A casi siete meses del colapso Valladolid recupera su ‘skyline’ con la reconstrucción de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz

Maniobra de colocación
Maniobra de colocación

El pasado martes 21 de enero, con la colocación del orbe, la cruz y la veleta, Valladolid recuperaba su 'skyline' tras casi siete meses de trabajos de reconstrucción a pie de obra y en el taller

Escoltada por la Policía Municipal, sobre un camión de gran envergadura y dividida en dos piezas —la linterna y su cubierta— accedía hasta la estrecha calle Guadamacileros, donde aguardaba una grúa de gran tonelaje, la estructura

Poco después de las 12 del mediodía, con la lluvia arreciando, la grúa se enganchó una jaula a la que subió el jefe de obra, Javier Rivero, acompañado de uno de sus operarios para ensartar el orbe, la cruz y la veleta

La ausencia de viento permitió acometer la "complicada" maniobra sin sobresaltos. Y al ver cómo encajaban todos los elementos, la calle Platerías estalló en aplausos

Con la colocación de la nueva linterna, que en su conjunto mide cerca de 10 metros desde la base hasta la punta de la cruz, las obras en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz han entrado en una nueva fase

(Archivalladolid).- Pasados cuatro minutos de las nueve de la mañana llegaba a la calle Platerías la nueva linterna de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz. Apenas tres horas después del mismo día, el pasado martes 21 de enero, con la colocación del orbe, la cruz y la veleta, Valladolid recuperaba su ‘skyline’ tras casi siete meses de trabajos de reconstrucción a pie de obra y en el taller para devolverle a la ciudad la vista del emblemático templo que, en junio de 2024, veía caer a plomo su cúpula.

‘Informe RD’ con análisis y el Documento Final del Sínodo

Escoltada por la Policía Municipal, sobre un camión de gran envergadura y dividida en dos piezas —la linterna y su cubierta, denominada chapitel— accedía hasta la estrecha calle Guadamacileros, donde aguardaba una grúa de gran tonelaje, la estructura. Toda ella, de madera. Recubierta con mortero de cemento con efecto rugoso, en la zona de la linterna; y de pizarra, como la base de la nueva cúpula, en el chapitel. Materiales todos ellos “más acordes” con la estructura y, además, “más ligeros”, según explicó a IEV a pie de obra el arquitecto Fernando de Bonrostro.

Traslado de la linterna por las calles de Valladolid
Traslado de la linterna por las calles de Valladolid

La ausencia de viento permitió acometer la “complicada” maniobra sin sobresaltos. De tal manera que, primero, tras ser asegurada con correas, se elevó por el cielo vallisoletano la linterna, con forma de prisma octogonal y unos cuatro metros de altura, que encajó “perfectamente” en el anillo superior de la cúpula. Una vez atornillada, los operarios montaron un nuevo andamio en el interior del templo para recibir y ensamblar el chapitel, que sumaba a la nueva estructura otros tres metros de altura y que, igualmente, fue elevado por la grúa desde la calle Guadamacileros, salvando la nave del templo desde “el punto más bajo y más cómodo” del edificio.

Para entonces, en la calle se había generado una gran expectación. Cofrades, fieles, curiosos viandantes y medios de comunicación se entremezclaban, entre otros, con los restauradores Juan Carlos Álvarez y Paloma Romanillos, que por seguridad interrumpieron sus trabajos de limpieza de los retablos del templo hasta ver acabada la colocación de la linterna. Ese momento llegó pasadas las 12 del mediodía, con la lluvia arreciando, cuando a la grúa se enganchó una jaula a la que subió el jefe de obra, Javier Rivero, acompañado de uno de sus operarios para ensartar el orbe, la cruz y la veleta. Y al ver cómo encajaban todos los elementos, la calle Platerías estalló en aplausos.

Maniobra
Maniobra

Ocho ventanas y mejor ventilación

Con la colocación de la nueva linterna, que en su conjunto mide cerca de 10 metros desde la base hasta la punta de la cruz, las obras en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz han entrado en una nueva fase. “La gran ventaja”, asegura De Bonrostro, “es que ya lo tenemos todo para rematar por dentro la linterna y la cúpula”. Esta última “está bastante avanzada”, confirma.

El mismo 21 de enero quedaron instalados los cristales de las ocho ventanas que luce ya la nueva linterna. Anteriormente, tenía seis.

Precisamente, uno de los elementos que se han mejorado en la nueva estructura es su ventilación para evitar la posible putrefacción de los materiales con el paso de los años y las inclemencias meteorológicas.

Expectación
Expectación

De los escombros tras el colapso de la cúpula pudo recuperarse “prácticamente entera” la bellota que por dentro del templo colgaba de la barra que une el orbe, la cruz y la veleta. Esta bellota ha sido restaurada para su colocación en la nueva estructura. También el orbe de pan de oro original. “Se podría haber hecho nuevo” y “habría sido más barato”, reconoce De Bonrostro, pero “se ha optado por recuperar” el mismo orbe que cayó al suelo de la nave central cuando colapsó la cúpula de la Vera Cruz.

Pese a que en la Iglesia permanece aún instalado el andamio central, se han “adelantado” trabajos en el interior del templo. Concretamente, la limpieza de retablos y la restauración del suelo que sufrió la caída a plomo de la cúpula. Con esta hoja de ruta, el calendario previsto inicialmente se mantiene para que la reapertura del templo y el regreso de la Cofradía que allí se erige pueda producirse antes de Semana Santa.

Volver arriba