Indultados por el Consejo de Ministros en una tradició qeu data de 1759 Jesús y Salvador: dos hermanos presos, liberados por 'El Rico'

Fueron condenados en 2021 en Málaga a tres años de prisión y a una multa de 14.730 euros por unos hechos cometidos en 2017, les quedaban por cumplir siete meses en el Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín Nieto de Málaga, tienen 36 años, son de la provincia malagueña, están solteros y no tienen hijos
Es un hecho histórico que sean dos los presos indultados y no uno, como es habitual cada año, aunque no es la primera vez que hay un indulto especial en cuanto a número en esta hermandad de la Semana Santa, después de que en 2020 se pospusiera esta medida de gracia por la pandemia
| RD/Efe
Jesús y Salvador son dos hermanos presos, condenados por un delito contra la salud pública y liberados este Miércoles Santo en Málaga por Nuestro Padre Jesús El Rico tras su indulto por el Consejo de Ministros, de acuerdo a una tradición de 1759 y basada en una pragmática real de Carlos III.
Fueron condenados en 2021 en Málaga a tres años de prisión y a una multa de 14.730 euros por unos hechos cometidos en 2017, les quedaban por cumplir siete meses en el Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín Nieto de Málaga, tienen 36 años, son de la provincia malagueña, están solteros y no tienen hijos.
✝️ Como manda la tradición, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno 'El Rico' de Málaga ha dictaminado su liberación en este Miércoles Santo. La decisión de este año ha sido histórica, ya que en vez de uno han sido dos los presos liberados, en concreto dos hermanos de unos… pic.twitter.com/BJUiXlLYMn
— 101TV Málaga (@101tvMalaga) April 16, 2025
Jesús y Salvador L.M., que han participado posteriormente en la procesión de la Cofradía de Jesús El Rico, tienen sus trabajos "y son un ejemplo de que la reinserción no solo es un objetivo teórico" y de que "los errores del pasado son subsanables", según el subdelegado del Gobierno central en Málaga, Javier Salas.
Hecho histórico
Es un hecho histórico que sean dos los presos indultados y no uno, como es habitual cada año, aunque no es la primera vez que hay un indulto especial en cuanto a número en esta hermandad de la Semana Santa, después de que en 2020 se pospusiera esta medida de gracia por la pandemia.
Los dos liberados, contentos y agradecidos por el indulto extraordinario -con la condición de no volver a delinquir- y considerados ejemplares en el cumplimiento de sus penas y merecedores del perdón, han participado en el acto vestidos con túnica y capillo negro que cubrían sus rostros y portando velas.
Han expresado el compromiso de aportar con su trabajo y esfuerzo el mayor beneficio a la sociedad y han considerado inolvidable la liberación, presidida por el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, que ha dado con un martillo los toques de campana del trono del Cristo previos a una bendición con la que acaba este acto.
📸Imágenes de Nuestro Padre Jesús 'El Rico' recorriendo las calles de #Málaga durante su salida procesional, que libera a dos hermanos presos indultados, cortesía de @alexzeaphoto vía @EPAndaluciapic.twitter.com/A1BBTRQGUg
— Europa Press (@EPAndalucia) April 16, 2025
El tradicional acto anual de liberación en el atrio de la Catedral concluye con la bendición impartida a los presentes por la imagen de El Rico, mediante un brazo articulado que hace la señal de la cruz acompañada de los sones de la marcha real, con lo que se confirma la libertad de los penados entre aplausos del público.
El origen, en una epidemia
Esta tradición se debe a la pragmática real que Carlos III dictó en 1759 tras una epidemia de peste en Málaga, que obligó a suspender las procesiones de Semana Santa de aquel año.
Los reclusos de la prisión de Málaga pidieron al alcaide sacar ellos la imagen de El Rico, pero se les denegó, y, por ello, se amotinaron, escaparon de la cárcel y llevaron a esta imagen religiosa por las calles de la ciudad en la procesión más larga que se recuerda en la Semana Santa malagueña.
Los reclusos de la prisión de Málaga pidieron al alcaide sacar ellos la imagen de El Rico, pero se les denegó, y, por ello, se amotinaron, escaparon de la cárcel y llevaron a esta imagen religiosa por las calles de la ciudad en la procesión más larga que se recuerda en la Semana Santa malagueña
Tras acabar, los presos volvieron a la cárcel, lo que coincidió con la repentina desaparición de la epidemia, y esto fue interpretado como un milagro que impresionó a Carlos III, por lo que concedió el privilegio.
Málaga vive este Miércoles Santo una intensa jornada cofrade con buen tiempo, siete hermandades y 15 tronos, después de que el día anterior se deshiciera por un intenso aguacero, que obligó a que cuatro cofradías no salieran, una acortara recorrido y otra se refugiará para no dañar sus imágenes.
Etiquetas