Oh, buen Jesús

o-bone-jesu-schutz

¡Feliz jueves! Hoy vamos a escuchar un poquito de música religiosa. El compositor de hoy es uno de los más importantes del primer barroco alemán, que comparte comienzo del apellido con Scheidt y Schein. Alguna que otra vez lo hemos escuchado ya aquí.

heinrich-schutz

Se trata de Heinrich Schütz (1585-1672), compositor alemán nacido en la localidad turingia de Köstritz. La música religiosa estaba constreñida dentro de unos estrictos límites y él se encargó de darle un aire fresco ya que introdujo el estilo coral italiano en Alemania porque estudió con Gabrieli. Probablemente empezó estudiando con George Weber y entró en el Collegium Mauritianum de Kassel. Pronto era niño de coro de la corte del landgrave y en 1608 se marchó a Venecia para aprender del anteriormente citado Gabrieli. Volvió a Alemania y conocí a Johann Herman Schein, y se hicieron grandes amigos. Sus primeras publicaciones aparecieron en 1619, pero su creatividad se vio algo tocada cuando en 1625 falleció su esposa Magdalena.

Vamos a escuchar su motete O bone Jesu, SWV 471. Es una composición a siete voces aunque también intervienen instrumentos. Ese dramatismo de la música italiana está presente en esta pieza, con momentos solistas que se intercalan entre las intervenciones del coro. La voz solista va declamando el discurso a modo de recitativo y el coro canta habitualmente en homofonía, aunque destaca el momento del texto Lux, via, vita, salus nostra, en el que hay un movimiento de imitación con cierto cromatismo. Una obra bellísima.

La partitura de la composición puede descargarse aquí.

La interpretación es de The Monteverdi Choir y The English Baroque Soloists dirigidos por John Eliot Gardiner.

Volver arriba