric Puiggròs La Compañía de Jesús ve "altamente improbable" un nuevo papa jesuita: "Francisco es una excepción"

La Compañía de Jesús ve "altamente improbable" que el nuevo Papa que se elija tras la muerte de Francisco vuelva a ser jesuita, ya que considera que la elección de Bergoglio, primer Pontífice de esta congregación
Puiggròs, provincial de los Jesuitas en España, ha recordado que el día antes de la elección del papa Francisco dio una charla a unos adolescentes "jurando y perjurando" que el Pontífice nunca sería jesuita: "De hecho, es una excepción"
En el cónclave hay cuatro cardenales jesuitas electores, todos ellos elegidos por el Papa Francisco: Stephen Chow Sau-Yan (China), Michael Czerny (Canadá), Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo) y Ángel Sixto Rossi (Argentina)
"Ha sido un Papa muy transformador, tocando y abordando muchos de los temas que preocupan no solo a la Iglesia, sino a la sociedad. Un líder mundial". El provincial ha destacado de Francisco su "defensa de los refugiados" y "la ternura" con sus compañeros jesuitas
En el cónclave hay cuatro cardenales jesuitas electores, todos ellos elegidos por el Papa Francisco: Stephen Chow Sau-Yan (China), Michael Czerny (Canadá), Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo) y Ángel Sixto Rossi (Argentina)
"Ha sido un Papa muy transformador, tocando y abordando muchos de los temas que preocupan no solo a la Iglesia, sino a la sociedad. Un líder mundial". El provincial ha destacado de Francisco su "defensa de los refugiados" y "la ternura" con sus compañeros jesuitas
| RD/Ep
La Compañía de Jesús ve "altamente improbable" que el nuevo Papa que se elija tras la muerte de Francisco vuelva a ser jesuita, ya que considera que la elección de Bergoglio, primer Pontífice de esta congregación, "es una excepción".
Así lo ha manifestado este miércoles el provincial de los Jesuitas en España, Enric Puiggròs, en declaraciones a Europa Press. En el cónclave hay cuatro cardenales jesuitas electores, todos ellos elegidos por el Papa Francisco: Stephen Chow Sau-Yan (China), Michael Czerny (Canadá), Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo) y Ángel Sixto Rossi (Argentina).
Puiggròs ha recordado que el día antes de la elección del papa Francisco dio una charla a unos adolescentes "jurando y perjurando" que el Pontífice nunca sería jesuita: "De hecho, es una excepción".
"La congregación tiene un compromiso desde el siglo XVI de que su servicio a la Iglesia 'no es teniendo la máxima autoridad'"
En este sentido, ha explicado que la congregación tiene un compromiso desde el siglo XVI de que su servicio a la Iglesia "no es teniendo la máxima autoridad".
"Podríamos decir que esto ha sido como una excepción a la regla, que quizás Dios nos dice algo, también a la compañía, pues habiendo tenido al papa Francisco, quizás por su perfil, por su persona, por lo que aportaba. Pero creo que es altamente improbable", ha zanjado al ser preguntado sobre la posibilidad de que el nuevo Pontífice sea jesuita.
El provincial de los Jesuitas en España ha señalado que Francisco fue "invitando a la Iglesia en el camino sinodal, de ir tomando conciencia". "Cuando él insistió en Portugal, una Iglesia de todos, todos, todos, lo repitió tres veces, pues claro, esto es un deseo de que nadie se sienta excluido si desea pertenecer a esta comunidad, que nadie se pueda sentir excluido", ha agregado.
El jesuita cree que hay "unas dinámicas, elementos que no tienen vuelta atrás, porque también hay un deseo que también sintoniza con el deseo de buena parte de la humanidad, más allá de que profesen en honor al credo cristiano, de la protección de la casa común, de la protección de los más desfavorecidos".
La Compañía de Jesús, de luto por el fallecimiento del Papa, ha querido dar las gracias a Francisco "por su tarea, por su servicio a toda la Iglesia"
"Creo que ha sido un Papa muy transformador, ha ido tocando y abordando muchos de los temas que preocupan no solo a la Iglesia, sino a la sociedad. Ha sido transformador en la Iglesia, como Santo Padre de comunión de la Iglesia y de empujar a la Iglesia en ese sueño de comunidad, también como líder mundial", ha defendido Puiggròs.
En este punto, ha destacado de Francisco su defensa de los refugiados y "esa sensibilidad social con los más necesitados a los que ha dado voz": "Ha sido un referente para toda la Iglesia y también para el mundo".
"Y, concretamente también como jesuitas, pues la ternura que ha tenido con nosotros, en el interés que ha tenido de encontrarse con tantos compañeros en los países donde ha ido viajando, el tener interés de encontrarse un rato con los compañeros. Ha seguido siendo jesuita, ha seguido siendo un compañero de Jesús y que nos ha ido uniendo en comunión", ha puntualizado el provincial de los Jesuitas en España.
El féretro del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, ya se encuentra en la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano para ser velado durante tres días, tras ser trasladado este miércoles desde la capilla de la residencia de Santa Marta.
Francisco será velado en la capilla ardiente de San Pedro hasta la misa funeral el próximo sábado 26 de abril, a las 10.00 horas, que será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.
Las personas y comunidades que hacemos parte de la misión jesuita podemos decir que la preferencia apostólica de la Compañía de Jesús “Caminar junto a los pobres, los descartados del mundo, los vulnerados en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia” ha sido… pic.twitter.com/DkB8reg0Pg
— Compañía de Jesús (@JesuitasESP) April 23, 2025
Etiquetas