"Quizá nuestra mayor dificultad interna sea que la institución eclesial es más importante que el Mensaje" Gabriel Mª Otalora: "Ser buena persona es una característica de las personas inteligentes de verdad"

Gabriel Mª Otalora
Gabriel Mª Otalora

"Necesitamos reflexionar sobre nuestra filosofía de vida, tan marcada por el materialismo y el corto plazo del carpe diem mal entendido", explica Otalora en 'Radiografía del amor'

"Las consultas de psicólogos y psiquiatras están llenas por causa de este tema, del exceso de ego como patología"

"En el caso de los jóvenes, la sociedad líquida dificulta una opción radical como querer vivir el amor con alguien con voluntad de que dure siempre"

"Volviendo a Tertuliano, nos vendría bien reflexionar con otra reflexión suya: “Los cristianos no nacen, se hacen”, como diciendo que la fe es un regalo que hay que alimentar"

Amar es la mejor y la más inteligente inversión para la persona humana. Eso es, al menor, lo que sostiene Gabriel Mª Otalora (Bilbao,    ) en su libro 'Radiografía del amor. Algunos ejemplos' (San Pablo). A su juicio, en una época marcada por "el exceso de ego como patología", el autor sostiene que "ser buena persona es una característica de las personas inteligentes de verdad", porque ayuda a ser feliz e, incluso, es bueno para la salud, "por algo 'amor' se traduce del latín como 'no muerte'". Y a los cristianos "nos vendría bien reflexionar con otra reflexión de Tertuliano: 'Los cristianos no nacen, se hacen', como diciendo que la fe es un regalo que hay que alimentar".

¿Qué pretendes con tu libro sobre el amor? ¿A quiénes va dirigido?

Es un alegato para reivindicar lo que es amor verdadero, tal y como siempre se ha entendido: donación, desear el bien del otro, un estilo de vida desde la mejor actitud que puede desplegar el ser humano.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Necesitamos reflexionar sobre nuestra filosofía de vida, tan marcada por el materialismo y el corto plazo del carpe diem mal entendido. Es por lo que pretendo ayudar a desempolvar nuestra mejor cualidad humana, da igual la edad o la manera de ser.

Radiografía del amor
Radiografía del amor

¿Te atreves con una definición personal del amor?

Creo que es la mejor actitud para retar al dolor, la única que en las situaciones extremas o cotidianas es capaz de dar pleno sentido a la existencia.

¿Dónde tiene que acabar el amor a uno mismo, para no caer en el narcisismo?

Ay, qué pregunta tan actual… Creo que las consultas de psicólogos y psiquiatras están llenas por causa de este tema, del exceso de ego como patología. Aquí también el Evangelio es sabio: ama al prójimo como a ti mismo, no menos, pero tampoco más para no caer en una patología. El egoísta, por ejemplo, no ama a nadie, tampoco se quiere a sí mismo. Lo cierto es que no podemos amar plenamente si no nos queremos sanamente. Por eso he dedicado una parte significativa del libro a plantear esta realidad, y expresamente a concretar lo que no es amor.

¿Es posible el amor de pareja para siempre? Parece que los jóvenes ya van al matrimonio, convencidos de que puede ser algo temporal

Es la audacia del amor cuando se vive desde el amor verdadero. Pero lo mismo se puede decir del amor de la amistad, del amor a los hijos o a los padres, del amor en la vida consagrada… La vida es larga y está llena de retos y dificultades. Yo lo formularía al revés: es posible que el amor no sea para siempre, pero es igual de posible que sí pueda serlo, ejemplos no nos faltan y la orientación humana es que queremos que sea para siempre.

En el caso de los jóvenes tienen la dificultad añadida de que viven inmersos en la sociedad líquida, descomprometida, superficial, que tanto dificulta una opción radical como querer vivir el amor con alguien con voluntad de que dure siempre.

Otalora
Otalora

¿El amor a los animales puede desembocar en los ‘perrijos’?

Es un fenómeno muy ligado a la soledad de nuestro tiempo: el animal de compañía tan necesario para tantas personas que en ocasiones deriva en la petofilia o desarreglo psicológico de un apego afectivo desmedido. Pero ocurre también entre personas… Por eso lo recojo en el libro.

¿Por qué aseguras que “amar es lo más inteligente”?

Ser buena persona es una característica de las personas inteligentes de verdad. Es centrarse y tender a lo mejor que tiene el ser humano. Y la actual banalización de la vida no deja que veamos lo esencial. No somos una sociedad estúpida, sino que nos comportamos estúpidamente, neciamente. Por eso señalo algunos casos de verdadera estupidez que vienen como tal en el Evangelio (personas necias). Esforzarse en amar es lo más inteligente que existe. Va unido a nuestra ansia principal (felicidad). Deberíamos leer más el Evangelio… ¡y las  buenas biografías!

¿Amar es bueno incluso para la salud?

Claro que sí…No hay más que ver la maldad, que a medida que aumenta en un ser humano, acaba desequilibrándole. Lo vemos en las biografías de grandes dictadores, el que menos, tiene dos o tres patologías mentales. Recojo en el libro un estudio de Annie Marquier que sorprenderá a los lectores que no lo conozcan. El amor es plenitud de vida, que por algo “amor” se traduce del latín como “no muerte”.

Annie Marquier

¿De los ejemplos personales de amor que cita, con cuál de ellos se quedaría, si tuviese que elegir uno?

Mmm… En realidad, he pretendido que todos ellos sean un poliedro con las diferentes caras del poder transformador que atesora el amor de verdad, da igual el contexto histórico, social o personal. Precisamente para evitar la tentación de encasillar el amor en determinado contexto. 

¿El amor sigue distinguiendo a los cristianos actuales?

No y sí; me explico. No, porque estamos lejos en esta sociedad decadente de que se repita aquella frase admirativa del prestigioso abogado romano Tertuliano, cuando observaba a los cristianos del siglo II antes de convertirse al cristianismo: “Mirad como se aman”. Y sí que nos distingue y somos luz para otros cuando nos afanamos en vivir nuestra fe desde el amor a la manera de Jesús de Nazaret. Quizá nuestra mayor dificultad interna sea que la institución eclesial es más importante que el Mensaje. Lo mismo le ocurrió a Jesús. Volviendo a Tertuliano, nos vendría bien reflexionar con otra reflexión suya: “Los cristianos no nacen, se hacen”, como diciendo que la fe es un regalo que hay que alimentar. 

¿Es verdad eso de ‘ama y haz lo que quieras’?

Lo dijo Agustín en una de sus homilías, que lo hagamos todo desde y por amor. Y lo expresó precisamente comentando la primera carta de Juan sobre que Dios es amor. Esta es la dirección correcta, donde tenemos que apuntar de por vida. Es un gran regalo tener esto claro, aunque nuestra fragilidad nos desvíe de lo esencial. 

Libro de Otalora

Etiquetas

Volver arriba