El cardenal Steiner acompaña el Vía Crucis de los crucificados de hoy Vía Crucis con los sintecho: La Iglesia de Manaos camina con los crucificados de hoy

Cardenal Steiner en el Vía Crucis de los Sintecho
Cardenal Steiner en el Vía Crucis de los Sintecho

Los últimos, como fue visible una vez más durante la visita del Papa Francisco a los reclusos de la cárcel Regina Coeli de Roma, reconocen que Dios se aproxima de ellos en quienes se acercan sin prejuicios, sin querer condenar. Este Vía Crucis quiso ser una forma de “acompañar a Jesús que dio su vida por nosotros” el Viernes Santo

“En este Año Jubilar, como peregrinos de la esperanza, a renovar nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra adhesión al cuidado de toda vida, especialmente en defensa de la vida de las personas sin hogar”

Estos rostros son portadores de muchas historias de vida y sufrimiento. Acompañándolos, seguimos haciendo vida el Evangelio, mostrando que no son los ritos sino estar al lado del crucificado y resucitado lo que nos hace testigos en medio de la sociedad

Estar con los crucificados de hoy, ayudando a llevar su cruz, es la mejor manera de celebrar el Viernes Santo. En Manaos, uno de los grupos más vulnerables son las personas sin hogar. Fue con ellos que la Iglesia de Manaos realizó, en la mañana del 18 de abril, el Vía Crucis, una celebración organizada por la Comunidad Nueva y Eterna Alianza y la Pastoral de la Gente de la Calle, con la participación del arzobispo, cardenal Leonardo Ulrich Steiner.

Via Sacra Manaus População de Rua

“Acompañando a Jesús que dio su vida por nosotros”

Una presencia que es un bálsamo para quienes deambulan a diario por las calles de la capital del estado de Amazonas. Los últimos, como fue visible una vez más durante la visita del Papa Francisco a los reclusos de la cárcel Regina Coeli de Roma, reconocen que Dios se aproxima de ellos en quienes se acercan sin prejuicios, sin querer condenar. Este Vía Crucis quiso ser una forma de “acompañar a Jesús que dio su vida por nosotros” el Viernes Santo, como subrayó el cardenal Steiner al inicio del recorrido.

Un Vía Crucis que, como ocurre en la vida cotidiana, no reúne multitudes, como otras celebraciones, procesiones y Vía Crucis durante la Semana Santa. Pero es allí, en medio de los más vulnerables, donde Jesús aparece hoy de forma clara y evidente. Él siempre hizo opciones y nunca dudó en estar entre los últimos. Nosotros somos su presencia cuando acompañamos la vida de los encarcelados, la vida de los sintecho, la vida de los enfermos. En definitiva, la vida de los descartados, la vida de los crucificados.

Acompañamos a Jesús en su dolor, en su sufrimiento camino del Calvario, cuando acompañamos a los que hoy siguen siendo crucificados. Es un sufrimiento que también padece nuestra casa común, como ha recordado este año la Iglesia de Brasil en la Campaña de la Fraternidad, que ha llevado a reflexionar sobre la Ecología Integral, sobre la necesidad de la conversión ecológica.

Via Sacra População de Rua

Adhesión al cuidado de toda vida

Por eso somos llamados, dijo el arzobispo de Manaos, “en este Año Jubilar, como peregrinos de la esperanza, a renovar nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra adhesión al cuidado de toda vida, especialmente en defensa de la vida de las personas sin hogar”. Con ellos, que a lo largo del camino representaron diversas escenas del camino de Jesús al Calvario, fueron recorridas las calles del centro de la ciudad. Es en estas calles donde viven su día a día, sufriendo el desprecio y la indiferencia de personas que a menudo hacen como si no existieran o incluso les persiguen.

Estos rostros son portadores de muchas historias de vida y sufrimiento. Acompañándolos, seguimos haciendo vida el Evangelio, mostrando que no son los ritos sino estar al lado del crucificado y resucitado lo que nos hace testigos en medio de la sociedad. Ser discípulos representa un desafío constante para recorrer los caminos de la vida junto a los que viven sólo a medias, aquellos que solo sobreviven, aquellos cuya dignidad es negada por la mayoría de la gente, por la mayoría de nosotros.

Volver arriba