Entre los benedictinos, había quienes estaban "hartos" de la situación El exprior Cantera se ha ido del Valle, pero deja un recado ("se me ha impuesto") y una media verdad ("en comunión total")

El benedictino Santiago Cantera
El benedictino Santiago Cantera EFE

"Aunque se me haya impuesto de esta manera violentar mi voto benedictino de estabilidad, es una ocasión de la que Dios se vale para proporcionarme un tiempo de descanso físico y mental y de retiro espiritual que realmente necesitaba y que me hará crecer interiormente y en mi adhesión al Buen Dios de amor y misericordia"

"Aunque se me haya impuesto de esta manera violentar mi voto benedictino de estabilidad, es una ocasión de la que Dios se vale para proporcionarme un tiempo de descanso físico y mental y de retiro espiritual que realmente necesitaba y que me hará crecer interiormente y en mi adhesión al Buen Dios de amor y misericordia".

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

El exprior de la comunidad benedictina del Valle de los Caídos (ahora de Cuelgamuros), Santiado Cantera, ha salido a explicar su situación a través de un comunicado difundido este mediodía a través de las redes sociales en el que da su versión de su marcha de esa abadía como parte del 'pacto no escrito' que permitirá la resignificación del lugar -bajo tutela de Patrimonio Nacional- en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez.

"Agradezco de corazón el apoyo, la cercanía, el afecto y las oraciones de todas aquellas personas que me están mostrando su dolor por esta situación. Aunque todo esto que estoy viviendo con mi comunidad nos haya sido impuesto, lo acogemos con mirada sobrenatural y con la paz que el mundo no es capaz de dar, sino que sólo Dios puede proporcionar", señala el polémico monje.

"Por mi parte, el hecho de tener que ausentarme de la que es mi comunidad, con la cual la comunión es total y estamos todos unidos, y aunque se me haya impuesto de esta manera violentar mi voto benedictino de estabilidad, es una ocasión de la que Dios se vale para proporcionarme un tiempo de descanso físico y mental y de retiro espiritual que realmente necesitaba y que me hará crecer interiormente y en mi adhesión al Buen Dios de amor y misericordia", indica el benedictino.

Comunión sí, pero menos

Con respecto a la afirmación del P. Cantera sobre esa "comunión total", esta no sería tan monolítica como parece pretender demostrar, pues algunos monjes habrían reconocido a personas muy cercanas su hartazgo por una situación marcada por el enfrentamiento que se llevaba prolongando demasiados años, incidiendo de manera directa en la forma de vivir la llamada de quienes sólo pretendían "alabar a Dios". Nada más.

Finalmente, Santiago Cantera termina su comunicado con una petición: "A las personas que desean verme o ponerse en contacto conmigo, que respeten el retiro y la paz que necesito durante un tiempo y, más adelante, ya tendremos ocasión de encontrarnos de nuevo", señala el benedictino, quien concluye con un "a todas las encomiendo en mis oraciones y estamos unidos en los Corazones de Jesús y de María".

Volver arriba