Sus mosaicos se ven en Lourdes, Madrid o el mismo Vaticano O'Malley y las víctimas de Rupnik, exigen la retirada de sus obras en todos los templos del mundo

Presentación de Jesús, de Rupnik
Presentación de Jesús, de Rupnik Rupnik

Doctrina de la Fe está investigando las denuncias de abusos psicológicos y sexuales a varias mujeres consagradas por parte del padre Rupnik, despedido por la Compañía de Jesús en junio de 2023

La abogad de las víctimas, Laur Sgrò, escribe a las diócesis: "Le escribo porque en su diócesis hay mosaicos creados por Rupnik, que despiertan no sólo en mis clientes sino también en muchos fieles sentimientos que no corresponden a un lugar religioso"

Las mujeres que acusan de abusos sexuales y psicológicos al cura esloveno Marko Rupnik, conocido por ser el autor de mosaicos en iglesias de todo el mundo, pidieron a los obispos que se retiren sus obras al considerar que no son adecuadas en un lugar religioso y causan malestar a los fieles.

El viaje de tus sueños, con RD



"Le escribo porque en su diócesis hay mosaicos creados por Rupnik, que despiertan no sólo en mis clientes sino también en muchos fieles sentimientos que no corresponden a un lugar religioso", escribió en una carta a los obispos, y a la que tuvo acceso EFE, la abogada de las víctimas, Laura Sgrò.

Las víctimas de Rupnik, en Roma
Las víctimas de Rupnik, en Roma @dianemontagna



"Rupnik, de hecho, es acusado por numerosas mujeres de haberles infligido abusos espirituales, psicológicos, físicos y sexuales y sus mosaicos, que se encuentran en los lugares donde cada creyente se reúne en oración para tener contacto con el Padre, causan malestar en el corazón de los fieles", añade la abogada.

Sólo se han retirado en Washington

Las víctimas confiaban en la voluntad de quienes deberían haber retirado las obras, pero lamentan que hasta la fecha no se haya hecho, salvo en la diócesis de Washington.

"Estas obras no pueden permanecer en el lugar donde fueron colocadas, tanto por respeto a las víctimas como por el carácter mismo del lugar de oración. Esto no significa que no podamos encontrar espacios adecuados en otros lugares, donde, sin embargo, no eclipsen la espiritualidad de los fieles"



Los mosaicos de este jesuita adornan las fachadas de la basílica de Lourdes, en Francia; una capilla del Palacio Apostólico del Vaticano, en el monasterio de Santo Domingo de la Calzada o en la catedral de La Almudena de Madrid, entre otras.

Unos jóvenes ante la fachada de la basílica, adornada con los mosaicos de Rupnik
Unos jóvenes ante la fachada de la basílica, adornada con los mosaicos de Rupnik DTyL



"Estas obras no pueden permanecer en el lugar donde fueron colocadas, tanto por respeto a las víctimas como por el carácter mismo del lugar de oración. Esto no significa que no podamos encontrar espacios adecuados en otros lugares, donde, sin embargo, no eclipsen la espiritualidad de los fieles", piden las víctimas.

O'Malley, en defensa de las víctimas

A la necesidad de no exponer las obras de Ruopik, se unió el presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, el cardenal Sean O'Malley, quien también escribió a los dicasterios (ministerios vaticano) una carta que fue publicada este viernes.

Saiz Meneses, en la sala capitular de La Almudena
Saiz Meneses, en la sala capitular de La Almudena



En la misiva, O'Malley, expresa su "esperanza para que la prudencia pastoral impida exhibir obras de arte de una manera que pueda implicar exoneración o una defensa sutil de los presuntos autores de abusos o indican indiferencia ante el dolor y sufrimiento de tantas víctimas de abusos”.

Y explicó que en los últimos meses, víctimas y sobrevivientes de abuso de poder, abuso espiritual y abuso sexual se han acercado a este organismo para expresar su creciente frustración y preocupación por el continuo uso de obras de arte de Rupnik por parte de varias oficinas del Vaticano, incluido el dicasterio para las Comunicaciones.

Actualmente, el dicasterio para la Doctrina de la Fe está investigando las denuncias de abusos psicológicos y sexuales a varias mujeres consagradas por parte del padre Rupnik, despedido por la Compañía de Jesús en junio de 2023.

Rupnik en Aparecida
Rupnik en Aparecida TV Aparecida



Sin embargo, el prefecto del dicasterio de la Comunicación, el laico Paolo Ruffini, preguntado por una periodista en una rueda de prensa en un acto en Atlanta, en Estados Unidos, consideró que todas las obras deberían permanecer donde están.

Luego, recordando el caso de Caravaggio, que mató a un hombre en vida pero sus cuadros no fueron destruidos, explicó que la retirada de las obras de Rupnik "no es una respuesta cristiana". 

Etiquetas

Volver arriba