“El Caribe se está convirtiendo en un cementerio, como el Mediterráneo”, clama presidente del Dicasterio del Desarrollo Humano Czerny advierte a Trump: “Guantánamo puede volver a convertirse en una prisión de migrantes a gran escala”
![Czerny, durante su intervención en San Diego](/2025/02/07/vaticano/Czerny-intervencion-San-Diego_2750434984_17554308_660x371.jpg)
Durante la segunda jornada del encuentro organizado por la Red Ecclesia in America en la Universidad de San Diego, el cardenal jesuita lamentó las “políticas de disuasión, violencia y restricciones” contra centenares de miles de familias que tratan de encontrar un futuro mejor para los suyos
“Cuando se criminaliza a las personas, la Iglesia no puede ceder”, clamó Czerny, quien pidió a las iglesias “aprender a responder” para garantizar el servicio a los desplazados forzosos
La deportación masiva en todo el país sería algo incompatible con la doctrina católica”, recalcó, citando al cardenal McElroy, y reivindicando el discurso de la obispa episcopaliana, Marian Budde, lo que motivo un aplauso de los asistentes
“En EEUU la ayuda a los migrantes está ahora en peligro”, denunció, señalando cómo “se han congelado presupuestos, y programas, se ha despedido a gente. Hay miedo”. Precisamente por eso, el prefecto animó a “trabajar con los movimientos populares, haciendo un uso más estratégico de los medios de comunicación para proteger los derechos humanos”
La deportación masiva en todo el país sería algo incompatible con la doctrina católica”, recalcó, citando al cardenal McElroy, y reivindicando el discurso de la obispa episcopaliana, Marian Budde, lo que motivo un aplauso de los asistentes
“En EEUU la ayuda a los migrantes está ahora en peligro”, denunció, señalando cómo “se han congelado presupuestos, y programas, se ha despedido a gente. Hay miedo”. Precisamente por eso, el prefecto animó a “trabajar con los movimientos populares, haciendo un uso más estratégico de los medios de comunicación para proteger los derechos humanos”
| Jesús Bastante enviado especial a San Diego
“Guantánamo puede volver a convertirse en una prisión de migrantes a gran escala”. El prefecto del Dicasterio para la Promoción y el Desarrollo Humano Integral, Michael Czerny, sj., trazó, sin necesidad de pronunciar su nombre, las líneas rojas a la políticas de ‘apartheid’ contra los migrantes adoptadas por la segunda administración de Donald Trump como presidente de EE.UU.
Durante la segunda jornada del encuentro organizado por la Red Ecclesia in America en la Universidad de San Diego, el cardenal jesuita lamentó las “políticas de disuasión, violencia y restricciones” contra centenares de miles de familias que tratan de encontrar un futuro mejor para los suyos.
“En el desierto de corredores mortales, los albergues están al límite de su capacidad, y las familias se quedan varadas en mitad de nada, sin medios para seguir adelante o regresar”, lamentó Czerny, quien advirtió que “las aguas del Caribe se están convirtiendo en un cementerio, como el Mediterráneo”.
![Intervención de Czerny](/2025/02/07/america/Intervencion-Czerny_2750434985_17554345_667x375.jpg)
“Cuando se criminaliza a las personas, la Iglesia no puede ceder”, clamó Czerny, quien pidió a las iglesias “aprender a responder” para garantizar el servicio a los desplazados forzosos.
“En EEUU la ayuda a los migrantes está ahora en peligro”, denunció, señalando cómo “se han congelado presupuestos, y programas, se ha despedido a gente. Hay miedo”. Precisamente por eso, el prefecto animó a “trabajar con los movimientos populares, haciendo un uso más estratégico de los medios de comunicación para proteger los derechos humanos”.
![Sesión de Czerny en el congreso de San Diego](/2025/02/07/america/Sesion-Czerny-congreso-San-Diego_2750434986_17554408_667x386.jpg)
Tácticas de expulsión, deportación y militarización
Citando la reciente carta de los obispos norteamericanos y del Caribe, Czerny admitió que “EEUU está adoptando un enfoque agresivo al trabajar con los gobiernos de la región del Caribe para frenar la migración mediante el endurecimiento de las propias fronteras, y las tácticas de tensión y expulsión, deportación y militarización”.
“Existen movimientos preocupantes de la región para criminalizar a quienes ayudan a las personas que emigran, incluidas las organizaciones católicas”, recalcó Czerny, que recordó cómo, a veces, hasta los discípulos llegaron a sentir miedo a actuar, y tuvo que regresar Jesús resucitado ofreciéndoles el Espíritu Santo. “Somos discípulos misioneros enviados al mundo para responder de manera apropiada, creativa y coordinada a los desafíos pastorales y teológicos”.
![El obispo Daniel Flores, conversando con Czerny](/2025/02/07/america/obispo-Daniel-Flores-conversando-Czerny_2750434987_17554422_667x375.jpg)
“No tengan miedo de caminar con los migrantes”, insistió, dirigiéndose a los pastores estadounidenses y de la frontera. “La deportación masiva en todo el país sería algo incompatible con la doctrina católica”, recalcó, citando al cardenal McElroy, y reivindicando el discurso de la obispa episcopaliana, Marian Budde, lo que motivo un aplauso de los asistentes.
“En un mundo insensibilizado e indiferente, Francisco quiere que nos sintamos uno con los amenazados por la muerte. Acerquémonos y atendamos los gritos de los pobres y la tierra, ejemplo activo de la presencia de Dios en la Tierra”, señaló Czerny, quien insistió en que “el miedo infundado impide que las comunidades ofrezcan hospitalidad”. “La ideología y la desinformación crean una distorsión de la realidad, que se experimenta personal e institucionalmente”, explicó, invitando a “desenmascarar las mentiras más o menos deliberadas que penetran el discurso cotidiano y nublan las mentes de la gente”.
“La ideología y la desinformación crean una distorsión de la realidad, que se experimenta personal e institucionalmente”, explicó, invitando a “desenmascarar las mentiras más o menos deliberadas que penetran el discurso cotidiano y nublan las mentes de la gente”
Y es que “la Iglesia necesita escuchar y responder mejor, para que independientemente del lugar, los migrantes encuentren una Iglesia verdaderamente sin fronteras. Hay que reconocer esta sinodalidad, esta catolicidad de la Iglesia”, señaló el purpurado jesuita, quien invitó a seguir trabajando en la línea de las iglesias refugio o las casas de hospitalidad, ahora en riesgo por las órdenes ejecutivas de Trump. “Son respuestas pastorales, un oasis en el desierto, para responder a un ‘Cristo herido’ que llama a las puertas buscando refugio”.
“Debemos luchar contra los desplazamientos forzados, y para transformar un sistema mundial que causa tantos desplazamientos”, recalcó Czerny a preguntas de RD, aunque incidió en que el papel fundamental de la Iglesia es el de la “combinar la vocación pastoral samaritana con la necesidad de frenar estas políticas”.