En 2017 creó con Peio Sánchez y Xavier Morlans “ El Hospital de Campaña de Santa Ana ” Fallece la teresiana Viqui Molins, uno de los 'ángeles' de los pobres en Barcelona

María Victoria Molins
María Victoria Molins

Le ha fallado el corazón. Se esperaba porque ha sido el que más ha regalado su corazón. Para todos ha sido un regalo inmenso”, ha manifestado el padre Peio Sánchez , párroco de Santa Ana

Molins ha vivido en los últimos años de vida, dentro de su compromiso social, colaborando con el Hospital de Campaña de Santa Anna . Desde entonces, ha acompañado a muchas personas desesperadas y sin hogar, al tiempo que ha desgastado incluso su salud física acogiendo y ofreciendo acompañamiento a quienes necesitaban ayuda de emergencia y se acercaban a este espacio

(Catalunya Cristiana).- La religiosa teresiana Maria Victoria Molins ha muerto a los 88 años la noche del 20 de febrero, en su casa, acompañada de su comunidad después de que no haya podido superar la última crisis cardíaca. “Le ha fallado el corazón. Se esperaba porque ha sido el que más ha regalado su corazón. Para todos ha sido un regalo inmenso”, ha manifestado el padre Peio Sánchez , párroco de Santa Ana, al hacer pública la noticia.

Viqui siempre explicaba que su maestra de ternura fue la hija de la caridad sor Genoveva Masip y que se consideraba una monja callejera. Durante veinte años escribió semanalmente la columna Ventana abierta en Catalunya Cristiana y más recientemente seguía colaborando en la sección Iglesia en salida.

En 2017 creó con Mosén Peio Sánchez , Mosén Xavier Morlans “ El Hospital de Campaña de Santa Ana ” en esta parroquia atendiendo a los marginados y creando a lo largo de los años diferentes proyectos a favor de los más desfavorecidos. Para dar continuidad a su legado, en noviembre de 2023 se instituyó la Fundación Viqui Molins, una entidad llamada a hacer pervivir la gran labor social de la religiosa teresiana en favor de los más necesitados.

De Ganduxer en el Raval

Viqui Molins nació en el seno de una familia acomodada del barrio de la Bonanova de Barcelona el 28 de marzo de 1936. Siempre le gustaba recordar que vino al mundo en la misma fecha en que nació santa Teresa de Jesús, pero varios siglos después.

Educada en el Colegio de las Teresianas, a los 19 años, entró en la Compañía de Santa Teresa de Jesús , fundada por el tortosino san Enrique de Ossó. Cuando acabó el noviciado, cursó Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Durante años se dedicó a la enseñanza en distintas escuelas de su congregación, en Valencia, Madrid y Barcelona. En 1982 fue nombrada directora de Ediciones STJ, en la capital catalana. Ha sido también crítica de libros y películas, y ha escrito más de 60 libros, la mayoría de temas educativos, sociales o sobre la espiritualidad de Santa Teresa.

Desde 1985, y fruto de sus viajes a Latinoamérica y África, sintió un llamamiento especial a vivir junto a los más pobres y marginados. Desde entonces compaginó el trabajo editorial con su entrega a los marginados en el barrio del Raval de Barcelona (donde vivía desde 1995). Precisamente se dedicó plenamente a esta labor desde que se jubiló laboralmente.

Así lo explicaba ella: “Después de volver de una experiencia en Nicaragua, pedí a los superiores de mi congregación un cambio de vida y de lugar –de Ganduxer en el Raval-, de la vida en los colegios o en la Editorial STJ, que yo dirigía, a la inserción entre la gente más marginada en ese momento.”

Ha sido conocida mediáticamente a través de la película Camino , dirigida por Javier Fesser, basada en su libro “Alexia, historia de amor y dolor de una adolescente” (1987).

El 6 de febrero de 2015 "como un reconocimiento a su trayectoria profesional y personal en el mundo de la educación y la religión", fue investida doctora honoris causa por la  Universidad Ramon Llull  a propuesta de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. Con este reconocimiento Molins se convirtió en la segunda mujer doctora honoris causa propuesta por la FESTS Pere Tarrés-URL.

Viqui Molins, premio Emmanuel Mounier 2019.
Viqui Molins, premio Emmanuel Mounier 2019.

Ese mismo año le dieron la Cruz de Sant Jordi , “uno de los máximos reconocimientos de la Generalidad de Cataluña que distingue a personas o entidades que, por sus méritos, hayan prestado servicios destacados a la sociedad catalana”. El 16 de julio de 2015 fue la pregonera de la Fiesta Mayor del Raval, su barrio. El mismo año fue galardonada con el 32 Premio Internacional Alfonso Comín por su compromiso con las personas más desfavorecidas y excluidas.

Maria Victoria Molins ha vivido en los últimos años de vida, dentro de su compromiso social, colaborando con el Hospital de Campaña de Santa Anna . Desde entonces, ha acompañado a muchas personas desesperadas y sin hogar, al tiempo que ha desgastado incluso su salud física acogiendo y ofreciendo acompañamiento a quienes necesitaban ayuda de emergencia y se acercaban a este espacio.

En julio del 2022 la comunidad teresiana en la calle Cera del Raval, con una historia de 26 años, decía adiós por motivos de edad avanzada y de falta de nuevas vocaciones religiosas que tomaran el relevo. 

"En este momento, los superiores no encuentran el relevo necesario y han tenido que tomar una decisión", explicaba la Viqui en un artículo en Catalunya Cristiana . “Por suerte nuestro piso pasará a formar parte de los “pisos de oportunidad” de Mensajeros de la Paz Catalunya que pertenecen al Hospital de Campaña de Santa Anna , donde estamos muy comprometidas. Y dos de nosotros, desde la nueva residencia en la barriada de Gràcia, podremos seguir trabajando.”

Etiquetas

Volver arriba