"Revela la enorme fragilidad de las causas de la paz y la concordia" El obispo de Bilbao sobre la propuesta de Trump sobre Gaza: "Una locura trompetera"
![Joseba Segura](/2025/02/06/espana/Joseba-Segura_2750135014_17551337_660x371.png)
"Puede ser una de esas locuras trompeteras de algunos líderes del momento, pero la mera sugerencia de que algo así se pueda hacer en este tiempo de humanidad, revela la enorme fragilidad de las causas de la paz y la concordia"
«Un lugar –ha dicho- «que ha sido devastado después de más 14 meses de bombardeos indiscriminados» y que ahora se propone desplazar a dos millones de personas hacia territorios «que ni pueden acogerlos ni van a poder sostener esa vida»
| Diócesis de Bilbao
Más de un centenar de personas ha participado este jueves en el Zuhaitz Eguna - Día del Árbol 2025, el encuentro anual que organiza Seminario Zentrum —antiguo Edificio Seminario de Derio— para impulsar y reconocer valores como la sostenibilidad, la igualdad y la paz social. Ha presidido el acto el obispo de Bilbao, quien al referirse a la paz y la convivencia en Bizkaia y en el mundo, ha mencionado la "inconcebible" propuesta de Trump respecto a Gaza: "Puede ser una de esas locuras trompeteras de algunos líderes del momento, pero la mera sugerencia de que algo así se pueda hacer en este tiempo de humanidad, revela la enorme fragilidad de las causas de la paz y la concordia", ha señalado.
En el marco del `Zuhaitz Eguna´ organizado por el Seminario Zentrum, antiguo seminario de Derio, el obispo de Bilbao ha realizado unas declaraciones en torno a la propuesta del presidente de EEUU Donald Trump en torno a Gaza. «Un lugar –ha dicho- «que ha sido devastado después de más 14 meses de bombardeos indiscriminados» y que ahora se propone desplazar a dos millones de personas hacia territorios «que ni pueden acogerlos ni van a poder sostener esa vida».
📌El obispo sobre la propuesta “inconcebible” de Trump respecto a Gaza: “Puede ser una de esas locuras trompeteras del momento, pero la mera sugerencia de que algo así se pueda hacer en este tiempo de humanidad, revela la enorme fragilidad de las causas de la paz y la concordia” pic.twitter.com/KpTURCA87u
— Bilboko Elizbarrutia (@DiocesisBilbao) February 6, 2025
Ha proseguido su intervención recordando que, en este 75 aniversario de la diócesis de Bilbao, la Iglesia «sin entrar en dinámicas de confrontación«, quiere abrirse para « acoger mejor a toda la gente que llega a nuestras tierras«. Ha continuado su alocución mostrando la disposición de escuchar a jóvenes y mayores para pensar «cómo podemos colaborar aprendiendo de todos los que tienen algo que decir para construir un mundo y una sociedad que sea consistente e integradora».
Por estas razones «seguimos plantando árboles», que son «pequeños elementos, símbolo de reconciliación, de vida y esperanza», ha matizado.
En este sentido, ha recordado la acción que tuvo lugar el año pasado cuando se plantó un olivo «de esperanza» para reconocer y mantener la memoria de las personas víctimas de abuso que «apareció roto«. La primavera pasada reverdeció «con vigor» y eso se ha convertido en un «símbolo de que las causas débiles pueden mantenerse«, ha remarcado.
El Zuhaitz Eguna nació en 2014 con la plantación de un retoño del histórico Árbol de Gernika junto a medio centenar de robles y hayas. En la actualidad, son ya 286 los árboles que pueblan el Bosque de la Concordia-Adiskidetasun Basoa, convertido en símbolo del compromiso medioambiental de Bizkaia.
![Josemi Erdozain](https://bizkeliza.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0007-980x735.jpg)
El ecónomo diocesano, Josemi Erdozain, ha dado la bienvenida al acto.
El acto, presidido por el obispo de Bilbao Joseba Segura, ha reunido a responsables de instituciones, empresas, entidades, asociaciones y particulares.
También ha intervenido en la jornada la alcaldesa de Derio y presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, quien ha puesto en valor la estrecha relación entre el municipio y el Seminario.
El evento ha acogido la entrega de los galardones ‘Zuhaitza Bihotzean 2025’, con los que se reconoce a una empresa y a una persona vinculadas al edificio, que se hayan destacado por su implicación y apoyo a esta comunidad y su entorno. En la categoría de empresa, ha recogido el reconocimiento la compañía MSI – Máquinas y Servicios Integrales S.L., dedicada a la venta, alquiler y mantenimiento de fotocopiadoras, impresoras y máquinas multifuncionales. Con más de 35 años de trayectoria, 30 de ellos desarrollando su actividad en el edificio Seminario, la empresa ve reconocido así su contribución al desarrollo empresarial local.
Zuhaitza Bihotzean a la empresa de impresoras MSI
En la categoría individual, Eduardo Celles Anibarro, fundador y director de la Escuela de Golf Celles, ha recibido el homenaje. Celles, jugador profesional del circuito Golf PGA hasta su retirada en 1997, ha dejado una huella significativa en la comunidad deportiva del municipio, donde instaló la escuela hace 28 años, tras descubrir los terrenos “perfectos”.
Particulares, empresas y entidades han apadrinado 10 nuevos árboles del Bosque de la Concordia. APNABI Lan – Autismo Bizkaia Empleo, Enbor, Giroa – Veolia, Lagungo Fundazioa, MSI – Máquinas y Servicios Integrales, OLATIC y The Learning Spaces. El acto ha concluido con la comida que han compartido los asistentes, al inicio de la cual han disfrutado de la actuación del Coro Iparralde de Derio.
Padrinos y madrinas de los nuevos árboles.
Seminario Zentrum es un espacio multidisciplinar de cerca de 50.000 m2 de superficie en el que se ubican más de 60 empresas. El complejo acoge también un Hotel, Restaurante, clubs de Golf y de Pádel, los Archivos y la Biblioteca de la Diócesis de Bilbao, el Centro Avanzado de Conocimiento de la Historia (Centro Ícaro), la Fundación Labayru, el Aula Pedagógica de ciclismo de Miguel Madariaga, Centro de Educación Especial y otros espacios. Todo ello conforma un centro de negocios y de servicios único. Un universo que conjuga modernidad con tradición, ocio con trabajo, formación con diversión y gastronomía con deporte, en el que se mueven diariamente cerca de 3.000 personas.
Etiquetas