Jesús va a Jerusalén a morir por ti. 15 de abril: Martes Santo

15 de abril: Martes Santo
15 de abril: Martes Santo

15 de abril: Martes Santo 

Betfagué 

Texto evangélico 

“Cuando se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles: «Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado todavía. Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: “El Señor lo necesita, y lo devolverá pronto”» (Mc 11, 1-6). “Al día siguiente, cuando salían de Betania, sintió hambre. Vio de lejos una higuera; al llegar no encontró más que hojas, porque no era tiempo de higos. Pedro cayó en la cuenta y dijo a Jesús: «Maestro, mira, la higuera que maldijiste se ha secado». Jesús contestó: «Tened fe en Dios. En verdad os digo que si uno dice a este monte: “Quítate y arrójate al mar”, (Mc 11, 12-13. 20-23) 

Consideración 

Betfagé significa “Casa de los higos”. El pasaje resulta intrigante: ¿cómo es posible que Jesús sienta hambre al salir de Betania, donde había sido agasajado por sus amigos? ¿Por qué busca fruto en una higuera fuera de temporada y la maldice? Es evidente que el hambre y la higuera deben tener un significado más profundo que el meramente literal. 

Dentro de pocos días escucharemos: “Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer” (Lc 22, 15). Aquí, el hambre puede interpretarse como el deseo ardiente de Jesús por consumar la obra para la que fue enviado. La higuera, en cambio, simboliza la Ley y la sinagoga. Ha llegado el tiempo en que la Ley por sí sola no salva, sino únicamente Jesucristo. 

La higuera se seca y el velo del templo se rasga. Jesús le dijo a la samaritana: “Llega la hora en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren” (Jn 4, 23). 

Propuesta 

Jesús va a Jerusalén a morir por ti. 

Volver arriba