Pero, ¿cuánto dinero recibe la Iglesia del Estado?

“La Iglesia recibe para su sostenimiento única y exclusivamente lo que los contribuyentes deciden marcando su 'X', ni más ni menos”, sostiene Miguel Ángel Jiménez, director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, durante la presentación de la campaña de este año, en la que los obispos se han gastado 3 millones de euros para garantizar su presencia en los principales medios de comunicación, así como en miles de vallas publicitarias de toda España. “Detrás de cada X hay una historia”, reza el lema de este año. Y muchas cantidades económicas. 250 millones de euros, según los datos de la propia CEE. A la que habría que sumar, como mucho, la partida para las ONG católicas, que están incluidas en la casilla de “Otros fines de interés social”.
Sin embargo, instituciones como Europa Laica aseguran que el dinero otorgado por las administraciones públicas es más, mucho más. 11.100 millones de euros al año, a través de subvenciones directas y exenciones de tributos, lo que supone que cada español, sea católico o no, paga unos 240 euros anuales de “cuota” que va a engrosar las cuentas de la Iglesia católica, en sus distintas modalidades.
Europa Laica desglosa algunos de estos conceptos. Así, en lo referente a enseñanza (pago de profesores de Religión y financiación de los centros concertados católicos), la suma ascendería a 4.900 millones de euros. Para Miguel Ángel Jiménez, por contra, la realidad es bien diferente: “Esas cifras no son reales. Un colegio concertado católico recibe dinero del Estado no por ser católico, sino por ser colegio y ofrecer un servicio”, sostiene, apuntando que “si hay un colegio de otro tipo de ideario, y cumple la normativa, también recibirá dinero por cada plaza, y por el servicio que presta”.
Más diferencias “de concepto”. Para Europa Laica, la Iglesia recibe más de 2.000 millones de euros para la obra social y asistencial, mientras que se le dan 900 millones de subvenciones a hospitales y otros 600 millones para el patrimonio cultural y religioso. Para el responsable del sostenimiento de la Iglesia católica, “no percibimos dinero por ser Iglesia, sino por realizar un servicio a la sociedad”. “La labor social de la Iglesia es muy rica ,y necesita dinero”, subraya Jiménez, quien incide en que “en torno al 75% del dinero de Cáritas procede de la Iglesia, de una manera o de otra”.
Los datos de la ONG, no obstante, dicen lo contrario: en 2013, 171 de los 291 millones invertidos por Cáritas procedían de donantes privados, “personas que dan lo que tienen”, informaba en su momento su secretario general, Sebastián Mora; mientras que las administraciones públicas alcanzaron los 73 millones de euros (por otro lado, el nivel más bajo de los últimos cinco años”.
Europa Laica, por otro lado, cuantifica en 300 millones las subvenciones y gastos de eventos religiosos, 50 millones para el pago de capellanes -en ejército, cuarteles, hospitales o cementerios- y 10 millones para coparticipar en entidades como la Obra Pía, algo que no sucede con otras instituciones, religiosas o no.
Finalmente, los datos estiman que las Administraciones dejan de cobrar otros 2.000 millones de euros por la exención del IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles). En este sentido, el gerente del Episcopado, Fernando Giménez Barriocanal, reitera que “hoy en día no existen privilegios fiscales en materia de IBI a favor de la Iglesia católica”, e incide en que “la Iglesia tiene, a día de hoy, los mismos beneficios fiscales en materia de IBI que las fundaciones (incluidas las de los partidos políticos y sindicatos), que las asociaciones de utilidad pública, ONG al desarrollo y otras instituciones, como la Cruz Roja o la ONCE”.
Así las cosas, los obispos únicamente reconocen recibir del Estado la cantidad que los contribuyentes asumen con su elección, marcando la casilla en el IRPF. Pero ni siquiera en las cantidades (Europa Laica habla de 350 millones y la CEE de 249), ni en su razón de ser, hay acuerdo. Mientras Europa Laica considera este concepto “una muestra más de la confesionalidad encubierta del Estado”, la CEE recuerda que con el actual sistema (se subió del 0,52 al 0,7% durante el primer gobierno Zapatero) la institución renunció al “complemento presupuestario” por el pago del IVA.
Estos son los datos, y las opiniones. La respuesta a la pregunta, no obstante, sigue abierta: ¿Pero cuánto dinero recibe la Iglesia del Estado español?
(Publicado originariamente en eldiario.es)