Asociación de Sacerdotes Secularizados ASCE Clérigos que resisten a las tentaciones:  alguna compensación

Informa ASCE

Crítica Constructiva

Clérigos que resisten a las tentaciones:  alguna compensación

Fruto de mi larga observación y del contacto con muchos cientos de sacerdotes fuera de confesión, he llegado a formar un perfil del sacerdote casto, que lucha por mantenerse y consigue vivir conforme a la ley. Lo envié en su día a todos los obispos de España. Hoy lo publico en varios capítulos con el fin de que los cristianos comprendan la realidad.

valientes

 VIII  parte

  Hemos  oído  hablar  a ciertos célibes  de  su  resistencia  a tentaciones  provocadas  por mujeres. Les halaga  ser  fuertes  y  no consentir. Mas les place en su intimidad reprimida sentirse objeto de deseo. Todavía no han desaparecido sus cualidades viriles.

            Renace de nuevo el amor a la virtud angélica. Fomentar la virtud de  la pureza en un mundo hedonista. Que crezca como azucena entre el estiércol.  Hablar  de  la pureza que tanto le va  costando  mantener puede  resultar  un  tubo  de desahogo. Otro  escape  frecuente,  dar charlas  de  formación sexual. Resulta curioso: ¿por qué precisamente ha de  ser  especialista  en  estos  temas  quien  no  disfruta  de experiencia  plena  en  la  materia? ¿Por qué  no  impulsar  en  este menester a seglares casados?  Y dirá entonces nuestro amigo:  "No  es necesario  para  conocer  a fondo una enfermedad  haberla  padecido." ¿Quién se atreverá a discutir a quien así habla?

               Los  placeres  de la mesa, el ansia de dominar  y  el  afán  de atesorar  dinero suelen ser una compensación indirecta de  los  gozos carnales. La comodidad, el capricho y el ocio también juegan un papel importante en el equilibrio compensatorio.

               Por  desgracia no son muchos los que llegan a sublimar  de  tal modo  el  instinto,  que  pongan  su total  esperanza  e  ilusión  en entregarse  a  los  demás  con  amor  de  hermanos.  No  abundan  los sacerdotes enamorados de Jesús Eucaristía al estilo del Padre  García Nieto  o de Don Manuel González. Vivir con serenidad una vida mística centrada  en  Dios,  "la porción de su herencia."  Más  trabajo,  más ocupación  suele ser la salida inmediata a la soledad que  inunda  el alma.  Acción, sí. ¿Pero la contemplación? ¿Quién será capaz?  Noches tristes de Getsemaní abundan por encima de los gozos del Tabor.

               ¡Qué difícil resulta el ideal!  Duro el combate, sobre todo  en los  días  en  que  la fisiología viril tiende a desahogarse,  y  los ensueños de juventud no liberan ya del peso corporal. Para evitar  el dolor, incluso físico, de la retención prolongada, llegan algunos a la masturbación. Y tranquilizan así su propia conciencia: "No busco el placer, sino evitar el dolor."

               Su  mente  se  pregunta: ¿Qué será más difícil, abstenerse  del placer  sexual o vivir con elegancia el amor exclusivo a  Dios?

               No llega  a  dar  una  respuesta adecuada a esta pregunta.  Depende  del momento psicológico en que se encuentre.

               Lo  cierto es que en las épocas de intensidad de oración y vida mística  cuesta menos la carga. Incluso entonces llega a  reafirmarse en la frase del Evangelio, aplicándola al tema:  "Mi yugo es suave  y mi carga ligera."

            Levantarse  hasta  las alturas como un ángel.  Descender  a  la tierra como ser humano. ¿Será el destino de los célibes este subir  y bajar como la noria?

               Cuando  los  años  tiñen de nieve la cabeza,  buscaría  en  los momentos  de  aterrizaje una compañera, que con  amor  de  esposa  le ayudara  en la  última etapa de la vida. Y piensa: "cavar  no  puedo; mendigar me da vergüenza." ¿Qué haré? ¿Por qué he de sucumbir, cuando me  encuentro  ya  próximo a la orilla?  ¡Señor, Señor,  acógeme.  Tú sabes que te quiero. Aunque ha habido debilidades en mi vida, tú  ves que mi tónica ha sido siempre la fidelidad, vivida ciertamente de  un modo demasiado humano.

               ¿Hasta cuándo durará la lucha? Gráfica. Muy vulgar. Impúdica la frase  que escuché de un célibe maduro. Pero creo que merece la  pena consignarla  en  toda  su  desnudez, porque describe  la  angustia  y tormento,  que tras los hábitos se esconde: "Lo que más me  j... en esta vida es tener que morirme sin j... "

            ¿Hasta cuándo?  el buen Dios que no impuso a nadie ley tan dura, sino  insinuó  la  virginidad a quien con fuerzas  se  sintiera,  sin mencionar  en ningún momento el compromiso de por vida, el Buen  Dios acogerá con una ternura especial a los hombres y mujeres que han sido generosos  y  a la vez víctimas de una ley que, a juicio  de  muchos, carece de sentido cristiano. Jesús no la impuso a sus sacerdotes.

               Dura la lucha de la castidad del hombre casto. En el declive de su  vida  no  le  acompañan  los  hijos  como  brotes  de  olivo.  Su existencia, sin embargo, no ha sido estéril. Su muerte se realiza  en soledad. En esto coincide con todos los hombres.

No pretendo generalizar en este artículo. (Está redactado en la segunda mitad del siglo XX). Sí dar pistas sobre la vida  íntima  de  un  sector de hombres que lucharon  por  mantenerse fieles  al  compromiso del celibato y siguen fieles al mismo.  Quedan fuera de este estudio los sacerdotes secularizados, los que están  al margen de la ley celibataria y los que viven su virginidad a tope  en una  plena  sublimación. Entran de lleno una gran  mayoría,  aquellos para quienes el celibato es una carga más que una liberación.

Con estas consideraciones y las que en sucesivos días seguirán, podrían nuestros superiores eclesiásticos, poner en tela de juicio la desventurada ley celibataria y cambiarla, o mejor abolirla, a medio plazo. Estúdienla, por favor.

José María Lorenzo Amelibia                                        

José María Lorenzo Amelibia                                          Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com              Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/  Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3                                          Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba