Regina Caeli



Ya que estamos terminando el tiempo de Pascua (mañana es la solemnidad de Pentecostés, con la que termina) vamos a aprovechar para escuchar, una vez más, la antífona mariana por excelencia para este tiempo. Y hoy vamos a acudir a un compositor que creo que debuta (¡uno más!) en este humilde blog. Estamos de enhorabuena porque así conocemos a otro gran maestro.

Te presento a Robert White (c1538-1574), maestro británico del que no se conoce exactamente su lugar de nacimiento. Compuso una gran cantidad de himnos y motetes en latín y en inglés. Su padre era organero en Oxford. Adquirió el grado de bachiller en esa misma ciudad. Consiguió el puesto de maestro de coro de la catedral de Ely, donde sucedió a Christopher Tye. Parece ser que retuvo ese puesto hasta 1566. Luego, es posible que pasase a trabajar en Chester y en 1570 consiguió en importante puesto de maestro de coros de la Abadía de Westminster. Estamos en presencia de un eslabón importante dentro de la polifonía británica del siglo XVI que tantos y tan buenos nombras ha aportado a la historia de la música.

Del maestro White (o Whyte, como también aparece su nombre) te ofrezco hoy su Regina caeli laetare, a 5 voces. En cierta época, White compuso algunas obras con grandes y frecuentes puntos de imitación entre las voces. Además, estas solían empezar las frases de forma silábica y este "Regina Caeli" es un ejemplo típico de ese periodo. Es un raro ejemplo dentro de la música de White, ya que se trata de una obra en latín, mariana, y compuesta solo para voces masculinas. El cantus firmus está presentado de una forma sobria, en un innovador ritmo de dos compases en vez del habitual de cuatro. La alegría pascual desborda a raudales en esta obra que sirve de punto final a este intenso tiempo pascual.

La interpretación es del conjunto The Tallis Scholars dirigido por Peter Phillips.

Volver arriba