El obispo de Girona inaugura la Semana Santa en la ciudad con un llamamiento a la solidaridad Octavi Vilà: "No permitamos que nuestros corazones se endurezcan ante tanta angustia como la que tenemos alrededor"

Octavi Vilà, obispo de Girona
Octavi Vilà, obispo de Girona

El obispo de Girona, Octavi Vilà, ha dicho este miércoles 9 de abril que la transmisión de la fe y las tradiciones de padres a hijos y de abuelos a nietos tienen que ser la principal preocupación, particularmente durante las fiestas de Semana Santa

Lo ha hecho en el pregón inaugural de la Semana Santa de Girona, organizado por la Junta de Cofradías de la ciudad en el Auditorio Josep Irla. Allá, el prelado ha instado a garantizar la pervivencia de las raíces: "En esta tarea, todo esfuerzo es bienvenido y acontece un bien para la sociedad"

Ha animado a vivir con intensidad estos días superando "la simple tradición" 

"La pasión de Cristo, la pasión del mundo, pasa estos días ante nuestros ojos; no lo contemplamos como un simple espectáculo ni como algo huidizo; sino como algo con lo que nos tenemos que solidarizar"

(Agencia FLAMA).- El obispo de Girona, Octavi Vilà, ha dicho este miércoles 9 de abril que la transmisión de la fe y las tradiciones de padres a hijos y de abuelos a nietos tienen que ser la principal preocupación, particularmente durante las fiestas de Semana Santa. Lo ha hecho en el pregón inaugural de la Semana Santa de Girona, organizado por la Junta de Cofradías de la ciudad en el Auditorio Josep Irla. Allá, el prelado ha instado a garantizar la pervivencia de las raíces. “En esta tarea, todo esfuerzo es bienvenido y acontece un bien para la sociedad”, ha asegurado Vilà.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

En su primer pregón de Semana Santa como obispo, el monje ha recordado que esta celebración, “siendo siempre la misma, se vive de maneras diferentes en cada etapa vital”. En este sentido, ha explicado cómo su vivencia particular y personal de la Semana Santa ha evolucionado a lo largo de los años.

“De niño vivía los nervios para poder participar en la procesión del Santo Entierro de mi ciudad natal, Tarragona, ya de joven la Semana Santa significaba para mí sobre todo la participación o la contemplación, según los años, de la procesión del Viernes Santo”, ha relatado Vilà, quien durante muchos años vivió la intimidad del Vía Crucis de su Cofradía de la Purísima Sangre.

Después de tres años disfrutando del Triduo Pasqual en Roma, donde pudo apreciar la belleza del Vía Crucis en el Coliseo y la del Velatorio Pasqual en San Pedro, presidida por el entonces Papa, san Juan Pablo II, Vilà entró en el Monasterio de Poblet, donde la liturgia lo “fue todo estos días que empiezan con la bendición y la procesión de Ramos y finalizan con el Velatorio Pascual”.

El sufrimiento de Jesús

En otro punto del pregón, Octavi Vilà ha hecho mención a la plegaria de Jesús en el huerto de Getsemaní. “En esta plegaria —ha reflexionado— Jesús coge fuerzas, no puede evitar el temor ante lo que intuye que se le acerca”, ha proseguido el obispo, subrayando que “la agonía de Jesús en Getsemaní es la agonía de muchas personas en el mundo”.

“No por leerlo en los diarios o por escucharlo tan a menudo tenemos que permitir que nuestros corazones se endurezcan ante tanta angustia como hay a nuestro alrededor”, ha advertido el prelado, dirigiendo la atención hacia las personas que están en riesgo de perder la vivienda por desahucio o por el trabajo, las que están enfermas, las mujeres maltratadas, los migrantes que se juegan la vida a bordo de una patera y los presos que cumplen condena; en este aspecto, también ha recordado las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia por parte de aquellos que “más que nadie” están “obligados a predicar con hechos y no a decir palabras vacías”.

"No por leerlo en los diarios o por escucharlo tan a menudo tenemos que permitir que nuestros corazones se endurezcan ante tanta angustia como hay a nuestro alrededor"

Cómo fue la muerte de Jesucristo, según la ciencia - El Sol de Parral |  Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Chihuahua y el Mundo

“La contemplación de Jesús en Getsemaní, cuando nos pasa por delante de los ojos al ver nuestra procesión, nos tiene que hacer pensar en tanta angustia como hay en el mundo, quizás tras la puerta del lado de casa nuestra”, ha remarcado Vilà, apuntando que “la angustia de Jesús, que es la angustia de tantos, no nos puede dejar indiferentes, nos tiene que abrir los ojos y llevarnos a la solidaridad, a la comprensión, al deseo de justicia”.

Superar la simple tradición

En su reflexión, ha animado a vivir con intensidad estos días superando “la simple tradición” y “yendo a las raíces”. “No se trata solo de preservar unas manifestaciones seculares de piedad popular ahora transformadas en sentimiento de pueblo”, ha subrayado Vilà, sino que “cada imagen que nos pasa por delante de los ojos nos muestra que hubo una vez un hombre, que era el Hijo de Dios, que fue enviado para compartir nuestros sufrimientos y ayudarnos a vencerlos”.

“La pasión de Cristo, la pasión del mundo, pasa estos días ante nuestros ojos; no lo contemplamos como un simple espectáculo ni como algo huidizo; sino como algo con lo que nos tenemos que solidarizar”, ha indicado el obispo en el tramo final del discurso.

Después de este pregón del obispo Octavio Vilà, que ha contado con la intervención musical del Coro de Cámara de la Diputación de Girona, la Semana Santa gerundense continuará hasta el día 19 con una decena de actos populares y tradicionales, entre los cuales destacan la procesión del Santo Entierro o el desfile de los Mandamases de la ciudad.

"La pasión de Cristo, la pasión del mundo, pasa estos días ante nuestros ojos; no lo contemplamos como un simple espectáculo ni como algo huidizo; sino como algo con lo que nos tenemos que solidarizar"

Middle East crisis: Israel bombs overcrowded Rafah as UN warns of  'humanitarian nightmare' – as it happened | Middle East and north Africa |  The Guardian

Volver arriba