Elegía

¡Feliz martes! Cuando la música del chelo suena nos emociona de una forma especial puesto que tiene un sonido que se parece muchísimo a la voz humana, cálido y profundo. Hoy vamos a maravillarnos otra vez con su cautivador sonido.

Está hoy con nososotros visita Ina Boyle (1889-1967), compositora irlandesa nacida en Enniskerry. En 1923 cruzó el canal que separa Irlanda de Inglaterra para ir a estudiar nada menos que con Ralph Vaughan Williams, quien confiaba mucho en ella e incluso ya había interpretado alguna obra suya. Sin embargo, todo se torció debido a la Segunda Guerra Mundial, la cual hizo que dejase de viajar e incluso que sus oportunidades musicales también cesaran. A pesar de las dificultades, ella siguió componiendo (es más, lo hizo hasta casi el momento de su muerte) y nunca dejó de presentar sus obras allí donde le era posible. Era amiga de Elizabeth Maconchy (a quien también hemos escuchado alguna vez por aquí y seguiremos escuchando) y esta se dio cuenta de que la música de Boyle estaba cayendo en el olvido por causa del aislamiento, algo a lo que no estaba dispuesta.
Escuchemos su Elegía, obra compuesta en 1913 para violonchelo y orquesta. La composición tiene un intenso sabor pastoral y tiene una elaboración muy trabajada. La obra no deja de ser breve y su carácter es bastante conservador, aunque está bien enraizada el tipo de música que se componía en su país a comienzos del siglo XX. Una bella música que nos dejará con ganas de conocer más de esta mujer (algo he puesto antes ya de ella, por si apetece localizarlo).
La interpretación es de Martin Johnson (chelo) y la RTE National Symphony Orchestra.