Estuve enfermo y me acogisteis. Contra la exclusión sanitaria

Éste no es un tema de "baja política” (propia de partidos), sino de alta políticas y derechos humanos, avalados por el Evangelio de Jesús, Hijo del Hombre (=Humanidad), que ha proclamado el el derecho a la “cobertura sanitaria”: estuve enfermo y me acogisteis (Mt 25, 36).

Acoger visitar, ofrecer cuidado y, si es posible, curar. Hay otras cuestiones quizá secundarias ésta es esencial para el cristianismo: nadie es cristiano si no se compromete a ofrece una cobertura sanitaria universal.

En este contexto sigo hace ya tiempo tiempo unas páginas significativas de "Marea Granate" y "Yo Si, Sanidad Universal", especialmente de la segunda porque está avalada por Juan Luis Ruiz-Giménez, hijo de Joaquín, ministro de Franco, uno de los gestores de la transición española, a quien tuve ocasión de conocer y admirar en varios foros sobre el Hecho Religioso.


https://saludcomunitaria.wordpress.com/2013/01/09/juan-luis-ruiz-gimenez-es-un-tipo-elegante/
Juan Luis Ruiz-Giménez es un gran profesional de la medicina, al servicio de la atención primaria a los enfermos y de la salud comunitaria. Ofreceré para quien siga leyendo algo de material sobre el tema, empezando aquí por unas reflexiones previas

‒ No sé si el Estado Español tiene dinero suficiente para la atención sanitaria de los extranjeros residentes en España… y de los españoles residentes pero, pero si no lo tiene (o no lo quiere gastar así) dígalo claramente, y no engañe a los ciudadanos en tiempo de votos (como en este momento), y sabremos a qué atenernos.

‒ Posiblemente muchos extranjeros que quieren cobertura sanitaria aquí no la tenían en su país de origen…, pero si están en España han de tener derecho a recibirla, por humanidad y porque España ha decidido ser un "estado social".

‒ La palabra “estuve enfermo y me acogisteis” no se dirige en primer lugar a los estados, sino a los creyentes cristianos y a las iglesias… Por eso, en caso de que el Estado no ofreciera cobertura sanitaria, deberían hacerlo los ciudadanos "humanistas", cristianos o no, las iglesias, conservando siempre el derecho a protestar contra un Estado que dice y no hace, y nos engaña.

No quiero una Iglesia con “poder” sobre el Estado, pero deseo que ella pueda mucha autoridad “moral” en línea de evangelio, no al servicio de sí misma, sino de los más necesitados (tuve hambre, fui extranjero, estuve enfermo…).

‒ No sé si el ideario básico de las plataformas que citaré ( Marea Granate y Yo Si, Sanidad Universal ) es cristiano en línea confesional, pero responde al evangelio y a los valores humanos en línea de compromiso social. Y con esto paso a presentar sus críticas y sus propuestas. Todo lo que sigue proviene de esa plataformas (ha venido ofreciendo información sobre el tema: http://maranathacristoessalvacion.blogspot.com.es/)


Nuevas medidas del Gobierno en el acceso a la sanidad: un ‘parche’ que sigue excluyendo a miles de emigrantes españoles (Marea Granate y Yo Si Sanidad Universal )
http://yosisanidaduniversal.net/noticias.php/nuevas-medidas-del-gobierno-en

Con esta rectificación parcial, el Gobierno reconoce la exclusión sanitaria, desde las modificaciones legislativas del año pasado, a los dos millones de españoles residentes en el extranjero, hechos que había negado reiteradamente y que hemos puesto en evidencia con nuestra campaña de denuncia “Nos echan de la salud”.

La modificación de la Ley de Segunda oportunidad sigue dejando sin cobertura a emigrantes españoles desempleados y en muchos casos, a familiares a cargo
El pasado 29 de julio el Gobierno modificó la Ley de Segunda Oportunidad, añadiendo en las disposiciones adicionales varias rectificaciones sobre el derecho de cobertura sanitaria de los emigrantes españoles (disposiciones quinta y novena).

Tras analizar los cambios en la ley, desde Marea Granate y Yo Sí Sanidad Universal consideramos que, lejos de devolver el derecho a la salud hurtado a los residentes en el exterior, el texto excluía y sigue excluyendo a miles de personas, por varias razones:

En primer lugar,
con esta rectificación parcial, el Gobierno reconoce la exclusión sanitaria aplicada de facto, desde las modificaciones legislativas del año pasado, a dos millones de españoles residentes en el extranjero, hecho negado reiteradamente, y que hemos puesto en evidencia con nuestra campaña de denuncia “Nos echan de la salud”.

En segundo lugar, la nueva modificación reconoce la ampliación del derecho a la cobertura sanitaria solo a quienes trabajan, por cuenta propia o ajena, cuando entre España y el país de acogida no existen acuerdos de cobertura. Con esta medida, el Gobierno insiste en la vinculación laboral como condición para otorgar un derecho fundamental, y sigue excluyendo del derecho a la sanidad en nuestro país a las personas forzadas a emigrar precisamente por estar desempleadas. Negar la cobertura sanitaria a estas personas es especialmente grave, cuando son las propias políticas del Gobierno las que arrojan al paro, la precariedad y la emigración a miles de personas a diario.

En tercer lugar, la extensión del derecho de cobertura a familiares y beneficiarios del emigrante es muy limitante: solo están incluidos el cónyuge y los hijos menores de 26 años o mayores de 26 con discapacidad mayor al 65%, y siempre y cuando el sujeto de derecho los acompañe en su estancia en el país. Esta medida excluye en tanto que “selecciona” beneficiarios y limita el acceso al derecho a otros muchas otras personas.

En cualquiera de los casos, el reconocimiento de este derecho corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que debe expedir un documento acreditativo; es decir, el emigrante que regresa a España de forma temporal está obligado a realizar nuevos trámites burocráticos, con el correspondiente retraso o imposibilidad de acceso a la atención sanitaria en nuestro propio país.
Por último, estas modificaciones de la ley no acaban con la exclusión sanitaria a otros grupos de personas, entre ellas, las personas migrantes en situación irregular en España.

Todas estas medidas parciales, presentadas con clarísimos fines electoralistas, siguen ignorando la demanda de nuestra sociedad de una sanidad universal. Por ello, exigimos al Gobierno:
– La derogación inmediata del RDL de exclusión sanitaria 16/2012 y de los demás decretos que lo complementan
– La derogación inmediata de la disposición adicional sexagésimo quinta del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que excluye a residentes en el exterior de la cobertura sanitaria en España.
– El cumplimiento de sus obligaciones y convenios internacionales, con la expedición de Tarjetas Sanitarias Europeas, y el pago de cuotas a otros países según las directivas de la UE. La irresponsabilidad del Gobierno en estos dos casos está impidiendo notoriamente el acceso a la sanidad de los emigrantes españoles, ya que los Estados se niegan a atenderlos a sabiendas de que España no reembolsa adecuadamente.
– La adopción de medidas adicionales para garantizar la cobertura sanitaria de sus ciudadanos residentes en el exterior
No queremos un sistema sanitario que condicione el acceso a la sanidad a tener un empleo. No queremos un sistema sanitario que cree ciudadanos de primera y de segunda. Basta de negocios, mentiras y electoralismos, basta de jugar con la salud de las personas. ¡¡Por una sanidad pública, de calidad, universal y gratuita!!
Marea Granate y Yo Si Sanidad Universal


Página http://yosisanidaduniversal.net/portada.php
portada
qué puedo hacerafectad@smaterialesnoticiasgrupos
Afectados
Noticias
Grupos

Cientos de médicos lanzan una red sanitaria alternativa para ‘sin papeles’
La plataforma Yo sí Sanidad Universal asesora a los profesionales de la sanidad sobre cómo practicar la desobediencia civil contra el decreto que expulsó el lunes a los inmigrantes indocumentados del Sistema Nacional de Salud.


MADRID // No van a construir hospitales con donaciones. Tampoco van a atender a los inmigrantes indocumentados en el salón de su casa. Van a seguir utilizando los recursos de la Sanidad Pública, desde las consultas hasta los mostradores de recepción. Cientos de médicos están tejiendo una red alternativa dentro del sistema público de salud para desobedecer las directrices del Real Decreto-Ley 16/2012 y seguir atendiendo a los ‘sin papeles’.
¿Cómo lo harán? “Atendiéndoles aunque no tengan tarjeta sanitaria y buscando trucos para recetar medicamentos sin que tengan que pagarlos”, ha explicado Juan Luis Ruiz-Giménez, uno de los impulsores de la iniciativa, durante la presentación de la plataforma Yo sí Sanidad Universal. Para asesorar a los interesados y explicar los pasos a seguir, han publicado toda la documentación necesaria en su página web.
El objetivo es crear un grupo de desobediencia en cada centro de salud, con médicos, enfermeros y administrativos. La campaña trata de extender a todos los profesionales la iniciativa que, centrada en la atención primaria, arrancó la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC).
La nueva campaña, impulsada por 120 profesionales, ha recibido ya cerca de 2.000 firmas de adhesión en su página web. A diferencia de otras propuestas, no se trata de firmas de apoyo, sino de declaraciones de desobediencia. “Es importante que se firme antes de practicar la desobediencia: Te protege porque lo has hecho público y ahí expones tus motivos. Aunque no podemos garantizar que el Gobierno no vaya a tomar alguna represalia”, señala Ruiz-Giménez.
La plataforma denuncia que, con el Real Decreto-Ley 16/2012, “el Gobierno arrebata a los ciudadanos un derecho universal y sienta las bases para la futura exclusión de otros colectivos”. “La sanidad deja de ser un derecho y pasa a ser un servicio que prestamos en función de si se dan las circunstancias. Se ha cambiado el modelo. Y una vez que se ha hecho el cambio de modelo, la línea roja la pueden poner donde quieran”, ha advertido otra de las portavoces, Marta Malo, con la vista puesta en cientos de miles de españoles que podrían quedar excluidos en el futuro.
http://www.lamarea.com/2012/09/06/cientos-de-medicos-lanzan-una-red-sanitaria-alternativa-para-atender-a-sin-papeles/
Volver arriba