"No hay nación en el mundo libre de esa masa cancerosa" La Trata de Personas: donde la esperanza muere
![Trata de Personas](/2025/02/07/opinion/Trata-Personas_2750434971_17553814_660x371.jpg)
"Un nuevo 8 de febrero, la Iglesia nos llama a la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, el "gran desconocido", más cuando nos referimos a la identificación de las víctimas. El mayor triunfo de ese flagelo es su invisibilización"
"Tiene una gran complejidad en sus causas, subsisten una cantidad de factores que se entrelazan y se refuerzan entre sí, creando un caldo de cultivo de cadenas y muerte"
"Cientos de miles de personas en el mundo sufren en sus vidas las consecuencias de la Trata de Personas. No solo se pierde la libertad en los mercados infernales de la oferta y demanda, sino que se queda marcado para siempre con llagas imborrables…
"Nos encontramos ante un pecado social que viola la dignidad humana creando injusticia, opresión y sufrimiento. ¿Cómo anunciar la esperanza a la vida encadenada?"
"Cientos de miles de personas en el mundo sufren en sus vidas las consecuencias de la Trata de Personas. No solo se pierde la libertad en los mercados infernales de la oferta y demanda, sino que se queda marcado para siempre con llagas imborrables…
"Nos encontramos ante un pecado social que viola la dignidad humana creando injusticia, opresión y sufrimiento. ¿Cómo anunciar la esperanza a la vida encadenada?"
| Fr. Dionisio Báez, O. de M.
Un nuevo 8 de febrero, la Iglesia nos llama a la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. Somos convocados a no olvidar a las víctimas de la esclavitud del s. XXI. Se nos propone el lema: “Embajadores de la Esperanza: juntos contra la Trata de Personas”.
Lamentablemente el fenómeno de la Trata de Personas sigue siendo el “gran desconocido”, más cuando nos referimos a la identificación de las víctimas. El mayor triunfo de ese flagelo es su invisibilización. Es un tumor maligno que se esconde en el cuerpo de la sociedad, se multiplica sin control y va invadiendo nuestras familias, ciudades y países. No hay nación en el mundo libre de esa masa cancerosa, que enferma en forma de esclavitud, sometiendo a mujeres, niño(as) y hombres a la explotación: sexual, laboral, tráfico de órganos, matrimonios forzados, mendicidad, vientres de alquiler, niños soldado, entre otros.
"No hay nación en el mundo libre de esa masa cancerosa"
La Trata de Personas tiene una gran complejidad en sus causas, subsisten una cantidad de factores que se entrelazan y se refuerzan entre sí, creando un caldo de cultivo de cadenas y muerte.
Encontramos factores económicos: pobreza y desigualdad que profundizan la vulnerabilidad de las personas; la corrupción que facilita la impunidad de los tratantes y de las redes delictivas; las guerras y los desastres naturales que generan desplazamientos forzados; falta de acceso a la justicia y miedo de la víctima a denunciar. Factores de demanda: mano de obra barata en la agricultura, construcción, industria textil, servicio doméstico, alimentan la Trata con fines de explotación laboral; la demanda de servicios sexuales, la normalización de la prostitución, la pornografía, el turismo sexual, un mercado de millones de dólares que cosifica el cuerpo, en especial a las mujeres y los niños. Factores individuales y familiares: salud mental, baja autoestima, falta de oportunidades, violencia doméstica, abuso infantil, presión familiar o social. Factores tecnológicos: redes sociales, globalización, internet, ciberdelito, facilitan el reclutamiento de nuevas víctimas.
Cientos de miles de personas en el mundo sufren en sus vidas las consecuencias de la Trata de Personas. No solo se pierde la libertad en los mercados infernales de la oferta y demanda, sino que se queda marcado para siempre con llagas imborrables: el trauma físico y psicológico causado por abusos físicos, sexuales y emocionales; la afectación que causa el haber vivido una situación límite, inhumana, de violencia extrema, destructora de toda voluntad; el estigma social de “ser víctima”, sometida a la discriminación, con pocas posibilidades para reintegrarse a la sociedad; finalmente el enfrentarse a la muerte, al olvido, al silencio, al ser desechado pues la vida pierde precio y se convierte en nada.
![Se triplica el número de niños y niñas entre las víctimas de trata de personas a nivel mundial | Noticias ONU](https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/Production+Library/03-03-2020_UNICEF-UNI91013__GirlBangladesh.jpg/image1440x560cropped.jpg)
Nos encontramos ante un pecado social que viola la dignidad humana creando injusticia, opresión y sufrimiento. Existen una suma de dinámicas sociales que perpetúan el mal de la explotación, la injusticia y la opresión de millones de seres humanos. Hay víctimas como resultado de estructuras y acciones que producen esclavitud entre los más vulnerables.
"Las víctimas llegan tan heridas, tan fragmentadas, que no es fácil ponerlas de pie y tratar de devolverles su dignidad perdida. Su fe, esperanza y amor, están tan golpeadas, que el vacío invade sus vida"
Desde mi ser mercedario, ya hace 16 años que Dios me ha dado el regalo de estar traspasado por el dolor de la Trata de Personas, junto con un grupo de valientes mujeres laicas, en Misión Redentora (Guatemala), hemos tenido la oportunidad de servir a Cristo víctima, acompañarlo, protegerlo, sanar sus heridas, en tantas mujeres víctimas que han vivido el verdadero significado de ser crucificadas. Llegan tan heridas, tan fragmentadas, que no es fácil ponerlas de pie y tratar de devolverles su dignidad perdida. Su fe, esperanza y amor, están tan golpeadas, que el vacío invade sus vidas.
Estamos en el año del Jubileo: ¿Cómo anunciar la esperanza a la vida encadenada? Es difícil hablar de ella en situación de desesperanza. El presente y el futuro se llenan de tinieblas, sin expectativas, marcado por la apatía, el desánimo y la desilusión. El paso del tiempo se convierte en un eterno y largo eslabón que encadena, aprisiona y esclaviza la vida. Para una víctima, la Trata de Personas es el lugar donde la esperanza muere.
Para iniciar un proceso de sanación en la vida de una víctima sobreviviente de esclavitud, además de un abordaje integral llevado a cabo por profesionales en psicología, medicina, trabajo social y legal, es fundamental el área espiritual. Un espacio samaritano de hermanos y hermanas capaces de ver a la víctima, que tengan compasión, se acerquen, venden sus heridas, la protejan y cuiden de ella. Sólo desde el amor se reconstruyen vidas, sólo desde el amor se recupera la dignidad de ser hombre y mujer, sólo desde el amor se rompen las esclavitudes, sólo desde el amor somos realmente libres.
Entre tantas oscuridades y desesperanzas, sí hay esperanza, son varias las voces que se alzan con color y sabor de profecía: Papa Francisco; Red CLAMOR; CLAR; Red Talitha Kum; Red Ramá; Cáritas; la Vida Consagrada; Misión Redentora; ONGs de la sociedad civil; Diócesis y Conferencias Episcopales; Pastorales de Movilidad Humana; Grupo Santa Marta; COATNET; por citar algunas pues existen muchas más. Todos dispuestos a seguir luchando contra la Trata de Personas. Queremos ser signo de esperanza, y la esperanza como dice el Papa, tiene un nombre, y se llama Jesús.
![17 ideas de ROMPIENDO CADENAS | cadenas rotas, cadenas, imágenes cristianas](https://i.pinimg.com/736x/d5/cb/b7/d5cbb76e4c7f0d3ddbd72a79117d55be.jpg)
Etiquetas