Dios te salve, Reina y Madre

salve-regina-part

¡Feliz sábado! Llegamos al Sábado de Pasión y por qué no disfrutar de una bella composición dedicada a la Madre de Dios. Hoy viene un maestro que a mí personalmente me encanta y su música es cautivadora como pocas.

arvo-part

Estoy hablando de Arvo Pärt (1935), compositor estonio nacido en Paide. Entre 1968 y 1976 vivió un momento de crisis creadora. «No supe en ese momento ni si continuaría componiendo», ha afirmado el maestro. Había perdido su pulso interior y no sabía cómo iba a poder recobrarlo. Para ello, se dirigió a las raíces de la música, estudiando casi sin descanso el canto gregoriano y la música de la Escuela de Notre Dame así como la polifonía renacentista. Fue buscando una expresión nueva y, en 1976, ideó un estilo llamado tintinnabuli (que deriva de la palabra latina tintinnabulum, que describe una campana pequeña). A todo ello se le unió su experiencia del matrimonio y de adherirse a la Iglesia ortodoxa en 1972. Nada de eso lo ha abandonado, puesto que sigue usando actualmente ese estilo para componer.

Vamos a escuchar su Salve Regina. Fue compuesta en 2002 y fue un encargo del cabildo de la catedral de Essen en Alemania. Está escrita para coro y órgano, y el conjunto vocal se desarrolla desde el únisono hasta las ocho voces. El texto juega un papel crucial a la hora de determinar la estructura de la composición. Reconoce que su obra es como una especie de embudo, empezando con grandes círculos que poco a poco se van concentrando hasta que la música alcanza su momento más profundo. A pesar de todo, utiliza sonidos que pueden califiarse de simples, en contraste con el compás ternario, hasta que se condensa en la coda final.

La interpretación es del Choir of Royal Holloway.

Volver arriba