Fuerte tensión emocional en la frontera a pesar de una situación que aparenta tranquilidad La Iglesia mantiene su posición activa junto a los migrantes entre México y Estados Unidos
![El centro de migrantes en el municipio mexicano de Carmen Nuevo León](/2025/02/07/america/migrantes-municipio-Carmen-Nuevo-Leon_2750434943_17552744_660x371.jpg)
A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de las órdenes ejecutivas que endurecen las políticas migratorias de Washington, la diócesis latinoamericana de Ciudad Juárez asegura que no hay grandes cambios de fondo
Aunque el obispo José Guadalupe Torres reconoce: "Estamos ante una nueva realidad que tenemos que enfrentar"
"Como Iglesia, a través de acciones locales, nacionales y bilaterales, nos enfocamos en mantener la paz y la esperanza entre los migrantes y en la sociedad en general, para generar y fortalecer planes de acción que puedan beneficiar a todos"
"Como Iglesia, a través de acciones locales, nacionales y bilaterales, nos enfocamos en mantener la paz y la esperanza entre los migrantes y en la sociedad en general, para generar y fortalecer planes de acción que puedan beneficiar a todos"
| Giordano Contu
(Vatican News).-Existe fuerte tensión emocional a pesar de que la situación es más bien tranquila. Este es el ambiente que respiran los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. A pesar de los anuncios del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y de las órdenes ejecutivas que endurecen las políticas migratorias de Washington, la diócesis latinoamericana de Ciudad Juárez asegura que no hay grandes cambios en la situación.
Datos sobre flujos migratorios
Baste decir que «en los últimos seis meses del 2024, las aprehensiones por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el suroeste disminuyeron en más de un 70% en comparación con el mismo periodo del 2023», reza un reciente comunicado de la mencionada Patrulla estadounidense. Sin embargo, Washington ha suspendido de la noche a la mañana las citas para los solicitantes de asilo en el país de las estrellas. Más que una emergencia, estamos ante una nueva realidad.
![Redada de Migrantes en El Carmen, NL](https://www.nmas.com.mx/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fvideo-assets.nmas.com.mx%2F1028609%2Fsnapshot-1024x576.jpg%3Fv%3D1695399990&w=768&q=75)
La voz de la Iglesia local
“Necesitamos prestar mayor atención a las dos poblaciones afectadas por los flujos migratorios: tanto a los que buscan asilo político en Estados Unidos como a los que serán deportados y repatriados en los próximos meses y años”Lo afirmó a los medios vaticanos monseñor José Guadalupe Torres Campos, obispo de la diócesis mexicana de Ciudad Juárez.
«Nos enfrentamos a una nueva realidad que debemos afrontar. Sin duda – agregó el obispo – las declaraciones y órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump han creado un clima de miedo y desesperanza. Sin embargo, como Iglesia, a través de acciones locales, nacionales y bilaterales, nos enfocamos en mantener la paz y la esperanza entre los migrantes y en la sociedad en general, para generar y fortalecer planes de acción que puedan beneficiar a todos».
La campaña electoral estadounidense del 2024
Ya durante la campaña electoral del 2024, las políticas migratorias estadounidenses se endurecieron. Basta decir que sólo en el 2024 el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) llevó a cabo unas 700.000 deportaciones y repatriaciones. Cifras nunca tan altas desde el 2010, subraya una nota oficial.
Tras el relevo de Biden a Trump, la situación se endureció aún más para los migrantes: se paralizaron las nuevas solicitudes de asilo; se cancelaron los programas de protección temporal; se anuló el derecho a la ciudadanía de los hijos de migrantes temporales e irregulares; se activaron nuevos centros de detención; se reforzó el programa de deportaciones; se movilizó al ejército para apoyar a la policía de fronteras.
Y mientras en diciembre del 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) rescató a 402 migrantes que arriesgaron su vida para alcanzar un futuro mejor, en la última semana de enero del 2025, el gobierno mexicano acogió a más de cuatro mil migrantes de diversas nacionalidades deportados de Estados Unidos.
![Puede ser una imagen de una o varias personas, multitud y texto](https://scontent-mad2-1.xx.fbcdn.net/v/t39.30808-6/475036172_1037341265101094_2196076068594077322_n.jpg?_nc_cat=100&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_ohc=O7Yj4L2l7YkQ7kNvgHXt5oC&_nc_oc=AdikSFslTMLrLvcU1PA8b9ak0fRigIM0tP-MeKRuDjYVROFfls_hQbOaSRcVaNLkW3sojxuagxVRLtaHrbyGG3GO&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-mad2-1.xx&_nc_gid=ANyhybmdIID_y5JXlATt-AV&oh=00_AYDq6lLhl7ALZpHHjMW2yJFc5nDIxfaUe6ZzWIOpLZWjhA&oe=67AB7816)
La búsqueda de la paz
«Hoy más que nunca, la paz y la certeza de la presencia permanente de Jesús nos ayudan a soportar y, sobre todo, a hacer sentir a nuestros hermanos en situación de movilidad que no están solos en lo que ellos mismos llaman tormento. Lo único que buscan es la felicidad y una vida mejor», subrayó Torres Campos.
Le preguntamos cómo puede el Evangelio iluminar los momentos más oscuros de la humanidad. Nos respondió citando este pasaje de la Escritura: «He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mateo 28, 20).
"Son palabras de esperanza y de presencia de Cristo resucitado, el mismo que, presentándose a los discípulos, les saluda diciendo: La paz esté con ustedes"
Las mismas palabras que nos dijo un huésped venezolano en la Casa del Migrante de Juárez tras enterarse de que su cita para solicitar asilo político había sido cancelada, justo un día antes de que tuviera que solicitar su entrada en Estados Unidos.
El plan de México
La nueva política migratoria estadounidense ha obligado a México a preparar un plan adecuado para la recepción de compatriotas y extranjeros expulsados del país de las estrellas o repatriados. «Como Iglesia, lo mejor que podemos predicar es la paz de Jesús resucitado, evitando generar más caos que pueda llevar a consecuencias difíciles de gestionar», añadió el prelado.
Entre la población, «han aumentado las expectativas y la cooperación entre los organismos gubernamentales, la sociedad civil y las comunidades religiosas». La Iglesia latinoamericana ha «fortalecido la cooperación para dar respuestas inmediatas y eficaces a ésta y otras situaciones que puedan presentarse».
En particular, el episcopado mexicano ha «reforzado las Casas del Migrante, los centros de asistencia y los comedores en todo el país», mientras que la diócesis de Ciudad Juárez «mantiene abiertos todos los espacios de acogida para quien lo necesite», en estrecha colaboración con las diócesis estadounidenses vecinas al otro lado de la frontera. Es una oración que rompe el muro del miedo para reafirmar el amor a toda criatura.
![Ciudad Juárez, la 'sala de espera' de EU | En el Camino](https://enelcamino.piedepagina.mx/wp-content/uploads/2018/12/Padres-e-hijos-Casa-del-Migrante.jpg)
Etiquetas