Los fieles españoles llenan las catedrales para despedir al 'Papa de la primavera' Cobo reivindica una "humanidad sin apagones" en la misa funeral por el papa Francisco en Madrid

Las diócesis de Madrid, Barcelona, Sevilla, Santiago de Compostela y Donostia celebraron este martes sendas misas funeral por el papa Francisco, a quien todas recordaron como un hombre que con sus gestos dotó su magisterio de humanidad, fraternidad y alegría, con el evangelio en la mano, en la mente y en el corazón
Las catedrales se llenaron de fieles que quisieron dar un sentido y respetuoso adiós a un papa "que supo leer los signos de los tiempos", al papa que "nos llevó hasta las periferias, no como una cuestión de distancia, sino de proximidad, en aquel prójimo que tienes cercano". Al papa querido.
| RD/Ep
El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha reivindicado "una humanidad sin apagones" sustentada por "el amor", durante la misa funeral por el Papa Francisco, celebrada este martes en la Catedral de la Almudena de Madrid, un día después de que España sufriera un apagón que dejó al país sin luz y sin comunicaciones.
"También en esto de la política, como decía el Papa Francisco, lo que hace falta es el amor, el amor político también. Por eso lo recibimos como su aportación. Gracias a todos los que desde mil lugares también habéis venido. Gracias, porque eso es el amor y sabemos que es lo que queda y lo que construye nuestra Iglesia y una humanidad sin apagones. El amor, ese no tiene bajones", ha asegurado Cobo, al final de la misa, a la que han asistido autoridades de la Comunidad de Madrid, la Asamblea de Madrid y el Ayuntamiento.

Cobo agradeció la asistencia de todos los presentes, entre ellos, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, en "un día complicado de falta de luz, por un lado" -en referencia al apagón que afectó este lunes a toda la Península-, "y de gran luz por otro", la de los "corazones". También la de obispos auxiliares, sacerdotes, seminaristas, consagradas, y autoridades de la Comunidad de Madrid -representada a través del consejero de la Presidencia o de la consejera de Sanidad-, de la Asamblea de Madrid -con la presencia de su vicepresidente, diputados y portavoces- y del Ayuntamiento de Madrid.
El arzobispo propuso a los presentes "alzar la mirada" hacia donde apuntó el Papa Francisco y, entre otros aspectos de su legado, destacó que ayudó a "despojar el Evangelio de ideologías" y fue "un líder espiritual para un mundo convulso y para los pobres de la tierra".
"Sus gestos nos apuntaron a Dios desde la realidad de las periferias. Todos conocemos sus abrazos a los descartados, sus visitas a los márgenes, su presencia en soledad durante aquella pandemia. La acogida incondicional a tantas personas etiquetadas en diversos ámbitos apuntan a un Dios misericordioso", ha remarcado.
Igualmente, ha recordado que Francisco ha subrayado desde el inicio de su pontificado "que la Iglesia no es una fortaleza ni un tribunal, sino un refugio donde caben, como dijo el propio Bergoglio, "todos, todos y todos".
"Nos mostró que la vida cristiana vale la pena cuando se vive de verdad, de rodillas y con las manos extendidas a los demás. Ha sido para esta humanidad deshumanizada, como vimos en su funeral, también un líder espiritual".
La misa comenzó a las 19:00 horas en la Catedral de la Almudena, que se encontraba repleta de fieles, y se prolongó hasta las 20:15 horas. Durante la misma, los presentes pudieron escuchar a la escolanía del Valle de los Caídos.
Monseñor Javier Vilanova i Pellisa, (Barcelona): Francisco mostró desde el principio "una manera de hacer muy próxima, muy sencilla y espontánea"
El monseñor David Abadías i Aurín, obispo auxiliar de Barcelona, ha destacado la atención del Papa Francisco a "los más necesitados" durante la misa funeral que se ha celebrado este martes por la tarde en la Catedral de Barcelona y que ha congregado a más de 500 personas, según ha informado el Arzobispado de Barcelona en un comunicado.

La misa ha estado presidida por el monseñor Javier Vilanova i Pellisa y concelebrada por el monseñor Abadías -ambos obispos auxiliares de Barcelona-, y a ella han asistido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Parlament, Josep Rull, y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.
En la homilía, Abadías ha destacado que el Papa escogió su nombre por San Francisco de Asís, conocido por "su alegría, sencillez y autenticidad" para un pontificado que se ha caracterizado por la alegría, la sencillez y la misericordia.
Para Abadías, el papa Francisco mostró desde sus inicios "una manera de hacer muy próxima, muy sencilla y espontánea" y ha señalado que pidió repetidamente a los fieles oler a oveja, como Cristo, estando al servicio de la gente, cerca de la gente, en medio de la gente, en sus palabras textuales.
En este sentido, ha dicho que el papa Francisco "no ha apartado la mirada de los más necesitados" y que ha estado al lado de quienes más sufren.
José Ángel Saiz Meneses (Sevilla): Francisco "supo leer los signos de los tiempos"
Un día después de lo previsto, el trascoro de la Catedral de Sevilla ha acogido la celebración de la misa funeral por el papa Francisco. El arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presidido una misa que ha congregado a una muy numerosa asamblea que ha querido mostrar su afecto y cariño por un Papa que, como ha afirmado el arzobispo, “supo leer los signos de los tiempos”.
El obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, ha concelebrado la Eucaristía, junto al deán del Cabildo, Francisco José Ortiz; el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero; canónigos y presbíteros del clero diocesano.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz,ha representado a la ciudad en este homenaje póstumo de Sevilla al papa Francisco; y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, al gobierno autonómico. La Curia diocesana ha estado ampliamente representada en este funeral, con miembros de delegaciones diocesanas y vicarías episcopales. La Coral de la Catedral ha interpretado la misa de Réquiem del compositor alemán Hassler.
"Nos dejó un mensaje de inclusión, de apertura, de ternura, de compasión"
La homilía fue un recorrido por su legado, deteniéndose en algunos hitos de un pontificado que “ha mantenido el rumbo fijo de la Iglesia hacia lo esencial: la misericordia del Dios hecho carne en Cristo Jesús, que es el corazón del Evangelio”.
“A través de sus gestos y palabras, ha ofrecido un ejemplo de vida sencilla, profunda, siempre exigente, que transmite el ideal de una existencia cristiana auténtica”.

Saiz Meneses ha resumido las líneas fundamentales de su servicio a la Iglesia desde la Sede de Pedro a través de sus documentos más relevantes. Evangeli gaudium, en el que invitó a los cristianos “a una conversión misionera, a ser ‘una Iglesia en salida’. Lumen fidei, “en la que nos recuerda que la fe es luz para el camino, un don gratuito de Dios que ilumina la existencia y nos abre a la verdad y al amor”. Fratelli Tutti, la apuesta de Francisco por la fraternidad y la amistad social, como vía para construir “un mundo más justo, más humano y pacífico”. Y Laudato Sí', en la que nos recordó que “la creación es mucho más que la naturaleza: es un don del amor de Dios”.
Francisco será recordado como “un mensajero incansable de paz, un hombre de diálogo, de reconciliación, de apertura a todos los pueblos y culturas”.
En Sevilla “recordaremos de modo particular su magisterio y conocimiento de la piedad popular, así como su aliento y apoyo en los encuentros que mantuvimos con él para informarle sobre nuestro Congreso de Hermandades y Piedad Popular, y la procesión de clausura”. Francisco “ha sido y seguirá siendo un testigo creíble del Evangelio”.
Monseñor Francisco José Prieto Fernández (Santiago de Compostela):
La Catedral de Santiago de Compostela acogió a cientos de fieles procedentes de toda la diócesis para rendir homenaje y expresar gratitud por la vida, el legado y el ministerio del papa Francisco en un ambiente de profunda solemnidad y recogimiento.
La celebración fue presidida por el arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto Fernández. Concelebraron junto a él el arzobispo emérito de Santiago, monseñor Julián Barrio Barrio; el arzobispo emérito de Tánger, monseñor Santiago Agrelo Martínez, así como un nutrido grupo de sacerdotes. Entre los asistentes se encontraban autoridades civiles, políticas y militares, así como representantes de la vida consagrada, movimientos eclesiales, seminaristas y numerosos laicos.
Bajo el altar mayor, un retrato del Papa Francisco evocaba sus doce años de pontificado al frente de la Iglesia.
El arzobispo recordó con especial emoción el legado del Papa Francisco, un pastor que supo llevar la luz de Cristo a las periferias, tanto geográficas como existenciales.
El prelado compostelano subrayó que el Papa Francisco no solo predicó el Evangelio, sino que lo vivió a través de sus gestos y decisiones, inspirando a la Iglesia a mirar más allá de las fronteras y a caminar junto a los más vulnerables

"El Papa nos llevó hasta las periferias, no como una cuestión de distancia, sino de proximidad, en aquel prójimo que tienes cercano"
Concluyó con una última cita del propio Francisco, que, en su sencillez, lo resume todo: “La esperanza que no defrauda, la esperanza que no declina, es Cristo mismo”.
Donostia
La catedral del Buen Pastor se llenó por completo; fieles de todas las parroquias, junto con numerosas autoridades civiles y representantes de la vida consagrada, quisieron testimoniar su gratitud y afecto por el pontífice argentino.
La ceremonia estuvo presidida por el obispo de San Sebastián, Fernando Prado, concelebrando el vicario general Mikel Aranguren, el jesuita y delegado diocesano para la Vida Consagrada Ignacio Echarte y un nutrido grupo de sacerdotes.
El ambiente solemne se vio acompañado por la música emotiva del coro Mariaren Bihotza Abesbatza que interpretó piezas que subrayaban el sentido de comunión y esperanza cristiana.
La Diócesis de San Sebastián invita a todos los fieles a continuar orando por el alma de Francisco y a mantener vivo su testimonio de alegría evangélica y servicio humilde.
"Sin duda, el mejor legado que nos deja Francisco es el haber despertado muchos sueños en nuestros corazones dormidos. Pedimos hoy al Señor que su memoria nos inspire siempre y que nuestro afecto por él no sea una emoción pasajera. Acojamos su herencia y hagámosla vida"

Etiquetas