Sevilla, Málaga, Toledo, Murcia o Córdoba, protagonistas Guía de Semana Santa: estas son las procesiones que no te puedes perder el Jueves Santo

Hermandad de la Paz, en Sevilla
Hermandad de la Paz, en Sevilla David Arjona (efe)

El Jueves Santo en España no es solo una jornada religiosa; es un testimonio de las tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Las calles se llenan de miles de personas que participan en las procesiones, uniendo a familias, amigos y desconocidos en un ambiente de recogimiento y reflexión

El Jueves Santo en España se vive con intensidad y fervor religioso en distintas ciudades del país, desde las procesiones de Murcia, Sevilla y Málaga, hasta los actos litúrgicos en otras localidades.

Cada región tiene sus propias costumbres, pero todas coinciden en la solemnidad que caracteriza esta jornada de reflexión y penitencia.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

El silencio, protagonista de las procesiones en Murcia

Los nazarenosde las cofradías de la Soledad del Calvario y del Cristo del Refugio saldrán a las calles de Murcia este Jueves Santo por la tarde en unas procesiones caracterizadas por la ausencia de cualquier sonido a excepción del emitido por el toque de pasión de los tambores y los cánticos de auroros, corales y orfeones.

En este desfile, los cofrades, que cambian el color rojo por el negro del luto, saldrán a las 18.30 horas de la iglesia del Carmen junto a sus tres pasos: el 'Cristo de la Redención', de Antonio Jesús Yuste Navarro (2017); el 'Cristo del Amor en la Conversión del Buen Ladrón', de José Hernández Navarro (2011), y 'Nuestra Señora de la Soledad del Calvario', de Antonio Campillo Párraga, (1985)

Sevilla: una jornada llena de novedades y tradición

En Sevilla, el Jueves Santo se presenta como una jornada llena de procesiones históricas que recorren las principales calles de la ciudad, con un enfoque especial en la hermandad de San Gonzalo, que partió desde la Catedral a las 8:00 horas. La cofradía siguió un recorrido que incluyó la Avenida de la Constitución, Puerta del Arenal y la Plaza del Altozano.

Un momento clave de la jornada será el paso de la Hermandad de las Cigarreras, que salió por primera vez desde la Iglesia de Los Terceros debido a las obras de su sede habitual. Esto dio lugar a un itinerario inédito por los Jardines de Murillo, una de las estampas más sorprendentes de la Semana Santa sevillana.

A lo largo del día, otras hermandades destacarán en la capital andaluza, como Los Negritos, La Exaltación y La Quinta Angustia, cuyas imágenes procesionaron por las principales calles sevillanas, como la Carrera Oficial y la Plaza del Salvador, lugares que simbolizan el epicentro de la devoción en la ciudad.

Festejos en Málaga

En Málaga, el Jueves Santo es sinónimo de emoción, con la procesión del Cristo de la Buena Muerte, conocido como el Cristo de Mena, que cada año se convierte en uno de los momentos más solemnes y simbólicos de la Semana Santa malagueña. La jornada comenzó con el esperado desembarco de la Legión en el Muelle 2-Palmeral de las Sorpresas.

A lo largo del día, el buque de acción marítima Furor (P-46) atracará para permitir el traslado de los legionarios, quienes, en su solemne honor, escoltarían al Cristo de Mena durante el recorrido por las calles malagueñas.

La procesión comenzará a las 18:55 horas desde la Plaza Fray Alonso de Santo Tomás, y su recorrido estará cargado de simbología. Los legionarios, con sus uniformes y el tradicional himno "El Novio de la Muerte", acompañarán al Cristo de la Buena Muerte a lo largo de la Plaza de la Constitución, la Plaza del Obispo y el Palmeral de las Sorpresas, antes de llegar nuevamente a la Casa Hermandad en la madrugada del Viernes Santo.

Jueves Santo en otras ciudades españolas

En Toledo, la procesión de La Pasión se destaca por su solemnidad, mientras que en Granada, el recorrido de la Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, que recorre los barrios más tradicionales de la ciudad, es uno de los momentos más aplaudidos.

En Córdoba, la cofradía de la Virgen de los Dolores de la Puerta Nueva procesionará por las estrechas calles del centro histórico, mientras que en Ávila, las hermandades locales también protagonizaron su estación de penitencia en un recorrido que recordó el espíritu más recogido y místico de la Semana Santa castellana.

El Jueves Santo en España no es solo una jornada religiosa; es un testimonio de las tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Las calles se llenan de miles de personas que participan en las procesiones, uniendo a familias, amigos y desconocidos en un ambiente de recogimiento y reflexión.

Volver arriba