Creacionismo Vs. Evolución (10/21) Creación e historia de la vida.

por MANUEL BARREDA


1. La Creación, según el Génesis.

• En el primer capítulo se cita la tradicional creación en seis días. El relato muestra su propia cosmovisión y contradicciones internas:

• La luz se crea el primer día, y hay mañana y noche, pero el Sol no se crea (junto a la Luna y demás “lumbreras”) hasta el 4º día (después que las plantas).

• El firmamento se crea el día 2º. Para formarlo, Dios debe separar las aguas que hay debajo de las “de arriba”.

• En el día 3º Dios hace emerger la tierra de entre las aguas inferiores: ésta es la “tierra” bíblica, no el planeta. El suelo que está bajo la bóveda celeste, que está bajo el Cosmos. Se supone que llueve desde arriba del firmamento.

• Ese mismo día 3º Dios crea la vida vegetal terrestre, algo que sabemos tardó bastante en llegar y fue posterior a la aparición de los animales acuáticos, y cierta y obligadamente, después de haber surgido el Sol, que crea el 4º día. Para mayor desacierto, el Génesis nombra las plantas terrestres más tardías. Las últimas en aparecer, ya después de los grandes vertebrados terrestres: la hierba, las flores y los árboles frutales.

• El 5º día, Dios crea los peces y las aves, sin que haya vida animal terrestre por el momento… (¿No le exige el creacionista algo más a Darwin que al Génesis?)

• El 6º día Dios crea los animales terrestres (los mamíferos acuáticos y las aves se habían creado en el 3º) y al hombre, aunque no a Adán.

• No aparece nombre alguno en esta 1ª versión de la Creación en que Dios “ve” que lo que va haciendo “es bueno” y nos crea “varón y hembra” (a la vez).

• La 2ª versión es más disparatada y viene presidida por Adán (al que crea del barro y antes que a Eva, que hace surgir de su costilla).

• Aquí el disparate es mayor: “Cuando el señor hizo el cielo, no había todavía arbusto alguno sobre la tierra, ni había germinado hierba alguna”.

Dios hace al hombre antes que cualquier otra cosa viva, “del polvo de la tierra”, insuflándole su aliento. Luego, planta su jardín en Edén, lo llena de árboles frutales y prohíbe al hombre comer del Árbol de la Ciencia, del Bien y del Mal.

– Sólo después de crear estas cosas Dios crea a la mujer (Eva) de una costilla…

• Parece que el creacionismo científico exige algo más de la ciencia que del relato bíblico, pues concluye que, a diferencia del Génesis, éste se equivoca.

• Más curioso resulta que ambas versiones de la Creación sean incompatibles. ¿Ni siquiera esto basta para falsar al menos una de ellas? Aun sometiéndolas a algún tipo de comprobación, ¿no ha de ser una falsa?

2. El dogmatismo bíblico.

• El arzobispo irlandés James Ussher (1581-1656), experto en lenguas semíticas, elaboró una “cronología aceptable” de la Biblia.

– En 1654 Ussher concluyó, tras una vida de intenso estudio bíblico, que la Creación había tenido lugar el 26 de octubre del año 4004 a. C, a las nueve de la mañana.

– Muchos seguidores fundamentalistas defienden que la Tierra y los seres vivos han sido creados, en su forma definitiva y actual, en el plazo de una semana, transcurrida hace 6.012 años.

• La fuente cierta es la misma que para Ussher…

3. Lo que ocurre en realidad. Historia de la vida.

• Reconsideremos la historia en su perspectiva. Es preciso:
• Tener una visión amplia del fenómeno…
– 13.500 millones de años de Universo
– 4.500 millones de años de planeta Tierra.
– 3.800 millones de años de vida, en sus 2/3 exclusivamente procariota.

• Profundizar en la historia de la vida y sus momentos de creación
• El tiempo implicado no casa con una creación súbita:
– Los mamíferos surgen como grupo en el último 5% de la historia de la Tierra y se expanden especialmente en los últimos 70 MA.

• Primates, quirópteros, carnívoros, proboscídeos, caballos y ballenas se desarrollan en este exiguo fragmento de un total de 13.000 (ó de 4.500 millones de años).
Volver arriba