Cardenal Tagle: "El diálogo entre creyentes es el antídoto contra la desconfianza y la hostilidad hacia la religión"
Lo ha afirmado el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, en la inauguración, en Abu Dabi, de la ceremonia de entrega del Premio Zayed a la Fraternidad Humana
Como representante de la Santa Sede, ha asegurado que la Iglesia católica reconoce y apoya el "valor de promover la amistad y el respeto entre hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas"
También ha alertado sobre los riesgos de instrumentalizar las diferencias religiosas con fines políticos o económicos, generando 'malentendidos, miedo y un clima de sospecha'
Desde su creación en 2019, el Premio Zayed a la Fraternidad Humana ha sido otorgado a 16 galardonados, entre ellos 11 personalidades y 5 organizaciones
(Agencia Fides).- En un mundo donde la secularización avanza con rapidez, «el único antídoto es el encuentro y el diálogo, cimentados en la amistad y el respeto entre personas de distintas tradiciones religiosas». Así lo ha afirmado el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, al inaugurar en Abu Dabi la ceremonia de entrega del Premio Zayed a la Fraternidad Humana.
El purpurado ha advertido que, en muchas sociedades altamente secularizadas, crece una peligrosa tendencia: «la desconfianza o incluso la hostilidad no solo hacia tradiciones religiosas específicas, sino hacia la dimensión religiosa en sí misma». Frente a este fenómeno, ha subrayado que el diálogo es la única vía para superar prejuicios y tensiones.
Seis años después de la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia Común, suscrito en Abu Dabi el 4 de febrero de 2019, por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Sheikh Ahmed al-Tayyeb, la Iglesia católica sigue promoviendo el entendimiento interreligioso.
Desde la “Abrahamic Family House”, estructura surgida tras la publicación del documento, el cardenal Tagle, como representante de la Santa Sede, ha asegurado a los presentes que la Iglesia católica reconoce y apoya el «valor de promover la amistad y el respeto entre hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas» y asimismo, la importancia que estos elementos tienen en la actualidad, «ya que, por una parte, el mundo se ha hecho, en cierto sentido, “más pequeño” que nunca y, por otra, el fenómeno de la migración ha intensificado el contacto entre personas y comunidades de diversas tradiciones, culturas y religiones...».
En su intervención, el Pro-Prefecto ha alertado sobre los riesgos de instrumentalizar las diferencias religiosas con fines políticos o económicos, generando «malentendidos, miedo y un clima de sospecha». Por ello, ha insistido en que el diálogo es el único camino viable para la convivencia pacífica: «Cada vez que avanzamos en este sentido, siguiendo la senda trazada por el Documento sobre la Fraternidad Humana, nos hacemos más auténticamente humanos». Reafirmando que en las sociedades secularizadas, donde «la religión se ve como algo inútil o incluso peligroso, y a menudo se piensa que la convivencia sólo es posible si las personas relegan su filiación religiosa a la esfera puramente privada o se reúnen en espacios “neutros”, desprovistos de toda referencia a lo trascendente», el diálogo es realmente la única solución viable.
El cardenal también ha criticado la idea de que la religión debe ser relegada al ámbito privado o a espacios «neutros», sin referencias a lo trascendente. «Es imposible pensar que la fraternidad pueda nacer en un laboratorio», ha señalado, llamando a un respeto mutuo que no exija renunciar a las propias convicciones. «El reconocimiento del derecho fundamental a la libertad religiosa, en todas sus dimensiones, es esencial para la paz mundial y la convivencia común».
Desde su creación en 2019, el Premio Zayed a la Fraternidad Humana ha sido otorgado a 16 galardonados, entre ellos 11 personalidades y 5 organizaciones. Este año, el reconocimiento ha sido concedido a World Central Kitchen, la organización humanitaria que brinda ayuda alimentaria a comunidades afectadas por crisis y conflictos. También ha sido premiada la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, por su labor en la lucha contra el cambio climático, así como el joven inventor etíope-estadounidense Heman Bekele, quien con tan solo 15 años, ha desarrollado un jabón económico para la prevención y tratamiento del cáncer de piel en sus primeras fases.