Que todos sean uno... Padre, como tu y yo «Amarás al Señor, tu Dios… y a tu prójimo como a ti mismo» (cf. Lc 10,27)
Por el sueño y el deseo de la unidad porque el mundo lo necesita y Dios lo quiere. Para que el evangelio pueda brillar con más luz en medio de todos nuestros hermanos y pueda expulsar demonios, curar y sanar las dolencias de los humanos con más libertad y gracia. Ayúdanos Padre a caminar en la unidad que sólo no sabemos.
| Jose Moreno Losada
Badajoz, 18 enero de 2024
Un año más nos encontramos en la “Semana de Oración por la unidad de los cristianos”, que va del 18 al 25 de enero. Es bien sabido que cada año, desde 1968, las Semanas de la Unidad tienen un «tema –siempre unido a un versículo bíblico- y unos esquemas elaborados en colaboración entre la Comisión «Fe y Constitución», del «Consejo Ecuménico de las Iglesias», y el «Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los cristianos», cuyas reuniones preparatorias tienen lugar en distintas ciudades del mundo. Este año la redacción de los materiales se han encomendado por parte del Dicasterio para la promoción de la Unidad de los Cristianos a un equipo ecuménico de Burkina Faso, facilitado por la Comunidad Chemin Neuf, de ese país. Lugar en el que los cristianos se ven llamados a la unidad por el dolor de la persecución y la violencia, lo que podemos llamar ecumenismo de dolor y martirio.
La idea matriz de los materiales para el octavario es el reconocimiento por parte de todos de que el amor de Cristo es el que une a los cristianos y es más fuerte que las divisiones. Se propone como texto bíblico fundamental la parábola del samaritano y nos invitan a considerar a Cristo “como ese buen samaritano, que se acerca a todo hombre que sufre en su cuerpo o en su espíritu, y sana sus heridas con el aceite del consuelo y el vino de la esperanza” (Prefacio común VIII).
El texto bíblico elegido: “Amarás al Señor tu Dios…y a tu prójimo como a ti mismo (Cf. Lc 10,27). Una parábola referencial para conectar Jesús, la Iglesia, la humanidad, la salvación, y que nos invita a cuidar unidos en Cristo a todos los dolientes de la historia y a compartir la razón de nuestra esperanza cristiana.
La oración es un medio necesario, y a ella acudimos en este octavario, para la búsqueda de la unidad de todos los cristianos. El Concilio Vaticano II la definió como “el alma de todo el movimiento ecuménico” (UR,8). La oración ecuménica expresa que la unidad es un don de Dios, don que debemos pedir y para el que debemos prepararnos, nos recuerda también que la reconciliación de todos los cristianos “supera las fuerzas y la capacidad humana” (UR,24) y manifiesta nuestra esperanza, nuestra confianza de que el Señor hará nuevas todas las cosas.
En la Iglesia católica, los días de la Semana son muy propicios para que se celebre, cuando la reglamentación litúrgica lo permite, la misa votiva por la unidad. Y a veces se recomienda que se tengan, en el arco de los días que van del 18 al 25 de enero, además de los servicios de oración que constituyen el núcleo de la Semana, algunos actos de tipo académico -conferencias, exposiciones bíblicas o ecuménicas, etc.-que fomenten el deseo de unidad visible de todos los cristianos. Tengamos en cuenta en nuestros encuentros cuestiones fundamentales de comunión como el tema de la fraternidad universal, la paz y la ecología integral.
Sería bueno que en todas las comunidades tuviéramos la sensibilidad ecuménica para hacer visible en la Eucaristía en algún signo nuestro deseo de unidad con todos los cristianos, sea en las peticiones, en las ofrendas, o en un momento singular y significativo de la misma. Invitamos a que se tenga presente este tema en el ámbito catequético de los niños y de los adolescentes, así como en los espacios educativos escolares, usando el material adaptado para ellos que nos sirve la conferencia episcopal con gran interés pedagógico. Cabe la posibilidad de generar espacios cristianos de oración en común entre iglesias, allí donde existen. Hasta ahora poco a poco se van sumando comunidades parroquiales: En Badajoz, Mérida, Almendralejo, Santos de Maimona, La Roca de la sierra. Normalmente nuestra delegación adapta los materiales para una celebración sencilla comunitaria posible en cualquier espacio eclesial.
Desde la conferencia episcopal se ha configurado una app propia para esta semana en la que están accesibles los materiales propios, así como la inspiración de la semana:
https://www.conferenciaepiscopal.es/semana-de-oracion-por-la-unidad-de-los-cristianos-2024/
Nuestros encuentros de oración diocesana referenciales serán los siguientes:
Día 19, viernes, inauguración del octavario en la Concatedral de Mérida, a las 20 h. con la participación del arzobispo D. José Rodríguez Carballo
Día 23, martes, encuentro con la Iglesia ortodoxa rumana en Almendralejo, a las 19 h. presidido por el arzobispo don José y el Pope Jon.
Día 25, jueves, Clausura del octavario, Parroquia de San Juan de Dios (Badajoz), participa El arzobispo don Celso Morga.
Esperando que el verdadero espíritu de Pentecostés nos habite en la vida y lo hagamos brillar en este octavario universal en nuestras comunidades cristianas, os saludamos con el beso de la paz cristiana.
Delegación para el ecumenismo, diálogo interreligioso y para le ecología integral.
José Moreno Losada.
Un momento vivido: https://youtu.be/6FUUGa4CChc
-