Un concierto clásico

concierto-flauta-oboe-salieri

¡Feliz viernes! Como hacemos de vez en cuando, vamos a disfrutar hoy de una música que verdaderamente podemos decir que es clásica, puesto que fue compuesta en la que verdadera es la época clásica de la música. Veamos quién está hoy con nosotros.

antonio-salieri

Precisamente no es otro que Antonio Salieri (1750-1825), compositor italiano nacido en Legnago. Comenzó los estudios musiccales con su hermano y posteriormente los continuó en Venecia con Giovanni Battista Pescetti. Florian Leopold Gassmann se lo llevó a Viena en 1766 y terminó de completarle su formación; allí tuvo la ocasión de conocer a Metastasio y Christoph Williwald Gluck. De 1788 a 1824 desempeñó el puesto de maestr de capilla en Viena. La música de Salieri ejerció una gran influencia en la capital austríaca de su época. Participó el distintas sociedades musicales y también era muy reconocido como profesor y pedagogo. Era el representante vienés de la ópera italiana, un maestro de la armonía y de la orquestación. Sus óperas destacan por sus expresivas melodías y el trato cuidadoso que hace de la voz.

Vamos a escuchar su Concierto en do mayor para flauta, oboe y orquesta. No se publicó hasta casi después de doscientos años tras ser compuesto en 1774, cuando fue nombrado maestro de capilla. En él apreciamos un tratamiento operístico de la música instrumental. En el primer movimiento, los dos instrumentos parecen una sola unidad, caminando en paralelo (en terceras) o evolucionando de forma distinta, con solapamientos y suspensiones. El segundo movimiento, lento, está en fa mayor, y tiene una melodía en dos secciones a cargo de los violines, que se transporta a los solistas. El último tiene carácter de danza, con una interesante melodía principal y unos acentos desplazados que la dotan de un especial encanto.

La partitura de la obra puede descargarse aquí.

La interpretación es de la Orquesta Inglesa de Cámara dirigida por Richard Bonynge.

Volver arriba