Tras retirar los fondos para la acogida de refugiados que les había asignado el Gobierno La 'doctrina Francisco' se impone en EEUU: Broglio, presidente de los obispos, demanda a Trump

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) interpuso este martes, 18 de febrero, una demanda contra el Gobierno de Donal Trump por la suspensión de la financiación para el reasentamiento de refugiados, fruto de los drásticos recortes implementados durante los primeros días de la nueva administración fepublicana a los programas de ayuda social tanto para el interior como para el exterior del país
“La Conferencia de repente se encuentra incapaz de sostener su trabajo para cuidar de los miles de refugiados que fueron recibidos en nuestro país y asignados al cuidado de la USCCB por el gobierno después de que se les concediera el estatus legal”, protesta el también presidente del Episcopado estadounidense
| José Lorenzo RD/Agencias.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) interpuso este martes, 18 de febrero, una demanda contra el Gobierno de Donal Trump por la suspensión de la financiación para el reasentamiento de refugiados, fruto de los drásticos recortes implementados durante los primeros días de la nueva administración fepublicana a los programas de ayuda social tanto para el interior como para el exterior del país.
Los obispos estadounidense argumentan que ese tijeretazo es una acción ilegal y perjudicial para los refugiados recién llegados y para el programa privado de reasentamiento más grande del país, dado que, al retener millones de dólares incluso para el reembolso de costos incurridos antes del anuncio de las nuevas medidas adoptadas por Trump, el gobierno viola diversas leyes así como la disposición constitucional que otorga el control de los fondos al Congreso, el cual ya había aprobado el financiamiento.
Los Servicios de Migración y Refugiados de la USCCB han enviado avisos de despido a 50 trabajadores, más de la mitad de su personal, y se anticipan recortes adicionales en las oficinas locales de las llamas Caridades Católicas que colaboran con la oficina nacional, según la demanda.
Broglio planta cara
“La Iglesia Católica siempre trabaja para defender el bien común de todos y promover la dignidad de la persona humana, argumentó el arzobispo Timothy Broglio. “La Conferencia de repente se encuentra incapaz de sostener su trabajo para cuidar de los miles de refugiados que fueron recibidos en nuestro país y asignados al cuidado de la USCCB por el gobierno después de que se les concediera el estatus legal”, protesta el también presidente del Episcopado estadounidense en una información recogidas por las agencias de prensa del país.

Por otra parte, Chieko Noguchi, portavoz de la USCCB, dijo a OSV News que la demanda presentada por la USCCB “impugna la suspensión de la financiación de la asistencia a los refugiados que hemos administrado durante décadas”.
“Los refugiados son personas que han pasado por procedimientos especiales de selección y verificación por parte del gobierno de Estados Unidos y que huyen de las dificultades y la persecución en sus países de origen para reasentarse en Estados Unidos”, dijo en un correo electrónico. “A lo largo de esta larga colaboración con el gobierno de Estados Unidos, la USCCB ha ayudado a casi un millón de personas a encontrar seguridad y construir sus vidas en Estados Unidos”.