Bergoglio viajará a la capital de la España vaciada, en las "periferias" de Europa El Papa Francisco visitará... ¡Teruel!

Pese a que por vocación y por oficio de informador religioso se hagan esfuerzos por estar al corriente de cuanto se cocine en el Vaticano, siempre queda oculto alguno de sus misterios. Tal ha sido y es el caso de la venida a España del papa Francisco…
Sí, el papa Francisco vendrá el próximo año a España y lo hará, sorprendentemente nada menos que a la ciudad de Teruel. Sus autoridades y los gestionadores de la visita lograron guardar el secreto, convertido en riguroso sigilo, poco menos que sacramental, y a nadie se le ocurrió vislumbrarlo siquiera.
Pero entre las cláusulas establecidas para la visita destaca la de que lo hará anónimamente. Sin presencia de autoridades civiles, políticas o religiosas. Como de incógnito. Pasados los intensos fríos turolenses, enterado de que la aragonesa y tozuda ciudad de “Teruel existe”, y además es con- capital de la España vaciada o vacía, ubicada por tanto y con todas sus consecuencias en la periferia de las periferias, de las que tanto él se preocupa pastoralmente, ha creído más que justificable esta visita.
Además, y sobre todo, Teruel luce el cristianísimo y legendario título de “Ciudad de los amantes”, lo que motiva y explica el creciente número de visitantes con que es honrada y para los que no se les podría escatimar el sobrenombre de ”peregrinos”.
En la visita a la catedral –“Patrimonio de la Humanidad” por lo del preciado estilo de su gótico- mudéjar-, estará presente su obispo, quien lo acompañará también a la iglesia de san Pedro, de mediados del siglo XIII, en la que se hallan los sarcófagos de los “Amantes” Diego Marcilla e Isabel de Segura, de cuya leyenda amorosa se encargó de difundir por la bibliografía universal William Shakespeare en su obra teatral “Romeo y Julieta”.. ¡Bienvenido, papa Francisco!